
John McCarthy, SJ
Los jesuitas de la Provincia Inglesa de Canadá han puesto en marcha una Comisión Provincial de Misión y Ecología, se trata de una respuesta a la petición de la Compañía para “apreciar más profundamente nuestra alianza con la creación” (CG 35, D3, 36) y para reconocer que el cuidado de la tierra “toca el centro de nuestra fe y amor a Dios” (CG 35, D3, 3). Por otra parte, esta Comisión es nuestra respuesta a la invitación del Grupo de Trabajo sobre la Misión Jesuita y la Ecología para integrar la ecología en nuestra misión y en la vida de comunidad (Sanar un Mundo Herido, Promotio Justitiae No. 106, 2011/12).
Peter Bisson, SJ, Superior Provincial, destacó el mandato que tiene la Comisión para ayudar a la Provincia en:
- El servicio a la fe y la promoción de la justicia mediante la integración de la ecología en sus ministerios, la vida comunitaria, y la forma de proceder, para ayudar a integrar una relación correcta con la creación en una relación correcta con Dios y con los demás.
- El servicio de la fe mediante la integración de la ecología en nuestra práctica de los Ejercicios Espirituales de una manera que esté teológicamente bien fundada, cristocéntrica, atento a la enseñanza social católica y la importancia moral de la creación humana.
- Un cuidado responsable, mediante el establecimiento de directrices, de nuestras propiedades.
- Promover la incidencia pública de la Provincia o de alguno de nuestros ministerios, en consulta con la Comisión de Asuntos Sociales e Internacionales.
La Comisión es el fruto de casi 30 años de reflexión continuada entre los jesuitas canadienses y sus colaboradores sobre las cuestiones de ecología y fe. La cuestión ecológica se radicó entonces en el Colegio Ignacio, nuestro noviciado y juniorado de la Provincia, situado en una finca de 264 hectáreas de bosques norte de Guelph, en el sur de Ontario, Canadá.
En 1985 se funda el proyecto de la Granja Jesuita con jesuitas y colaboradores que ya habían trabajado en la Granja Comunitaria inspirados por la comunidad de El Arca que había estado instalada allí y habían trabajado esa misma tierra. La Granja Comunitaria había tenido que afrontar los mismos retos económicos y ambientales que sus vecinos agricultores. El Proyecto de Granja, comenzó a también a reflexionar sobre los temas agrícolas y de actividad en la granja, se inicia así un período de reflexión y acción en relación con las cuestiones ecológicas.
En 2003, el Proyecto de la Granja Jesuita se convirtió en el Proyecto de Ecología que empezó a utilizar la finca para abordar la relación entre la fe cristiana y la espiritualidad ecológica. Arraigados en esa conciencia profunda de la naturaleza apostólica de la tierra, se han ido desarrollando nuevas iniciativas.
Ha crecido la conciencia de la importancia de la tierra como lugar sagrado para los programas de retiro en Loyola House, un centro de renombre mundial de la espiritualidad ignaciana. Se han implantado los ocho días de retiro ignacianos en ecología y educación ambiental, bajo la dirección de Jim Profit, SJ, fundador (con Louisa Blair) del Proyecto de Explotación y Marianne Karsh. John English, SJ, uno de los pioneros en la renovación de los Ejercicios Espirituales, incorporó la espiritualidad ecológica en la práctica de los Ejercicios Espirituales. Las Congregaciones Provinciales enviaron postulados sobre la ecología tanto a las Congregaciones Generales 34 como a la 35.
Otras iniciativas ecológicas en el Centro Jesuita Ignacio en Guelph incluyen la fundación de una comunidad de agricultura compartida en 2001, la conversión gradual de toda la granja y huerta de manzana convencional a la agricultura orgánica, y un proyecto reciente de plantación de un bosque primario, un proyecto de recaudación de fondos que tiene como objetivo restaurar una parcela de 40 hectáreas de tierra a bosque nativo y sus corrientes de agua asociadas.
Los vínculos entre justicia, ecología y espiritualidad se están debatiendo activamente entre los jesuitas canadienses y sus colaboradores. Jesuitas del Canadá Internacional, el Foro Jesuita para la Fe y la Justicia Social, y el Centro Jesuita Ignacio han patrocinado recientemente un seminario internacional titulado Buscando la sabiduría en tiempos de crisis: La integración de la justicia social, la ecología y la espiritualidad.
La Comisión de Misión y Ecología se compone de teólogos, científicos (astrofísicos, ecólogo forestal), un filósofo, un sociólogo rural, un canonista, y un colaborador arraigado en los Ejercicios Espirituales. Una multitud muy diversa, pero parece que no hay otra manera para implicarse en los “difíciles problemas” que plantea la complejidad de la relación viva con Dios, la creación y todas las personas.

John McCarthy, SJ es el Socio (Asistente) del Provincial de los jesuitas en Canadá Inglés y puede ser contactado a través de su correo electrónico: jmccarthy(at)jesuits.ca.