Buen Vivir de la Juventud en la Cumbre de los Pueblos

Buen Vivir de la Juventud en la Cumbre de los Pueblos

Foto de: loquepodemoshacer.wordpress.com

Franclim Brito SJ y Renato Costa

Organizado conjuntamente por Fe y Alegría, la Casa de la Juventud de Goiás (CAJU) y la Casa de la Juventud Anchietanum de la Compañía de Jesús en Brasil se celebró el jueves 21 de junio pasado, una actividad que formaba parte de las inscritas en la Cumbre de los Pueblos bajo el título “La juventud quiere el Buen Vivir.”

Desde la perspectiva de la juventud como actor, se discutió el  concepto de “buen vivir,” cultivado por los pueblos andinos, que se puede utilizar en el trabajo con los jóvenes y puede tener un impacto positivo en su vida, ayudándoles a replantearse su derechos y, especialmente, los impactos de las cuestiones ecológicas.

La actividad comenzó con la intervención del joven Bruno, sobre distintos aspectos de una posible cultura juvenil, y fue seguida por la intervención del P. Líbano, SJ, que abordó diferentes características de los jóvenes, y ofreció una perspectiva histórica de esta cuestión, también intervinieron los jóvenes Paula, del Consejo Nacional de Juventud, que abordó la cuestión de los derechos y las políticas públicas para la juventud y Berg (Casa de la Juventud), quien informó los avances y desafíos de la campaña “Los jóvenes quieren vivir”, que tuvo lugar desde el año 2002 para denunciar la violencia que padecen los jóvenes y tratar de concienciar sobre las elevadas tasas de crímenes cuyas víctimas son jóvenes y adolescentes.  Esta campaña que se inició en el estado de Goiás tiene ahora alcance nacional.  Al final, hubo dos danzas circulares en agradecimiento a la Madre Tierra y en referencia a los pueblos indígenas, y una representación de los jóvenes de Fe y Alegría de Espirito Santo, que quieren preservar su cultura regional a través de la danza y los instrumentos musicales.

Estuvieron presentes unas 60 personas de diferentes partes de Brasil y varios jesuitas y colaboradores en América Latina y Europa que estaban en Rio tanto para la reunión de centros sociales de América Latina como para asistir a la cumbre de Rio+20.  La actividad que tuvo lugar en el Parque de Flamengo – la zona de Rio donde se celebra la Cumbre de los Pueblos, rodeados de árboles y frente al mar, hizo el evento aún más especial.

Los asistentes se mostraron satisfechos de la actividad, se insistió en la necesidad de discutir más sobre el tema y de su importancia para el trabajo  con los jóvenes, sobre todo en este periodo de graves crisis económicas, y los cambios ambientales y sociales que estamos asistiendo.  También se destacó la necesidad de realizar más actividades conjuntas entre las diversas obras de la Compañía de Jesús en Brasil, tal como se destaca Renato Costa, Coordinador Nacional de Acción Pública de Fe y Alegría de Brasil: “Debemos unirnos para que la juventud llega al Buen Vivir.  Las obras de la Compañía, caminando juntos en comunión, podemos hacer cambios sustanciales en las vidas de los jóvenes y el medio ambiente del que formamos parte.”

Franclim Brito, SJ es que un joven jesuita desde Brasil y Renato Costa trabaja con Fe y Alegría-Brasil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *