
Zofeen Ebrahim
KARACHI, Pakistán, 16, agosto 2010 (IPS) – “Si esto no es la cólera de Dios, ¿qué es?” Lo que Bakht Zada, 40 años, conductor de taxi, dijo sobre las inundaciones masivas en Pakistán que acabaron con las ganancias de toda su vida.
Hablando para IPS desde la ciudad Madyan en el distrito Swat en el noroeste de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Zada apunta a que la culpa de las peores inundaciones de Pakistán en los últimos 80 años procede de fuerzas sobrenaturales, pero los expertos en medioambiente se debaten sobre si están unidas a un fenómeno mucho más terrestre.
Tres semanas después de que empezase a llover de forma inusualmente fuerte el 12 de Julio – en algunas zonas llovió 300mm en un periodo de 36h – las inundaciones de Pakistán han afectado a 14 millones de personas y han acabado con 1600 vidas, a parde de haber dañado enormes franjas agrícolas, el pilar principal de la economía.
El gobierno, las agencias humanitarias internacionales y las organizaciones de caridad locales continúan lidiando con el desastre, que primero azotó la parte noroeste de este país sudasiático y ahora está afectando a las provincias de Punjab y Sindh. Las Naciones Unidas han solicitado 459 millones de dólares, de los que 175 millones han sido comprometidos.
Contra este telón de fondo, los expertos han estado intentando extraer el sentido de algunos ejemplos recientes de fenómenos meteorológicos extremos. A parte de estas inundaciones, las inundaciones han matado a más de 1100 personas en China y la sequía, la ola de calor e incendios fuera de control están arrasando Rusia, signos que parecen consistentes con el calentamiento del planeta debido a las enormes cantidades de gases de efecto invernadero como en dióxido de carbono.
“El calentamiento global ocasiona fenómenos meteorológicos catastróficos. Las inundaciones recientes son, sin duda, causa del cambio climático”, insistió Kamal, geógrafo y especialista en agua.
“Las temperaturas por encima de lo normal en el Océano Índico incrementan las precipitaciones. Y en el norte de Pakistán, cuando las corrientes de aire húmedas y destructoras colisionan con las montañas y ascienden a altitudes más frías, la humedad se libera en forma de aguaceros”, añadió Khalid Rashid, matemático y físico que estudia los cambios en el modelo meteorológico global. “Es lo que parece haber ocurrido este año”.
Otros son cautos al dar conclusiones categóricas sobre las conexiones entre el cambio climático pero están de acuerdo en que los modelos están cambiando, se están volviendo más extremos y más impredecibles.
“Los científicos sobre el cambio climático no pueden tener la certeza de si las inundaciones actuales son un evento meteorológico del modelo climático actual o un cambio en el mismo”, dice Ayub Qutub, un especialista en gestión de agua basado en Islamabad.
Incluso R K Pachauri, jefe del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), dice que sería científicamente incorrecto relacionar cualquier serie de eventos con el cambio climático inducido por los humanos. Pero está de acuerdo con el hecho de que hay suficientes pruebas que demuestran un aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones, las sequías y las precipitaciones extremas en todo el mundo.
De hecho él fue quien el comentó al IPS que: “el tipo de inundación que azota a Pakistán puede que sea más frecuente y más intense en el futuro en ésta y otras partes del mundo”.
Danish Mustafa, un especialista en agua que enseña geografía en el King’s College de Londres, reconoce que el modelo “bastante inusual” de monzón del mar Arábico, se está convirtiendo en un modelo cada vez más frecuente.
Ejaz Ahmad, subdirector del World Wildlife Fund Pakistan, relaciona los cambios meteorológicos con el “cambio en el modelo del uso de la tierra, la alta deforestación en el norte de Pakistán y los conflictos” más que con el cambio climático. Está de acuerdo con que ha habido fenómenos meteorológicos extraños recientemente.
“Pakistán experimentó una sequía el pasado marzo sin apenas lluvia lo que afectó seriamente la producción de cereal. Llovió en zonas como Gilgit-Baltistan, Broghil, que no están bajo la influencia del monzón. Asimismo, la frecuencia de los ciclones también ha aumentado” explicó Ahmad. “Hace un año recibimos al ciclón Yemyin y este año al ciclón Phet. En el pasado la frecuencia entre los ciclones era de décadas”.
Kamala añade que las cada vez más altas temperaturas aceleran el proceso de deshielo en el Himalaya, el norte de Pakistán, que es la mayor reserve de nieve y hielo del mundo. “Nuestra región (Asia del Sur) está entre en el punto conflictivo del cambio climático, y los expertos internacionales ya habían previsto las inundaciones y las sequías”.
Originándose en la meseta Tibetana, el Himalaya alimenta la cuenca del río Indo, tras girar hacia el sur desde la India. El río, ahora saturado a causa de las inundaciones, fluye a lo largo de todo Pakistán antes de desembocar en el mar arábigo, un viaje de 3,180 km.
“El calentamiento global está yendo mucho más deprisa, causando catástrofes naturales”, explicó Kamal. “No estoy seguro de si podemos pararlo o de si, incluso, podemos adaptarnos al cambio tan deprisa”.
La falta de preparación de Pakistán, dice Kamal, se ha añadido al número de inundaciones. La Cuenca del Indo siempre ha sido propensa a las inundaciones, motivando preguntas como: “¿Por qué siempre nos cogen por sorpresa? ¿Por qué no construimos escenarios y basándonos en ellos planificamos las inundaciones?”
Pero Maurizio Giuliano, portavoz de la Oficina de Naciones Unidad para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA) en Islamabad, dice que el gobierno pakistaní ya puso en práctica algunos preparativos si no, “el número hubiese sido mucho mayor”.
Aún quedan muchas lecciones por aprender. “Necesitamos que el sistema telemétrico en los ríos del Indo funcione y que se extiendan sus aplicaciones para que monitoree las olas de inundaciones en tiempo real”, sugirió Mustafa. Se tendrá que fortalecer el nivel de capacidad local para que sea la primera línea de defensa en la proporción de protección contra las inundaciones y de ayuda tras las mismas. El distante gobierno central no puede hacerlo”.
Tomado de ipsnews.net