Acción Urgente para los Oikos, un video de Ecojesuit para el Día de la Tierra 2020

Acción Urgente para los Oikos, un video de Ecojesuit para el Día de la Tierra 2020

4_Oikos cover photo copy

Todos los días son Días de la Tierra, y con esta pandemia actual, más personas están descubriendo que nuestra casa cuotidiana forma parte con la casa del mundo.

Nuestros gestos tienen importancia en todo, desde los pequeños jardines vegetales hasta la atmosfera limpia que respiramos – somos posibilidad de mudanza. La solidaridad con cada uno, especialmente con lo más vulnerable, es solidaridad con la creación – la balanza de toda la vida – el OIKOS. El tiempo personal y el tiempo comunitario han beneficiado de nuevas experiencias que interpelan nuestro pensamiento, para que podamos actuar de novó, y juntos.

Hoy, personas de nuestras sociedades están sufriendo, pero aún podemos celebrar juntos la vida del planeta, sabiendo que necesitamos trabajar, con atención aguda a nuestro ambiente local y a los impactos globales.

En el tiempo del COVID-19, existen ya algunas provisiones de comida y abrigo para los pobres y los migrantes; esto necesita crecer, para que se procure actuar con equidad y no con medidas de austeridad. Estas acciones se ligan a la necesidad de programas de mejora social, a fin de que las personas queden menos vulnerables, y puedan recobrar su dignidad.

Los países también están vulnerables, y esto pide una cancelación de la deuda. La cancelación de la deuda y la reducción de los gases de efecto invernadero ganan principal importancia, a medida que empiezan a trabajar de nuevo los motores de la economía global, que debe ser circular, o sea, sostenible y sin desperdicios.

Cada paso de la recuperación debe tomar parte en la posibilidad de una recuperación sostenible para cada uno. “No olvidar ninguno” es la invectiva lanzada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Creemos que las circunstancias de la realidad presente son las mejores para evocar esta nueva realidad. Esto no constituí un ideal, pero una interpelación que pide una respuesta humana a la herida realidad contemporánea, consciente de lo que somos llamados a ser en esto tiempo.

Solamente a través de una alineación nacional de esfuerzos comprometidos con la mudanza, donde realidad y política se comuniquen después de tamaña crisis, podremos evitar la cascada de otras crisis económicas que ya están sucediendo: el tifón Vanuatu, la invasión de las langostas en África, trabajadores migrantes sin trabajo en India, fuegos y sequías que se profundizan mientras el ano pasa.

Para todas estas crisis no tenemos vacuna, pero debemos cortar la emisión de carbono.

Ambiental y socialmente necesitamos ahora la implementación de políticas justas a un nivel global.

Debemos evitar catalogar los jóvenes como consumidores y ofrecerles la plataforma para contar la verdad a los políticos sobre un futuro compartido, donde negocio y política puedan encontrar un nuevo propósito.

Esta implementación necesita más que todo de la juventud y de todos los responsables y proveedores del medio ambiente, especialmente indígenas y cada uno de los que trabaja para el hogar global.

Debemos procurar seis acciones y actitudes al nivel local, nacional, y global:

1. Capacitar programas locales, nacionales y globales de comida, salud, y sustento para que haya menos vulnerabilidad mientras se implementan los ODG

2. Programas de Mejora Social y cancelación de la deuda en una economía circular

3. Recuperación local y global del suelo, de la tierra, del agua, océanos, biodiversidad, y servicios ecológicos

4. Comprar localmente con la seguridad alimentar básica para todos y priorizar fuentes de aseguramiento del agua, mientras promoviendo la responsabilidad global del encajamiento corporativo

5. Actuar para que sea posible un aire local limpio y cortar los gases de efecto invernadero a nivel global

6. Colaboración, Colaboración, Colaboración

La esperanza consiste en ver más allá de las fallas y abrazar los desafíos de la mudanza. Estas son las acciones urgentes para el OIKOS para que la economía sea para la gente, para la tierra, para el mar, para el aire, y para toda la vida.

Esta producción de video de Ecojesuit está disponible con subtítulos en inglés, español, francés y portugués . Estamos profundamente agradecidos por el apoyo en la traducción de nuestros colegas y socios en la misión: José Ignacio García SJ para la traducción al español y Madalena Meneses de Casa Velha para las traducciones al francés y al portugués.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *