Dios nos espera más allá de las fronteras

Dios nos espera más allá de las fronteras

Jóvenes de la comunidad indígena Yanomami en Xapuri, Acre, Brazil. Foto de: Equipe Itinerante

Fernando Lopez, SJ entrevista sobre su actividad en Amazonia

Fernando López, nacido en 1960 en España, entró en la Compañía  de Jesús en 1985 y es miembro de la provincia jesuita nordeste de Brasil (Región dependiente de Brasil Amazonia, BAM). Es también miembro del Equipe Itinerante, un equipo inter-congregacional que viaja a lo largo de los ríos de la región amazónica para apoyar a  las comunidades indígenas a afrontar sus numerosos problemas actuales, tales como la demarcación de la tierra, el alcoholismo, la salud, la tala indiscriminada o la explotación de recursos minerales. Fernando compartió un tiempo con Ecojesuit y nuestro colega T. Philipp le hizo algunas preguntas acerca de su trabajo.

Después de haber vivido y trabajado desde la década de los 80 en la región amazónica como miembro del Equipo Itinerante, equipo pastoral que recorre durante todo el año la selva para visitar a las comunidades indígenas, para apoyarles y para acompañarles, compartiendo la vida de estos pueblos así como su lucha por la tierra, los recursos naturales y la autodeterminación cultural, ¿qué podemos, como cristianos – y como jesuitas – aprender nosotros de estas culturas indígenas?

En primer lugar, la voluntad incondicional de ser un amigo. Decir: “Tú y tu vida sois importantes para mí, te busco a ti como un hermano o hermana.” Las culturas indígenas también nos muestran formas de entender el significado relacional de nuestra existencia: el principio de reciprocidad con toda la creación. Nos invitan a preguntarnos: ¿Qué es lo que realmente necesito? Un sentido de la proporción y de solidaridad con toda la creación son las actitudes que le debo a mi encuentro con los pueblos originarios y que dan forma a mi “compromiso diario”.

¿El encuentro con las comunidades indígenas y tu inmersión en la naturaleza transformó tu imagen de Dios?

A partir de esta experiencia práctica de la vida, ahora entiendo mejor cuando Ignacio habla de encontrar a Dios en todas las cosas y a todas las cosas en Él. La “Contemplación para alcanzar amor” – en la que consideramos cómo Dios obra en todas las cosas -solía ser una imagen agradable para mí, pero ya no. Hoy en día, debido a este encuentro con los pueblos indígenas, es para mí una realidad viva, experimentada cada día.

En tu trabajo en conflictos ambientales y el destino de las comunidades indígenas, ¿sientes el apoyo suficiente de la Compañía de Jesús y la Iglesia?

Necesitamos una mayor conciencia del hecho de que Dios nos está esperando también “más allá de las fronteras.” Cuando el Padre General Adolfo Nicolás nos visitó en agosto de 2008, nos alentó explícitamente a cruzar esa frontera. Y agregó: “luego regresen y cuéntenos lo que Dios les ha mostrado en el otro lado de la frontera”. Me siento bien acompañado por la Compañía.

La tierra y las culturas de los pueblos indígenas se ven amenazados de muchas maneras, principalmente por el interés en los recursos naturales que existen  en sus territorios. ¿Qué ha aprendido  de Dios cuando experimentan la violencia que sufren las culturas indígenas?

No hay camino hacia una vida renovada, sino a través de la Cruz. Si los indígenas se oponen a la expansión occidental, y a las culturas de explotación, defendiendo desesperadamente su identidad, esto es para mí la llamada de Cristo crucificado, para seguirlo en su camino hacia la resurrección – con Él y con ellos.

¿La Iglesia posee las formas litúrgicas adecuadas para celebrar la relación entre la humanidad y el medio ambiente?

Históricamente, las formas rituales de la celebración en la Iglesia siempre fueron el fruto de la experiencia de la adoración de varios pueblos anteriores. El hecho de que en el siglo tercero, la liturgia era más rica que en la actualidad se relaciona con el hecho de que más y más culturas, y pueblos, encontraron su camino hacia la Iglesia, cada uno con sus propias costumbres y formas de expresión. Dios está presente en todas las culturas, mucho antes de que la Iglesia encuentre su camino a ellas. Esta actitud receptiva ha estado un poco perdida. Y aquí hay una perspectiva amplia, para descubrir esta enorme riqueza de nuevo y reconocerle se espacio.

Fernando López. Foto de: Ecojesuit.com

Si estás interesado en saber más sobre el trabajo de Fernando López, por favor visita el sitio web  del proyecto en Entreculturas.También puede contactar a Fernando en equipeitinerante (a) yahoo.com.br.

3 comentarios en «Dios nos espera más allá de las fronteras»

  1. Vivo en Canarias, ayer fui a una ponencia sobre ecónomia sostenible en Brasil de la Camara de Comercio de Fuerteventura, adonde se presentó muy favorablemente la relación que hay entre España y Brasil por cercanía cultural. En los negocios se dijo habrá más oportunidades ahí donde las administraciones de la región nordeste y Amazonia facilitaran las instalaciones de nuevas empresas mediante subvenciones y otras medidas favorables. Entonces será auspicable que la nuestra presencia como inversores no sea simplemente acción economica sino también fomente el trabajo en una optica respetuosa y justa utilizando posiblemente los conocimientos que la Misión jesuita desarrolla ahí para una mejor comprension de las culturas y poblaciones indigenas.

  2. “luego regresen y cuéntenos lo que Dios les ha mostrado en el otro lado de la frontera”. En el ajetreo de la vida cotidiana en la ciudad, leer esta oración me impactó mucho. Después de 300 ó 400 años de misiones en Asia y en Latinoamérica, aun persisten y siguen las fronteras (probablemente siempre existirán). Me alegra e inspira el cambio de sentido con respecto lo que se hizo hace siglos: antes se llevaba a Dios a las fronteras; ahora se busca a Dios allí, aprehendiendo de las comunidades locales. Fascinante, heroico, hermoso. Felicitaciones por el reportaje.

  3. Compañeros/as de Ecojesuit,

    lo que diz Fernando López és mui profundo! Sou testigo de esta experiencia, pues convivi con el en la Equipo Itinerante por case 8 anos. Dios se revela siempre y de manera diversa en cada cultura y en cada circunstancia, de forma también diversa, pero, nunca contradictoria. En Dios, todo se complementa. Dios és todo en todos/as.
    Abrazos fraternales, con amistad,

    Paulo Sérgio Vaillant

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *