Ecojesuit y la Iniciativa en Justicia Ambiental (JA) y el Bien Común (en Ingles, Initiative on Environmental Justice and the Common Good) de la Universidad de Santa Clara (SCU) en California, USA, están organizando una serie de diálogos virtuales en Agroecología para el cambio del sistema alimentario para promover sistemas de alimentación y agricultura para el bien común.
La primera sesión, a realizarse el 18 de Noviembre a las 18:30 hrs PST (hora de California), se enfocará en la temática Usando la agroecología para conducir el cambio del sistema alimentario en Norte y Centroamérica: Respuestas y colaboraciones para enfrentar la crisis económica-ecológica actual, con la colaboración de la Conferencia aJesuita del Sudeste Asiático.
El diálogo agroecológico busca reunir profesionales comuunitarios, expertos, jesuitas jóvenes, estudiantes, emprendedores, y a todos aquellos interesados en motivar el aprendizaje y la colaboración, en un tiempo en que la pandemia del coronavirus está exponiendo la profunda crisis económica y ecológica.
El papel de la investigación participativa basada en la comunidad es fundamental en este proceso, ya que une la teoría y la práctica y puede guiar las transiciones agroecológicas necesarias y los cambios en el sistema alimentario que respeten las prácticas, la sabiduría y la cultura locales. Esto es especialmente cierto en las amplias regiones marginadas donde el acompañamiento y el liderazgo son fundamentales.
La experta y defensora ambiental reconocida mundialmente, la Dra. Vandana Shiva, directora de Navdanya International y panelista en el seminario web sobre ecología “Protegiendo la Tierra-Nuestra Casa Común, Reviviendo la Agroecología (en Ingles, Protecting Earth-Our Common Home: Reviving Agroecology)” (Julio, 2020), se unirá a las discusiones y presentará una visión global de la agroecología como respuesta a la pandemia y al cambio de los sistemas alimentarios.
El Dr. Chris Bacon, profesor asociado en el Departamento de Estudios Ambientales y Ciencias de la SCU, y quien lanzó la Iniciativa de Justicia Ambiental y el Bien Común con la profesora asociada Iris Stewart-Frey, se centrará en la investigación basada en la comunidad a escalas locales y regionales, hacia una mayor justicia alimentaria y una mejor reconstrucción.
Testimonios y perspectivas desde el terreno, enriquecerán la sesión con claros ejemplos de acción: de La Mesa Verde (Servicio Comunitario del Sagrado Corazón), una red de sembradores urbanos en San José, California; Valley Verde, un sistema de alimentación comunitaria y modelo de agricultura urbana en el Área de San José / Silicon Valley que promueve la alimentación saludable y brinda acceso a alimentos y microemprendimiento; y Fresh Approach cuya misión es mejorar el acceso a alimentos saludables en las comunidades del Área de la Bahía, también en California.
Moderada por el Coordinador Global de Ecojesuit, Pedro Walpole, esta actividad surgió de los diálogos de Ecojesuit con las seis Conferencias Jesuitas de las cuales se identificó la conexión entre agroecología y emprendimiento como una de las seis acciones líderes de Ecojesuit para contribuir a construir una mejor normalidad. Las sesiones futuras se centrarán en los contextos sudamericanos y africanos. Para aquellos interesados en participar, pueden registrarse aquí.
Para obtener más información y preguntas, pueden enviar un correo electrónico a Brex Arevalo a ecojes.networking@gmail.com o a Maria Eugenia Gómez a mefgomez@scu.edu.