
Judith Behnen
Esto era un desastre ecológico: donde hoy el visitante encuentra sólo una estepa, una vez hubo bosques densos. Estos fueron talados para proveerse de materiales de edificios o leña: las raíces fueron procesadas para producir carbón vegetal. Y lo peor fue que el área no fue reforestada. Cuando las precipitaciones, raras pero intensas caían, el agua no se filtraba hacia el suelo sino que fluía alejándose del lugar, arrastrando con ella la tierra fértil: la erosión y la desertización fueron el siguiente paso.
El Programa de Desarrollo Integrado de las Cuencas Acuíferas Tribales es una iniciativa de los jesuitas en las áreas de sequía de India occidental, en el distrito Ahmednagar. Robert D’Costa SJ, apoyado por empleados y amigos, sigue el trabajo comenzado por el jesuita suizo Herman Bacher, que desarrolló el método de línea divisoria de aguas para replantar la zona.
El programa de línea divisoria de aguas requiere que el pueblo entero esté implicado. Los habitantes trazan surcos en las pendientes que bajan desde las montañas hacia el valle. Los surcos son rellenados con tierra suelta y plantados con árboles jóvenes. Cuando las precipitaciones comienzan, el agua es recogida en los surcos y se filtran en la tierra. Las raíces de los árboles sostienen el suelo, y las subidas de capa freática. Los pozos locales ahora contienen al agua dulce otra vez, los campos estériles pueden ser irrigados y dar cosechas abundantes. Hasta ahora, 29 pueblos ya han decidido participar en el programa de las líneas divisorias de aguas.
Mantener la ganadería en la nueva tierra verde y fértil era un sueño de muchos habitantes desde el principio, pero parecía difícil de alcanzar. Comprar una vaca de leche era posible sólo para agricultores ricos. Por lo tanto, en un proyecto piloto dieron 150 vacas de leche a través de micro créditos a agricultores locales, que son ahora los propietarios. El reembolso de préstamo es posible por la venta de la leche. Después de aproximadamente dos años ellos habrán reembolsado el precio de compra. Una vez que una vaca es pagada, otra familia recibe una vaca. Este esquema sigue hasta que todas las familias de un pueblo posean una vaca de leche.
Además de una preocupación ecológica, el proyecto también responde a desafíos sociales estableciendo programas de educación y de salud. En varios pueblos se construyeron jardines de infancia, de modo que actualmente 520 niños de 29 pueblos van a la escuela. Robert D’Costa también ha logrado satisfactoriamente atraer a médicos que examinan y tratan a los aldeanos gratuitamente. A veces un médico de familia, a veces un dentista, incluso a veces hasta a un pediatra. El objetivo a largo plazo es integrar las comunidades en un sistema de salud pleno pero todo ello paso a paso.
El autor es miembro del equipo de la Procura de Misiones de la Provincia Alemania de los Jesuitas en Nürnberg, Alemania . Para más información, visite la página web de el Programa de Cuencas Acuíferas y Jesuit Commons.
¡Enhorabuena! Cuando llueve hay que disminuir la velocidad con que escurre el agua. Bien con las zanjas para la infiltración… Si agregan materia orgánica en dichas zanjas, la retención de la humedad perdurará aún más. Planten variedades locales de árboles de abundante follaje (+ sombra). Después de sus dos años de edad, iniciando el temporal y en la fase de luna nueva, hacerles podas en un 25-30 por ciento, habrá más rebrotes y por ende más follaje, de donde sacan más materia orgánica…