
Gabriel Lamug-Nañawa
El 28 de febrero 2013 fue un día muy caluroso, salió el sol, y dio los buenos días con un cielo sin nubes. El aire estaba calmado, salvo la polvareda provocada por los tractores que iban por delante. Había alrededor de 12 koyuns (pequeños tractores con remolque) como se les llama en Camboya, cada uno llevaba entre 10 y 15 personas, que serpenteaban a través del bosque abierto típico de las tierras bajas, y entre grandes claros abiertos por las concesiones de tierras. Sedientos, sudorosos y polvorientos, todos botábamos sincronizados con los baches del camino sobre nuestros asientos de tablones de madera. Esta procesión de koyuns y más unas 30 motos se dirigía a una especie de liturgia, buscando el altar de Neak Ta Krohom Kor, que significa literalmente el antiguo espíritu de cuello rojo, para invocar a aquel que protege al río y los habitantes que dependen de él, y para que escuche las súplicas de aquellos que se han desplazado hasta ese lugar.
Los tres ríos
La muchedumbre que se juntó procedía de diferentes poblaciones del noreste de Camboya, donde tres ríos importantes se funden y desembocan en el gran Mekong. Las subcuencas de los ríos Sekong, Sesan y Srepok penetran en Camboya delimitadas por la cordillera Annamite, que discurre desde el sur de Laos hasta las tierras altas del centro de Vietnam (conocidas como Highlands), atravesando parte de la meseta noreste de Camboya.
El río Sekong nace en Laos en la cordillera Annamita, y tiene un área de cuenca hidrográfica de 28.820 sq km. Los otros dos ríos provienen de Vietnam: el río Srepok tiene una longitud de 520 km, y una cuenca de 30.942 sq km, mientras que el río Sesan tiene 462 km de largo, con una cuenca de 18.888 sq km.1 En su conjunto, el área de las tres cuencas está dividida por los tres países: Camboya (33%), Laos (29%) y Vietnam (38%).2
En Camboya, esta área incluye el Santuario Natural de Lumphat, el Parque Nacional de Virachey, y profundas pozas que se han formado en los ríos y que han sido valoradas como zonas importantes de conservación ictiológicas (para los peces). La descarga anual de agua de las tres cuencas hidrográficas constituye aproximadamente el 17-20% del flujo anual del río Mekong en Camboya, por lo que este sistema particular de afluentes constituye la mayor contribución hídrica en la cuenca baja del Mekong.3 Por lo tanto, estas tres cuencas forman una sola unidad ecológica que tiene gran importancia biológica, y que es ampliamente reconocida por la riqueza de sus ecosistemas acuáticos y terrestres.

Hay alrededor de 3,5 millones de personas que viven en las cuencas de estos tres ríos (Sekong, Sesan y Srepok).4 En territorio camboyano, la mayoría son Khmer, pero hay un número significativo de personas pertenecientes a distintas minorías étnicas; Jarai, Kachok, Lao, Kreung, Brao, Tampuan, Kavet, Chinos y Khmer Khek.5 Debido a varios factores que afectan a la educación formal, el nivel educativo en general es bajo. Una encuesta reciente muestra que sólo el 50,4% de los habitantes de esta zona han tenido algún tipo de educación primaria, un 10,1% han tenido educación secundaria elemental, un 4,4% educación media superior, y el 33,6% nunca habían asistido a escuela.6
Casi todas las comunidades rurales están asentadas cerca de los ríos y sus afluentes. Estas comunidades dependen de ellos para la pesca, de los bosques para la recolección de productos forestales, y también de la agricultura. Por lo tanto, el estado de conservación de estos ecosistemas es fundamental para su subsistencia y su propia supervivencia.
Las Fuentes de Energía en Camboya
En los últimos años, Camboya ha experimentado un rápido crecimiento económico, con una considerable inversión de empresas extranjeras en el país. Sin embargo, las infraestructuras, y el suministro eléctrico, no han ido mejorando acorde con la mayor demanda eléctrica para suministrar suficiente energía. De hecho, Camboya depende de la energía que compra a Vietnam, Laos y Tailandia; aproximadamente un 42% de la energía eléctrica total que consume.7 La mayor parte de la energía que produce Camboya, la produce de manera realmente ineficiente; un 93% es producida en plantas de diesel, 3% en centrales eléctricas que funcionan con el vapor de la combustión de carbón, el 3% mediante presas hidroeléctricas, y 1% por leña (madera) y biomasa.8
El suministro eléctrico estable y continuo en Camboya no es común, especialmente para aquellos que residen en zonas rurales. Sólo en torno al 26,4% del total de la población está conectada a la red eléctrica nacional, el 87% de los que residen en zonas urbanas y el 13% en las zonas rurales.9 Como es de esperar, la distribución de energía está claramente sesgada hacia las ciudades. Por ejemplo, Phnom Penh (la capital de Camboya) consume el 90% de la oferta energética del país, a pesar de que sólo vive el 10% de toda la población camboyana.10
Con los niveles de electrificación entre los más bajos en el sureste de Asia,11 el gobierno está decidido a poner remedio a esta situación, apoyándose en gran medida en el desarrollo de la energía hidroeléctrica. De hecho, está previsto construir alrededor de 20 presas hidroeléctricas en todo el país,12 englobadas en un plan eléctrico nacional en el que se prevé generar 6.000 MW para el año 2020, el 68% de esta energía suministrada por centrales hidroeléctricas.13
Lower Sesan 2
Hay una central hidroeléctrica planeada que destaca sobre las demás. La presa hidroeléctrica Lower Sesan 2 es el proyecto hidroeléctrico más grande de Camboya. Se localiza en el río Sesan, a unos 25 km aguas arriba de la ciudad de Stung Treng, y 1,5 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Srepok y Sesan.14 La construcción de la presa Lower Sesan 2 en este punto bloqueará dos de los ríos más grandes de la cuenca del gran río Mekong.15
La construcción de la presa fue aprobado en enero de 2011 y se espera que inicie su funcionamiento en 2017.16 La pared de la presa estará 75 m snm, unos 40 m sobre el lecho del río,17 con una longitud de 1 km18 a 8 km,19 dependiendo del informe que se consulte. La capacidad de generación de electricidad proyectada es de 480 MW y tendrá un costo estimado de 816 millones de dólares americanos.20
Efectos aguas arriba
El efecto más obvio que tendrá la presa planeada es la reubicación de las poblaciones que serán inundadas por el embalsamiento de las aguas. La presa almacenará 1.790 millones de metros cúbicos de agua que cubrirá unos 400 km2 y desplazará al menos 5.000 personas de siete poblaciones diferentes.21

Otro efecto es la desaparición de recursos forestales, y de fauna silvestre, pero sobre todo el efecto que tendrá sobre la pesca a lo largo de los ríos Sesan, Srepok y sus afluentes. Se estima que alrededor del 66% de las especies de peces de estos ríos migran regularmente en la zona donde se ha propuesto localizar la presa.22 Su construcción en este punto cortará esta ruta migratoria natural y diezmará severamente el número de especies de peces que migran desde el Mekong y el Sekong a los ríos Sesan y Srepok. Por lo tanto, habrá 78.000 personas de 173 aldeas a lo largo de los ríos Sesan y Srepok y sus afluentes que van a perder el acceso a sus recursos pesqueros debido a la construcción de la presa.23 Esto es muy importante ya que “los habitantes [en la provincia de Stung Treng] consideraron de manera abrumadora la pesca como el recurso natural más importante de consumo, intercambio y generación de ingresos.”24
Efectos aguas abajo
Aguas abajo, los efectos de la presa se harán sentir cerca y lejos de la misma. La presa va a cambiar las propiedades del agua río abajo y afectará negativamente a una gran variedad de ecosistemas. “El cambio radical de las condiciones hidrológicas y de la calidad del agua río abajo de la presa Sesan 2 tendría repercusiones graves en las condiciones ecológicas y en toda la vida asociada al río.”25 Las 22.277 personas de las 19 poblaciones cercanas, aguas abajo de los ríos Sekong y Sesan, sentirían ciertamente todos estos impactos.26
La presa también cortará la migración de muchas especies de peces migradores de larga distancia. “Cientos de miles de personas que viven muy lejos, como en los alrededores del lago Tonle Sap (centro de Camboya), el delta del Mekong (sur de Viet Nam), y el tramo medio del río Mekong en Laos y Tailandia, podrían verse negativamente afectadas por la presa Sesan 2 como resultado de los impactos severos tras su construcción sobre las poblaciones de peces migradores que realizan migraciones a escala regional.”27
Por ejemplo, peces de la familia Cyprinidae, como Trey Pa Sa-i (Mekongina erythrospila) y Trey Pava Muk Pi (Bangara behri) serían solo dos ejemplos de un variado grupo de especies cuyas migraciones quedarían bloqueadas por la presa.28 Ambas especies de peces son cotizadas e importantes para la gente de la zona. De hecho, la estatua de un Trey Pa Sa-i en medio de la ciudad de Stung Treng da idea de la importancia que tiene este pez para la población de esa región.
Por todas las razones expuestas anteriormente, en las actas de la Academia Nacional de Ciencias en 2012 se asevera que la presa Lower Sesan 2 es “el peor proyecto previsto actualmente en la cuenca Baja del Mekong para la biodiversidad ictiológica.”29
El encuentro con Neak Ta Krohom Kor

Finalmente llegamos a una estructura de cemento hecha con tres simples paredes y un techo de hojalata, con la parte abierta de la estructura mirando hacia El río Sesan. Los habitantes del pueblo se reúnen alrededor y comienzan un ritual familiar, ofreciendo incienso, un plato de arroz y la cabeza de un cerdo. Los inicios de esta ceremonia anual no se conocen con claridad, aunque hay historias que se remontan a finales del siglo XIX o principios del siglo XX, cuando un comerciante chino fue recompensado con un viaje exitoso a través del río al presentar sus respetos al espíritu de cuello rojo. En agradecimiento, volvió y construyó un pequeño refugio para Neak Ta Krohom Kor en el lugar donde nos encontramos.
En este momento del ritual, una mujer de mediana edad con ropa de color rojo entra en trance, y la gente cree que el espíritu entonces puede entrar en ella y través de su cuerpo hablar con la gente que está alrededor. A través de ella, los aldeanos realizan en voz alta sus oraciones y peticiones para tener buena salud y para la protección de los ríos y sus peces. En materia de “desarrollo,” los habitantes sienten que no tienen verdaderamente voz, con opiniones opuestas a los planes existentes, que solo expresan en voz baja. En este sentimiento de vulnerabilidad buscan lo único que ha estado con ellos a través de los años y ha mantenido a los ríos abundantes. ¿Es Dios? para ellos, tal vez no importa quién es realmente Neak Ta Krohom Kor. Quienquiera que sea, es él de quien dependen de nuevo.
Referencias:
1. The NGO Forum on Cambodia, Lower Sesan 2 Hydropower Dam: Current Livelihoods of Local Communities (A Baseline Study), Phnom Penh, Cambodia, December 2012.
2. Mekong Flows, http://www.mekongriver.info/3ss-project (Accessed April 2013).
3. Ibid.
4. 3S Rivers Protection Network (3SPN), Civil Society’s Reflection of Past and Present Hydropower Development in the 3S Rivers Basin Paves Concern Over Future Development Plans, 31 May 2010.
5. Baird, Ian G. 2009. Best Practices in Compensation and Resettlement for Large Dams: The Case of the Planned Lower Sesan 2 Hydropower Project in Northeastern Cambodia. Rivers Coalition in Cambodia, Phnom Penh.
6. The NGO Forum on Cambodia, Lower Sesan 2 Hydropower Dam: Current Livelihoods of Local Communities (A Baseline Study), Phnom Penh, Cambodia, December 2012.
7. Ibid.
8. Electricity Authority of Cambodia, Report on the Electricity Sector of the Kingdom of Cambodia 2011, Phnom Penh, 2012.
9. National Institute of Statistics, Ministry of Planning, Report on Demographic Census of Cambodia 2008, Phnom Penh, 2009.
10. Chea, Piseth. Hydroelectricity Department of the Ministry of Industry, Mines and Energy, Presentation on National Power and Hydropower Development Plans in Cambodia, Phnom Penh, July 2009.
11. Jona, Victor. General Department of Energy of the Ministry of Industry, Mines and Energy, Presentation on Cambodia Energy Status and its Development, Phnom Penh, March 2011.
12. The NGO Forum on Cambodia, Lower Sesan 2 Hydropower Dam: Current Livelihoods of Local Communities (A Baseline Study), Phnom Penh, Cambodia, December 2012.
13. Pann, Phallan. Deputy Secretary General, Supreme National Economic Council, Presentation on Energy Sector in Cambodia, Phnom Penh, September 2009.
14. Baird, Ian G. 2009. Best Practices in Compensation and Resettlement for Large Dams: The Case of the Planned Lower Sesan 2 Hydropower Project in Northeastern Cambodia. Rivers Coalition in Cambodia, Phnom Penh.
15. Ibid.
16. Grimsditch, Mark, 2012. 3S Rivers Under Threat: Understanding New Threats and Challenges from Hydropower Development to Biodiversity and Community Rights in the 3S River Basin. 3SPN and International Rivers, Bangkok.
17. Ibid.
18. Baird, Ian G. 2009. Best Practices in Compensation and Resettlement for Large Dams: The Case of the Planned Lower Sesan 2 Hydropower Project in Northeastern Cambodia. Rivers Coalition in Cambodia, Phnom Penh.
19. Complete Environmental Impact Assessment Report, Final Report: Lower Sesan 2 Hydropower Project, December 2009.
20. The NGO Forum on Cambodia, Lower Sesan 2 Hydropower Dam: Current Livelihoods of Local Communities (A Baseline Study), Phnom Penh, Cambodia, December 2012.
21. Ibid.
22. Power Engineering Consulting Joint Stock Company No1 and Key Consultants Cambodia, Environmental Impact Assessment for LS2, October 2008.
23. Baird, Ian G. 2009. Best Practices in Compensation and Resettlement for Large Dams: The Case of the Planned Lower Sesan 2 Hydropower Project in Northeastern Cambodia. Rivers Coalition in Cambodia, Phnom Penh.
24. Singh, S., et al, 2006. Trade in Natural Resources in Stung Treng Province, Cambodia: An assessment of the wildlife trade. TRAFFIC, MWBP, Vientiane, Lao PDR.
25. Baird, Ian G. 2009. Best Practices in Compensation and Resettlement for Large Dams: The Case of the Planned Lower Sesan 2 Hydropower Project in Northeastern Cambodia. Rivers Coalition in Cambodia, Phnom Penh.
26. Ibid.
27. Ibid.
28. Ibid.
29. Grimsditch, Mark, 2012. 3S Rivers Under Threat: Understanding New Threats and Challenges from Hydropower Development to Biodiversity and Community Rights in the 3S River Basin. 3SPN and International Rivers, Bangkok.
Gabriel “Gabby” Lamug-Nañawa, SJ trabaja en el Servicio Jesuita-Camboya y se puede contactar con él a través de su email gabbyln(at)yahoo.com.