
Paul Desmarais, SJ
Los objetivos centrales del Centro de Formación Agraria de Kasisi (CFAK) en Zambia son el desarrollo de estrategias locales para conservar los recursos naturales, y ofrecer formación continua en agricultura sostenible. Situado a 30 kms al noreste de Lusaka, capital y ciudad más importante de Zambia, el Centro forma a campesinos en agricultura orgánica. El Centro, que está bajo la responsabilidad de la Compañía de Jesús, desarrolla su misión a través de investigación, formación, cursos de extensión, fomento del cooperativismo y desarrollo de mercados.
El CFAK comenzó sus actividades en 1974, al principio ofrecía curos de dos años a agricultores y sus familias en producción agrícola convencional. En 1990 giramos hacia producción orgánica, buscando una agricultura sostenible y cambiamos a cursos más breves. Actualmente ofrecemos formación de tres a cinco días, u otros cursos de dos semanas, en agricultura orgánica. Los cursos pueden ser residiendo en nuestras instalaciones, o en las propias explotaciones o creando grupos de estudio.

Principalmente enseñamos técnicas agrícolas que no requieren fertilizantes o pesticidas y que necesitan poco insumo de agua o riego. Las razones son obvias: los fertilizantes y pesticidas son caros y un campesino no puede costearlos. Además, las reservas de agua se van agotando. Durante 35 años de “ensayo y error” los miembros del CFAK somos pioneros en la enseñanza de técnicas de agricultura sostenible, y en el desarrollo de instrumentos sencillos, baratos y eficientes para las pequeñas explotaciones agrícolas.
Los cursos de cinco días del CFAK ofrecen una visión panorámica de los principales retos en agricultura sostenible, tales como la producción de verduras orgánicas y el algodón, el control biológico de plagas, explotación agro-forestal, producción apícola, pero también cuestiones administrativas como gestión de explotaciones y sistemas de control interno. Nuestros cursos se dirigen tanto a familias del medio rural como a agentes de extensión agraria del gobierno o trabajadores de ONGs. Los participantes vienen de Zambia y de países vecinos como Malawi o Zimbabue. En Zambia se hablan siete lenguas principales y dada la pluralidad lingüística de los alumnos los cursos tienen también un reto de integración cuando los participantes de un mismo curso provienen de grupos lingüísticos diferentes. Generalmente la formación se tiene en inglés y en su lengua vernácula.

Además de la formación residiendo en el CFAK se ofrece formación en las propias localidades. Algunos miembros del equipo ofrecen servicios de extensión en el distrito. El CFAK trabaja con cerca de 1200 pequeños agricultores. Los proyectos de investigación se llevan a cabo en el propio CFAK o en algunas localidades. Un taller de “Tecnología Adaptada” investiga y desarrolla equipos adaptados, y asequibles, para su uso en zonas rurales, como es el caso de hornos más eficientes energéticamente. Este taller también permite la reparación y el mantenimiento de maquinaria de los agricultores.
El CFAK siempre ha necesito ayuda para su funcionamiento. En un momento dado se hizo muy difícil financiar las actividades y por ello se crearon las Unidades de Producción. Actualmente tienen una vaquería de 30 animales y vende su producción a una fábrica de queso. Se instaló un sistema de irrigación y hay 80 hectáreas de regadío (que esperamos alcancen las 160 el año próximo), el agua se obtiene de dos pantanos próximos.

En el Centro trabaja un equipo multidisciplinar de 20 personas. Actualmente estamos considerando la posibilidad de convertirnos en un centro de enseñanza superior. Así se podría ofrecer una titulación en agricultura orgánica y reforzar el movimiento cooperativo, las actividades de extensión y las de tecnología apropiada.

El autor es el Fundador y Director del Centro de Formación Agrícola de Kasisi, Zambi. Para contactar: paul.desmaraissj (at) gmail.com. Para más información visitar el sitio web del CFAK que ofrece también una importante cantidad de materiales formativos para descargar.