
Christopher Gleeson, SJ
Cerca de 100 participantes de nueve países se reunieron del 8 al 12 del pasado mes de julio, en Sydney, Australia en el Colegio San Ignacio de Riverview, en el Coloquio sobre educación de la 2014 Conferencia Jesuita de Asia Pacífico bajo el tema El planeta es nuestro hogar.
El señor P José Mesa, secretario de educación primera y secundaria en la Curia General de la Compañía en Roma, abrió el coloquio, seguido por el eminente teólogo australiano, P Denis Edwards, y la doctora Pat Fox, Hermana de la Misericordia y especialista en la espiritualidad ignaciana. Sus inspiraciones teológicas y espirituales apoyaron el coloquio y proporcionaron lo que San Ignacio denominaría una excelente composición de lugar.
P Benny Juliawan, proveniente de Indonesia y coordinador del Apostolado Social de JCAP nos provocó con cuestiones sobre la enseñanza de la justicia a las nuevas generaciones, y nos permitió oír a un joven alumno de Riverview, David Lukas, quien compartió una historia de apartarse de la ley y el sector financiero para comenzar su propia compañía para ayudar a otros negocios en la gestión de energía. El entusiasmo y optimismo de David fue una espléndida plataforma para enganchar con otro de los oradores, la señora Jacqui Remond, directora de la agencia de la Conferencia Episcopal católica australiana Catholic Earthcare Australia.
El tercer día se dedicó a examiner y compartir los recursos para mejores prácticas. P Pedro Walpole, un coordinador apasionado para la Reconciliación con la Creación de JCAP, expuso procedimientos con ponderosas reflexiones sobre la importancia de vivir una vida sencilla. Por otro lado, la premiada Ann Austin, con mucho ímpetu y humor, habló sobre prácticas en la reconstrucción y gestión, con consejos muy estimulantes para aquellos que contemplan nuevas construcciones escolares. Finalmente, la señorita Maria Tiimon, del estado insular de Kiribati y Oficial de Extensión del Pacific Calling Partnership, compartió su propia experiencia sobre los efectos devastadores del cambio climático en su casa familiar en las islas bajas de Kiribati and Tuvalu. Fue muy enriquecedor.
Cada tarde se dedicó dos sesiones a talleres y hubo amplia variedad para que los participantes disfrutasen. Entre los temas tratados, se incluyeron: conversión ecológica y el Examen Ecológico, un paseo ambiental alrededor del pintoresco campus de Riverview, la espiritualidad de las Primeras Naciones, la escucha ignaciana a Dios en la naturaleza, la enseñanza de la justicia, las auditorías energéticas y la reducción de sus cuentas de la energía, la sostenibilidad en el plan de estudios de Australia, con lo que la educación superior a los refugiados en los campamentos, la estimulación del crecimiento en los países de bajos ingresos, una visita a un centro de cargador de carbón sostenibilidad, un curso de Coordinadores para la Curación de la Tierra, las mejores prácticas ambientales para la construcción, la justicia climática, capacitando a los estudiantes para resolver nuestra crisis de los residuos, la ampliación de la sala de clases límites, un taller de arte y una experiencia nocturna de observación de estrellas en el famoso Observatorio de Riverview.
Claramente, era un programa muy lleno, pero los participantes tenían tiempo limitado para la reflexión ignaciana en sus experiencias. Durante la última, celebramos el Año Internacional de la Agricultura Familiar, con todos los productos donados por familias campesinas de los alrededores de Riverview.
Hubo una serie de sugerencias para las acciones a nivel de organización de conferencias, comunal y personal. Las ideas que surgieron de los participantes incluyeron el reciclaje, la promoción de oportunidades de desarrollo profesional en la educación del medio ambiente, asegurando el personal que están trabajando sobre la base de nuestras organizaciones a ser más conscientes de la necesidad de ser más “verde” con la forma de hacer las cosas.
Lo más emocionante es la solicitud de todas las escuelas a designar un Coordinador para el Saneamiento de la Tierra. A estas personas se les pide que participen en el Curso de Formación de estos Coordinadores que comenzará en septiembre. Los activos de participación, interés y contribuciones de todos eran un claro testimonio de la rica diversidad de la JCAP y su compromiso de trabajar en colaboración y para la Reconciliación con la Creación.
Christopher “Chris” Gleeson, SJ es el Delegado Provincial de Educación y Formación de la Misión en la Provincia de Australia de la Compañía de Jesús y también desempeña el cargo de Secretario de Educación Secundaria en la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico.
Para obtener más información sobre el coloquio, que incluye enlaces a los videos y todas las presentaciones de los oradores, por favor visite El planeta es nuestro hogar. Este artículo también fue ofrecido en JCAP eNews.