Borrador del acuerdo: ¿frustración o satisfacción?

Borrador del acuerdo: ¿frustración o satisfacción?

Jose Ignacio Garcia

El canciller brasileño, Antonio de Aguiar Patriota inauguró ayer la sesión plenaria del mediodía, informando que creía que estaban en condiciones de adoptar el texto que se presentaría oficialmente en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Río+20) para su aprobación.  Observó que, si bien no es ideal, el texto representa “el equilibrio” en este momento.

“Ahora tenemos un texto que será aprobado en la Conferencia,” dijo el Sr. Sha Zukang, Secretario General de Río+20, en un comunicado.  “Creemos que el texto contiene mucha acción, y si esta acción se implementa, y si las medidas de seguimiento se toman, realmente va a provocar una gran diferencia al generar un cambio global positivo.”  Destacó la forma incluyente en que Brasil llevó las consultas, y destacó, entre otros elementos de este borrador: el acuerdo sobre un proceso para establecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la economía verde, el foro de alto nivel para el seguimiento sobre el desarrollo sostenible, el sector privado ha sido invitado a hacer de los informes de la sostenibilidad corporativa parte de su responsabilidad, el inicio de un proceso para ir más allá de Producto Interno Bruto para medir la prosperidad y el bienestar …  “Al igual que en todas las negociaciones, habrá algunos países que sienten que el texto podría ser más ambicioso, otros que sienten que sus propias propuestas podrían reflejarse mejor, mientras que otros podrían preferir tener su propio idioma,” dijo.  “Pero, seamos claros: las negociaciones multilaterales requieren tomar y ceder.”

En el lado opuesto, el representante de las organizaciones no gubernamentales, dijo con palabras muy fuertes en un comunicado leído en la sesión plenaria de la Conferencia, delante de los Jefes de Estado o de Gobierno: “No se puede tener un documento titulado El futuro que queremos sin ninguna mención de los límites planetarios, puntos de inflexión, o capacidad de carga de la Tierra.  El texto en su forma actual está completamente fuera de contacto con la realidad. Para ser claros, las ONG aquí en Río de ningún modo aprueban este documento.  Ya hay más de 1.000 organizaciones e individuos han firmado en un solo día una petición llamada El Futuro que No queremos que niega por completo el texto actual.  No, de ninguna manera refleja nuestra aspiración, y por lo tanto, exigimos que las palabras ‘en la plena participación de la sociedad civil’ se eliminen en el primer párrafo.”

Hay un acuerdo general sobre la debilidad del documento, incluso el Sr. Ban Ki-moon, ha mostrado su frustración porque él esperaba un acuerdo mucho más ambicioso: “Algunos Estados miembros esperaban un documento más ambicioso, yo también esperaba que pudiéramos tener un documento de resultados más ambiciosos.  Sin embargo, usted debe entender que las negociaciones han sido muy difíciles, y muy lentas, debido a tantos intereses en conflicto.”

Esta vez, la fotografía muestra una imagen muy diferente de la realidad en función de quién la haya tomado.  Hoy pudimos conversar con el P. Johnny Muller, SJ, presidente del Consejo Consultivo de la agencia de desarrollo alemana Misereor y que asiste a la Conferencia en calidad de miembro de la delegación oficial de Alemania.  El Gobierno alemán invitó a varias organizaciones no gubernamentales a formar parte de la representación oficial y Misereor es uno de ellas.  El P. Muller cree que sólo el tiempo dirá si esto fue, o no, un buen acuerdo.  Según ha señalado, no debemos olvidar de dónde veníamos: el fiasco enorme de Copenhague y las conferencias posteriores sobre el Cambio Climático.  Río es una nueva oportunidad para el multilateralismo, un camino largo y sinuoso, pero por el que hemos conseguido caminar en el pasado.  Ahora bien, para que este acuerdo funcione, se necesita el compromiso de todos y, especialmente, la participación de la sociedad civil.

Lo más probable es que el texto del acuerdo no vaya a cambiar, ya que cualquier cambio sería abrir nuevos debates y esto abriría la caja de Pandora.  Se van a hacer muchos análisis a lo largo de los próximos días.  Vamos a escuchar mensajes de satisfacción y mucho más de consternación.  Sin embargo, si somos honestos, debemos reconocer que las expectativas eran muy bajas de antemano; y este texto no ha hecho sino cumplir con ellas: sin casi creatividad y sin casi ninguna novedad se han cumplido unas expectativas muy pequeñas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *