
CIDSE, una alianza internacional de organizaciones católicas de desarrollo, compartió recientemente su último documento político ¡Haga fundamentales los derechos humanos y la protección ambiental! Recomendaciones para la revisión del Consenso Europeo sobre el Desarrollo. Con la intención de que la Unión Europea (UE) actualice el Consenso para reflejar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) y la Agenda 2030, CIDSE considera que el Consenso renovado debe formar parte de una agenda europea integrada que aborde todas las dimensiones de la política y acción de la UE, dentro y fuera de las fronteras, para llevar a cabo la visión establecida en la Agenda 2030.
El respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente son valores centrales que el Consenso renovado debe integrar, en consonancia con la Agenda 2030, que reconoce como derecho fundamental la promoción de la dignidad humana.
La CIDSE propone enfoques clave para que el consenso renovado se base en principios extraídos de la Enseñanza Social Católica, especialmente de la Carta Encíclica del Papa Francis, Laudato si’ (LS), sobre “Cuidado de nuestra casa común.”
Un nuevo Consenso Europeo para el Desarrollo debe ser lo suficientemente audaz como para cuestionar la noción de los seres humanos, la Tierra y sus recursos simplemente como “eventuales «recursos» explotables, olvidando que tienen un valor en sí mismas” (LS 33). El empoderamiento y los mecanismos de participación basados en los derechos humanos permiten un gran aprendizaje de las comunidades y naciones enteras de Pueblos Indígenas que ya viven las soluciones y alternativas que se buscan.
“Los derechos humanos y la protección del medio ambiente no deben ser moneda de cambio en el comercio y otros acuerdos sino el punto de partida,” dijo Jean Letitia Saldanha, asesora política senior de CIDSE.
Las recomendaciones también reflejan el diálogo continuo con sus compañeros y socios en todo el mundo sobre el cambio de paradigma necesario para que la familia global actual y futura viva en salud y prosperidad en armonía con la tierra y entre sí. Esto incluye la adopción recomendada de un enfoque sistémico integrado y el abandono de las soluciones tecno-céntricas dominantes que se proponen para hacer frente a los retos de la agenda de Desarrollo Sostenible. Por ejemplo, para abordar el desafío básico del Programa 2030 de hambre y malnutrición, es esencial adoptar un enfoque que abarque la complejidad y su naturaleza constituida por múltiples capas de los sistemas agrícolas y de producción y consumo de alimentos.
CIDSE son las siglas en francés de la organización “Coopération Internationale pour le Développement et la Solidarité” que puede traducirse como Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad.