El Anuario 2015 afronta el tema de la ecología desde un punto de vista particular, observando cómo la Compañía de Jesús ha ido tomando conciencia progresivamente del problema ecológico. La última Congregación General, supremo órgano legislativo de la Compañía, que se tuvo en 2008, habló más de una vez de este tema, afirmando, entre otras cosas: “El cuidado del medio ambiente afecta a la calidad de nuestra relación con Dios, con los otros seres humanos y con la misma creación. Afecta al centro de nuestra fe en Dios y nuestro amor a Él. El modo de acceder y explotar las fuentes de energía y otros recursos naturales está rápidamente aumentando el daño al suelo, al aire, al agua y a todo el medioambiente hasta el punto de ser una amenaza para el futuro del planeta. Agua insalubre, aire contaminado, deforestación masiva, residuos atómicos y desechos tóxicos están causando muerte e indecible sufrimiento, particularmente a los pobres”.
El panorama que presentamos en el Anuario no afronta todos los problemas conectados con la ecología, pero presenta algunos ejemplos de cómo podemos actuar en concreto para limitar los daños que se causan al ambiente.
Articulos:
Brendan Keating (Traducción de Silvina Orsi Siquot)
El mundo de hoy se enfrenta a retos ecológicos nuevos, que nunca antes ha debido afrontar. Educar a los estudiantes sobre estos apremiantes desafíos del siglo 21 requiere recursos del siglo 2: un libro de texto de ciencias ambientales disponible gratuitamente en la red, destinado a estudiantes de las escuelas secundarias y de los primeros años de la universidad. Este es el objetivo del IJEP,Proyecto Internacional de Ecología de los Jesuitas (en inglés, International Jesuit Ecology Project).

La Compañía de Jesús y la Ecología
Patxi Álvarez, SJ
La sensibilidad ecológica de las comunidades humanas está aumentando en todo el mundo. Crece nuestra conciencia al ser golpeados por fenómenos como el deterioro medioambiental, la contaminación del aire y de los suelos, la acumulación de residuos, los desastres naturales, los episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones, la extinción de especies… Hoy sabemos mejor que nunca que la tierra está en peligro a causa de la acción humana y que nuestro destino está unido al de la vida en nuestro planeta.
Jacques Haers, SJ y Elías López, SJ (traducción de Antonio Maldonado, SJ)
En la Formula Instituti de 1550, San Ignacio identifica la “reconciliación de los desavenidos” como una misión clave para la Compañía de Jesús. El enfoque de la Congregación General 35 sobre la reconciliación, como el llamamiento a “rectificar las relaciones con Dios, con nuestros semejantes, los seres humanos, y con la creación,” otorga un nuevo impulso a esta misión.
De Cardoner a la Amazonía: Agua de la misma fuente
Fernando López, SJ y Arizete Miranda, CNS-CSA
¿Ya ven la luz?, preguntaban los Xapori (chamanes) Yanomami a los iniciados. La noche anterior la pasaron en la selva, purificándose y preparándose. ¿Ya ven la luz?, insistían, mientras rezaban cantando y danzando con sus cuerpos pintados y las cabezas cubiertas de plumones blancos de Águila Real.
Poner en juego nuestras mentes y nuestros corazones para el río Mekong, una madre amenazada
Gabriel Lamug-Nañawa, SJ
Camboya es generalmente conocida por las antiguas piedras de sus templos, entre los cuales Angkor Wat Aas es el más famoso y también el más conocido por razón del genocidio perpetrado allí por Khmer Rouge en el período 1975-1979 que costó la vida a casi dos millones de personas.