Coloquio interdisciplinario que busca la sinergia en Laudato Si’, Ecojesuit, Sínodo para a Amazônia y el desarrollo sostenible

Coloquio interdisciplinario que busca la sinergia en Laudato Si’, Ecojesuit, Sínodo para a Amazônia y el desarrollo sostenible

The Amazon rainforest
The Amazon rainforest

El 3 de diciembre de 2019 como parte de las actividades de la línea de investigación en derecho financiero, ambiental y desarrollo sostenible, se realizó el coloquio interdisciplinario del semillero y la línea en la materia, con el tema: Sinergia en la Encíclica Laudato Si’, Ecojesuit, Amazonia y Desarrollo Sostenible, en el cual participaron.

El Padre Dr. Pedro Walpole SJ, Director de Investigación en el Instituto de Ciencias Ambientales para el Cambio Social en Filipinas (ESSCy Coordinador de reconciliación con la creación de la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico y de Ecojesuit, con la conferencia: Ecojesuit, reconciliación, preocupación ecológica y el cuidado de la Casa Común (virtualmente)

El Padre Alfredo Ferro SJ, coordinador del Servicio jesuita panamazónico, sede Leticia. Consejero y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica con la conferencia: La EncíclicaLaudato Si’ y la Panamazonia (virtualmente).

En el ámbito de desarrollo sostenible, el círculo económico de residuos sólidos y la protección ambiental, participaron por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, el Ingeniero Diego Escobar Ocampo, Coordinador del Grupo de Sustancias Químicas Residuos Peligrosos y de Unidad Técnica Ozono (UTO), y el Ingeniero Ángel Eduardo Camacho con la conferencia: La gestión integral de los RAEE y oportunidades en investigación aplicada.

2020_02_15_P&P_Photo2
Pedro Walpole (en pantalla), Coordinador Mundial de Ecojesuit, durante el encuentro virtual con los estudiantes del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá

También, la Prof. Diana Betancourt, coordinadora de la línea en derecho ambiental del consultorio jurídico de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander con profesores de la UIS y empresarios del Departamento (virtualmente); y por parte de la Pontificia Universidad Javeriana, el Prof. Lucas Ivorra Peñafort, con la conferencia Retos y Oportunidades de la Resolución 1407 de 2018 para el sector d3 empaques, de la Facultad de Arquitectura y Diseño y el Prof. José Hernán Muriel Ciceri, con la temática de empresas estatales y derecho del círculo económico de residuos sólidos en Alemania y Europa, del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la PUJ.

Asimismo, la Prof. Sylvia García y la Prof. María Juliana Tenorio del Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la PUJ, presentaron detalladamente e invitaron a los estudiantes a participar en el International Environmental Moot Court Competition de la Universidad de Stetson (Florida Estados Unidos).

En la reunión participó también la Dra. Carla Ramírez Torrado, de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación, estudiantes y egresados de la Pontificia Universidad Javeriana y se realizó un resumen de las actividades de 2018-2019 así como de las actividades correspondientes a 2020 con colegas, académicos, estudiantes, universidades y entidades públicas y privadas, así como de organismos cooperación, en las cuales participan científicamente y como parte de su proyecto académico, semilleros: estudiantes de pregrado, posgrado, múltiple programa, y egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Estuvieron presentes los semilleros: Ángela María Urbano, María José López, Pamela Rodríguez, Agustín Lago y Manuel Felipe Delgado.

En la organización y en las actividades participan activamente los estudiantes. El semillero desarrolla sus actividades gracias a sus participantes y es coordinado por la estudiante javeriana Pamela Rodríguez Tierradentro, semillero del cual es tutor el Prof. Muriel Ciceri, quien coordina la línea de investigación en derecho financiero, ambiental y desarrollo sostenible.

Un comentario en «Coloquio interdisciplinario que busca la sinergia en Laudato Si’, Ecojesuit, Sínodo para a Amazônia y el desarrollo sostenible»

  1. Cómo desarrollar actividades de concientizacion, para cambiar, la mentalidad capitalista por una mentalidad de protección a nuestro medio ambiente, ya que sin dinero podemos subsistir pero sin tierra o planeta no habría donde vivir

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *