Con la juventud como parte integral del desarrollo, dos jóvenes leyeron las 13 páginas de la Declaración Final de la 65ª Conferencia Anual del Departamento de Información Pública (DIP) de las Naciones Unidas/ONGs con el tema “2015 y más allá: nuestra Agenda de Acción,” que fue una síntesis de las presentaciones y debates de la sociedad civil para hacer frente a las necesidades urgentes de las personas – y nuestro medio ambiente – en todo el mundo.
La declaración se refiere concretamente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que serían la prolongación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Aunque no se hayan alcanzado los ODM, en general se cree que éstos han servido como una muy buena herramienta de movilización que han promovido avances positivos sustanciales. Se espera que los ODS lograrán todavía más, que motiven a los gobiernos y la sociedad civil para abordar y resolver los problemas apremiantes que enfrenta nuestro mundo, en particular la erradicación de la pobreza y el logro de la sostenibilidad ambiental.
Esta presentación tuvo lugar el tercer y último día de la conferencia que se celebró en la sede de la ONU en Nueva York, EE.UU. del 27-29 de agosto, 2014.
Cada uno de los tres días se celebraron varias mesas redondas, así como una gran cantidad de talleres, la variedad y el número de los cuales hacen un poco difícil la clasificación, pero esta misma cantidad y variedad habla del firme compromiso, y la compasión, de tantas personas que desean firmemente que nuestro mundo sea un lugar mejor para los demás. Más de 2.000 personas asistieron a esta conferencia de la ONU, incluyendo 120 representantes de los estados miembros. También hubo 3,6 millones de presencias (“hits”) en las redes sociales, lo que demuestra el notable interés en todo el mundo por seguir la conferencia.
La Comunidad Mundial de Vida Cristiana (CVX) co-organizo dos talleres, uno en Soluciones Emergentes para el impacto de aumento de las aguas que afectan a la infraestructura de las ciudades a nivel mundial debido al cambio climático y el otro sobre Las organizaciones no gubernamentales y los líderes indígenas como grupos especialmente interesados en partenariados para la elaborar agendas post-2015.
Nicholas Kim, oceanógrafo y miembro de las CVX intervino en el primer taller. Él utiliza modelos matemáticos para ilustrar y predecir los aumentos en los niveles del mar debido al calentamiento global y el impacto en las zonas urbanas como la ciudad de Nueva York, que ha llevado a la construcción de muros de contención en los cuatro ríos alrededor de Manhattan. Los otros oradores fueron arquitectos, un ingeniero, y profesores del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia. Los panelistas expresaron su preocupación sobre cómo el bombeo de agua potable y de petróleo en aguas cercanas ha causado el hundimiento de tierras de baja altitud. Compartieron los planes diseñados para proyectos en áreas que experimentan inundaciones frecuentes como Nueva Orleans, EE.UU.; Jiaxing, China; e incluso Silicon Valley en California, donde se encuentran empresas como Google y Facebook. Sus diseños incorporan sistemas integrales de infraestructura: zonas abiertas, pantanos, canales, zonas elevadas, rediseño de calles, viviendas elevada, ovejas en vez de cortadoras de césped, zonas que recogen el agua de lluvia, y más áreas recreativas, entre otras sugerencias. Estas soluciones promueven viviendas para los pobres, seguridad pública, ambientes saludables, pero pueden ser costosos y requieren políticas públicas y financiamiento tanto del sector público como privado.
El segundo taller resultó ser una presentación muy animada con jóvenes, portavoces entusiastas en el uso de redes empresariales, ONGs y los gobiernos para crear oportunidades para las tribus indígenas, los jóvenes, las mujeres en África, y los niños con enfermedades del corazón. Sachem Hawk Storm de la Schaghticoke Indian Tribe de Connecticut y también representante en la UN/ONG de la Tribal Link Foundation, compartió los desafíos y las esperanzas de su tribu en los EE.UU. Dijo que muchos de los problemas de los indígenas incluyen la pobreza, la destrucción de sus hogares, el medio ambiente, y el alcoholismo. Sachem Hwak cree que estos problemas se producen porque las personas no aceptan lo que son. Jennifer Kushell fundó una empresa llamada Tu Éxito Ahora (Your Success Now) que se ha extendido a nivel mundial creando “un espacio de puestos de trabajo, pasantías, voluntariado, consultoría y franquicias” para los jóvenes. Noha Misra trabaja para Solar Sister, una empresa que se esfuerza “para erradicar la pobreza mediante el empoderamiento de las mujeres ofreciendo oportunidades económicas, proporcionando tecnología de cocción solar y limpia, con una red de ventas directas deliberadamente centrada en la mujer que quiere llevar la luz, la esperanza y la igualdad de oportunidades a las comunidades más remotas en el África rural.” El valor de un taller como éste se demostró cuando un participante señaló la posibilidad para la comunidad de Sachem Hawk Storm de apoyar su cultura indígena mediante la creación de redes de forma creativa con organizaciones como las representadas en el panel. La respuesta de Sachem fue: “¡Yo estaba pensando exactamente lo mismo!”
Otro taller sobre Valores Éticos y Espirituales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible abogó por una dimensión espiritual para los ODS. Un riesgo de los ODS es que hay que definir dónde se incluye a las personas en el proceso de desarrollo y para quién es este desarrollo. El profesor Vasisth identificó la necesidad de descentralizar, dar la iniciativa a lo local y ecologizar. Entre los panelistas compartieron la idea de que cuando cada uno de nosotros profundiza en su propia espiritualidad y tradición religiosa, de hecho, estamos profundizando en la fuente de todo, en la Fuente Única. Citando a Teilhard du Chardin: “Todo lo que evoluciona, converge.” Al mirar hacia la Fuente Única, existen valores comunes que todos compartimos. Así que, si podemos iluminar estos valores comunes, y no solo nuestros respectivos credos y dogmas, podríamos experimentar un despertar de la humanidad. De esta manera, en lugar de trabajar cada uno en su propia “caja de identidad” que crea límites y en ocasiones, incluso, conflictos, profundicemos “naturalmente hacia la profunda interconexión.” Este es un gran cambio y tiene que ser rápido.
Nuestro representante de las CVX ante la ONU, Joan Woods, destacó la interdependencia de todas estas cuestiones diversas en el documento final. Por ejemplo, si una tribu indígena se ve obligada a abandonar su patria debido a la destrucción del medio ambiente, ya sea debido a los niveles crecientes de agua, desastres nucleares, o a la deforestación, las personas son forzadas a desplazarse. Esto provoca la separación de las familias y se convierten en refugiados en otros países donde puede que no tengan las habilidades necesarias para poder tener una vida digna. Se enfrentan a la pobreza. Como inmigrantes, sus hijos están en alto riesgo de no recibir una educación adecuada, ni acceso a una atención sanitaria adecuada.
Nuestro grupo de trabajo CVX-ONU pudo reunirse brevemente con el representante de Caritas Internacional, Joe Donnelly. Hablamos sobre la actividad de las organizaciones creyentes en la ONU y las oportunidades de para colaborar en el futuro. Además, vale la pena señalar que hay otra rama de la ONU que se ocupa específicamente del cambio climático, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o el Convenio de la CMNUCC. Constatamos, una vez más, en esta conferencia que estas ramas de la ONU, y sus objetivos, se complementan y se apoyan mutuamente. Habrá dos conferencias de la Convención en el próximo año, una en Lima, Perú, en diciembre de 2014 y la otro en París, Francia, en 2015 esperamos que miembros de la CVX puedan asistir a esas conferencias.
Hay tanto que se podría compartir sobre esta Conferencia de la ONU. Ha sido una experiencia muy importante. Me llamó la atención un comentario en nuestra página de Facebook: “como siempre todo lo que (sic) van a hacer es hablar sobre ello…pero como de costumbre nada se hará para que se pueda resolver.” Este comentario comparte una frustración común. Pero tengo que decir que había un fuerte sentimiento entre los participantes de esta Asamblea para ¡hacer algo!
La Declaración fue presentada al Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, durante la última Cumbre del Clima, el 23 de septiembre, así como al Presidente de la Asamblea General de la ONU, Sr. John Ashe, mientras prepara el próximo período de sesiones de la Asamblea General en la que participan 193 gobiernos. Ambos líderes intervinieron en la Conferencia a través de video, acerca de la importancia y el valor de la sociedad civil. Ban Ki-moon, mencionó que las ONG son de vital importancia porque saben lo que está pasando sobre el terreno. Nos animó a tener el “¡deber de ser audaces! La gente lo quiere. ¡El mundo lo necesita!.”
¿Qué podemos hacer?
- El 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz y la Marcha Popular en Acción por el Clima se celebró este año en Nueva York, Londres y otros lugares, para abogar por decisiones climáticas atrevidas en la Cumbre del Clima de la ONU que tendrá lugar el 23 de septiembre. Este es un tema a seguir atentamente.
- Mantener la presión sobre nuestros gobiernos – a nivel nacional y local – pues son los responsables de garantizar los derechos humanos básicos para todos, mediante prácticas y leyes responsables y pacíficas. Tenemos que hacer presión, mantener campañas, trabajar con ellos.
- Evaluar nuestra propia participación en los problemas. Por ejemplo, en el Examen diario, recorre tus actitudes fundamentales, tus opciones al comprar, elecciones en la alimentación y otras acciones que puedan contribuir a la injusticia, las desigualdades, a la destrucción del medio ambiente, o a la división, entre otros. Y también recuerde dar gracias por esas bendiciones y acciones que promuevan la paz, la vida, y la unidad.
- Siendo realistas, no podemos resolver todos los problemas del mundo. Así, en la oración y discernimiento, ¿dónde puedo – dónde podemos – usar mejor nuestros dones y disponibilidad, para satisfacer necesidades tan grandes como tenemos ante nosotros, buscando el bien común, y que tengan un efecto multiplicador?
Sabed que no caminamos solos. Caminamos unos con los otros, con Cristo, con la gracia de Dios.
Ann Marie Brennan es miembro de CVX-EE.UU. y se puede contactar con ella a través de su correo electrónico annmariebrennan(at)yahoo.com.