Conciencia y práctica medioambiental en campus jesuitas

Conciencia y práctica medioambiental en campus jesuitas

Sébastien Carcelle SJ es un ingeniero agrónomo. Trabajó en el Instituto Francés de Investigación Agraria (INRA) antes de entrar en la Compañía y actualmente estudia teología en el Centro Sèvres de Paris (Francia). Stefan Hengst SJ colaboró con el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Uganda y actualmente estudia teología en Hekima College en Nairobi (Kenia). Ambos comentan aspectos relacionados con la conciencia y la práctica medioambiental en sus respectivos campus.

Sébastien Carcelle SJ

Pregunta: ¿en qué medida los estudiantes y el personal en el Centro Sèvres son conscientes de las cuestiones medioambientales?

Sébastien: La mayoría de los estudiantes, profesores y personal de administración – en mi opinión, aproximadamente el 70 por ciento de la comunidad universitaria – son conscientes de las cuestiones ambientales, pero todavía es una minoría la que participan activamente en estos temas. Muchos podrían ayudar, pero no saben cómo poner en juego su disposición a la acción.

Pregunta: ¿Hay un compromiso por la sensibilización sobre cuestiones ambientales y en la realización de actividades concretas para reducir la huella ambiental de la universidad?

Sébastien: En la vida cotidiana de la facultad la única medida práctica es un cierto grado de atención al reciclaje de vasos de plástico, que provienen de las máquinas de café. Hay también algunas medidas que afectan a la construcción y la renovación, pero en vista de las restricciones financieras los componentes ambientales (aislamiento térmico, etc) no siempre se tienen en cuenta. A veces estos temas se plantean en los cursos (teología, la ética, la exégesis y la filosofía), e incluso hay sesiones y talleres de ecología, con amplia participación de los estudiantes de estratos sociales muy diferentes. Muchos estudiantes están implicados en movimientos de “Justicia y Paz” en los que las cuestiones medioambientales son parte de su misión.

Pregunta: ¿Ves algún impedimento a las actividades ambientales en el campus?

Sébastien: En mi experiencia, la retórica alarmista sobre el medio ambiente, a menudo puesto en marcha por los medios de comunicación y los científicos, tiene un impacto negativo en muchos estudiantes. Otro obstáculo importante para las nuevas actividades en el campus es la situación financiera.

Pregunta: ¿Cómo podrían ser los jesuitas más efectivos en la promoción de acciones concretas entre los 200 centros de la Compañía de Educación Superior de todo el mundo?

Sébastien: Un intento prometedor podría ser el desarrollo de un curso de lectura sobre la identidad y la historia de nuestro Instituto, nuestras comunidades y misiones desde el punto de vista ecológico: Esta es una propuesta que he recibido de un compañero de estudios, una hermana ursulina. Con el fin de motivar a sus hermanas mayores a un comportamiento más respetuoso del medio ambiente, ella ofrece unos cursos sobre la historia de las distintas comunidades y, del propio Instituto. Mediante esta iniciativa, las hermanas descubren las iniciativas relacionadas con el medio ambiente de las últimas décadas y siglos, y descubrieron que la preocupación por la naturaleza no es nueva, incluso, aunque no se formuló explícitamente en los textos antiguos. Para la Compañía de Jesús, como un curso así se podría ofrecer, por ejemplo con especial atención a las misiones jesuíticas en Paraguay, las organizaciones no gubernamentales de hoy en el Perú y Colombia, las escuelas agrícolas en África, etc. y con un enfoque en los estilos de vida de nuestras comunidades.

Stefan Hengst SJ
Stefan Hengst SJ

Pregunta: ¿cómo estimas tú el nivel de conciencia de las cuestiones ambientales en Hekima College?

Stefan: La administración de la universidad está muy alerta sobre el ahorro de energía, pero la razón es principalmente para ahorrar en costos de electricidad más que por los aspectos medioambientales. En la comunidad de los jesuitas por ejemplo, utilizamos bombillas de bajo consumo, y en el campus hay un sistema que apaga las luces en la noche. Desde que nuestro generador no funciona de manera permanente y suministro público falla muy a menudo, carecemos de varias horas de electricidad por día. Por lo tanto, a cada comunidad en el campus se le pide que sea creativa en el ahorro de energía. El uso de termos por ejemplo, a fin de hervir innecesariamente el agua. Algunos jesuitas tienen una conciencia ecológica más desarrollada, otros sólo tienen una conciencia financiera, y otros no tienen ni la una ni la otra.

Pregunta:¿Hasta qué punto Hekima College participan en la sensibilización sobre estos temas?

Stefan: Las actividades relacionadas con el medio ambiente son en su mayoría una preocupación interna de los jesuitas. Los alumnos externos sólo toman conciencia de las cuestiones energéticas, ya que un suministro estable, no está garantizada. Recientemente, el College puso en marcha una amplia campaña para reducir el consumo de energía. De hecho, hemos logrado reducir hasta en un 30 por ciento, pero esto se debió principalmente al hecho de que se cocina con gas y no sobre la electricidad, y por el momento sólo la electricidad cuenta como un ¡coste de energía!.

Pregunta: En el College ¿cuáles son los principales obstáculos que limitan la participación en actividades relacionadas con la ecología?

Stefan: Aquí quemamos nuestra basura, lo que es común en África, y sólo las sobras de alimentos se utilizan por un ganadero para alimentar a su ganado porcino. Los estudiantes no son conscientes del hecho de que la basura debe terminar en los cubos de basura: objetos pequeños se tiran en cualquier lugar. Cuando empezamos a recoger el material vegetal para compostar el personal estaba molesto porque se había acostumbrado simplemente a quemar todo. Otro obstáculo consiste en la actitud general hacia el despilfarro en agua: como recibimos el agua a través de una perforación propia, todo el mundo se lo considera como algo natural: es gratis, así que, lo podemos usar sin mucho cuidado.

Pregunta: ¿Cómo crees que los jesuitas podría ser más eficaz en aumentar la conciencia entre sus centros educativos?

Stefan: Nuestro College debe enseñar más, no sólo en cuanto a los hábitos de cocina se refiere. Debemos hablar con franqueza sobre aquello en lo que podemos ahorrar energía sin perder calidad de vida. Y tenemos que cambiar nuestra actitud hacia la naturaleza. Algunas personas dicen: si un africano ve un árbol, sólo ve el carbón…

Sébastien Carcelle SJ sebastien.carcelle (at) jesuites.com
Stefan Hengst SJ stefan.hengst (at) jesuits.net

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *