Acuerdo de China y EEUU para reducir las emisiones de CO2: Contribución a la acción por el clima, pero se necesita mucho más

Acuerdo de China y EEUU para reducir las emisiones de CO2: Contribución a la acción por el clima, pero se necesita mucho más

Foto de: co2now.org
Foto de: co2now.org

Paula Sendin

China y Estados Unidos (EEUU) ocupan el primer y segundo puesto en la lista de los principales países emisores de dióxido de carbono, y juntos son responsables de casi el 45% de las emisiones de CO2 que están alterando el clima. Este mes, el presidente de China, Xi Jinping, y el de Estados Unidos, Barack Obama anunciaron que van a reducir sus emisiones de CO2 para frenar el cambio climático. Expertos y ecologistas creen que pueden hacer más.

En la Cumbre de Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Beijing, el pasado noviembre 2014  en la que el presidente Obama realizó una visita de Estado de tres días a China, los dos líderes se comprometieron a tomar medidas ambiciosas para limitar los gases de efecto invernade. Según el comunicado de prensa emitida por la White House sobre la Declaración conjunta de Estados Unidos-China sobre el Cambio Climático:

“Estados Unidos tiene la intención de lograr alcanzar un objetivo de reducir sus emisiones entre un 26%-28% en 2015 con respecto a los niveles de 2005 y hacer todo lo posible para reducir las emisiones en 28%. China tiene la intención de seguir aumentando sus emisiones de CO2 hasta alcanzar su punto máximo en 2030 o incluso antes y tratará de aumentar hasta en un 20% la proporción de combustibles fósiles en su consumo total de energía para 2030. Ambas partes continúan trabajando para continuar con esta ambición con el tiempo.”

Esta es la primera vez que China ha establecido el objetivo de detener sus emisiones. China se comprometió también a aumentar la proporción de fuentes no contaminantes a 20%, aproximadamente el doble de la de ahora que no alcanza el 10%.

Según un artículo de la Agencia de Servicio de Noticias Inter Press, los investigadores dijeron que las emisiones de China que habría alcanzado su punto máximo en la década de 2030 de todos modos, y que un objetivo más ambicioso de 2025 podría haber sido posible.

Ambos compromisos son importantes. EEUU ha sido el mayor emisor de dióxido de carbono durante décadas. En 2012, las emisiones de Estados Unidos se situó en 6.526 millones de toneladas de CO2, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Además, Estados Unidos es uno de los pocos gobiernos que no han ratificado el Protocolo de Kyoto, un acuerdo internacional vinculante para reducir las emisiones. Desde 1990, la EPA publicó el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de Estados Unidos , un informe anual que lleva la cuenta de estas emisiones y efectos de absorción asociados con actividades humanas en todo el país.

Mientras tanto, China, clasificada como una potencia emergente, no estaba obligada a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, como el resto de países en desarrollo, no se le achacaba el calentamiento acumulativo. Pero su contribución al cambio climático en las dos últimas décadas ha estallado, ya que superó a EEUU como el mayor emisor de CO2 del mundo en 2006, según las Tendencias de las emisiones mundiales de CO2 recogidas en el informe de 2013 elaborado por la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea:

En 2006, las emisiones globales de CO2 procedentes del uso de combustibles fósiles aumentó alrededor de un 2,6%, menos del incremento del 3,3% en 2005. El aumento del 2,6% se debe principalmente a un aumento del 4,5% en el consumo mundial de carbón, del que China contribuyó en más de dos tercios. Las emisiones de CO2 de China en 2006 superaron a las de los EEUU en un 8%. Esto incluye las emisiones de CO2 de los procesos industriales (producción de cemento). Con esto, China encabeza por primera vez la lista de los países emisores de CO2. En 2005, las emisiones de CO2 de China estaban todavía un 2% por debajo de las de EEUU.”

Este anuncio adjunto en respuesta al cambio climático ha atraído cerca de 7500 millones de dólares en promesas de contribuciones para el Fondo Verde para el Clima durante la 2014 Cumbre del G20 en Australia  en Brisbane, Queensland, celebrada el pasado 15 y 16 de noviembre. Anteriormente, se acordaron otros compromisos durante la Cumbre del Clima de la ONU 2014  en la sede de la ONU el pasado mes de septiembre “donde más de 70 países y 1.000 empresas apoyaron poner un precio al carbono para fomentar la inversión en un futuro bajo en carbono,” según relató en su blog Andrew Steer, presidente y CEO del Instituto de Recursos Mundiales, en su blog The Emissions Gap Roadmap.

Del 1 al 12 diciembre de 2014, se celebrará la 20ª reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas de 1992 sobre el Cambio Climático y la décima sesión de la Reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto, que tendrá lugar en Lima (Perú). Estos anuncios y acuerdos indican una nueva voluntad global para tomar acciones de manera más decisiva y trabajar juntos de manera constructiva, y elevar las esperanzas de éxito de las negociaciones en la Conferencia sobre el Cambio Climático en Lima y con el tiempo, en la Conferencia de las Partes, en París, Francia, en diciembre de 2015.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *