El enfoque ecológico de la Archidiócesis de Yakarta, Indonesia

El enfoque ecológico de la Archidiócesis de Yakarta, Indonesia

Las mujeres producen artesanías de residuos reciclados. Foto de: HIDUP

Greg Soetomo, SJ

Fue durante SAGKI (Sidang Agung Gereja Katolik Indonesia o Gran Asamblea de la Iglesia Católica de Indonesia) de 2005 que la conciencia ambiental y la adopción de medidas para evitar la destrucción del medio ambiente, entre otros, se recomienda como principales preocupaciones de la Iglesia desde ese año.

El SAGKI solicito a la Arquidiócesis de Yakarta para que prontamente respondiera estableciendo el Movimiento de la Vida Limpia y Sana que es enfocada en el manejo de basura.

El problema de la basura es enorme y complejo.  Según los datos publicados por la Oficina de Limpieza, la basura en la gran Yakarta se acumula en una cantidad como de 6.000 toneladas por día.  La basura en Yakarta se compone de 65% de material orgánico y 35% de material inorgánico y materiales químicos.  Más de la mitad (60%) proviene de los residuos domésticos.  El desafío más importante reside en el área de manejo de basuras.  La Iglesia Católica, como parte de esta gran sociedad, debe participar y responder a este desafío.

Este es un compromiso a largo plazo para la Archidiócesis de Yakarta la cual identificó las preocupaciones ambientales como puntos de partida para responder a los problemas sociales en Yakarta.  La construcción del sistema y la estructura se inició y el 80% de las 62 parroquias de la diócesis han establecido una especie de Oficina de Medio Ambiente.

P. Alexius Andang L Binawan, SJ, coordinador del Movimiento de Vida Limpia y Saludable, recientemente compartió el amplio significado de la Cuaresma.  La Iglesia Católica define este período como un tiempo de arrepentimiento.  ¿Qué significa hoy en día decir arrepentimiento del pecado cometido por la amenaza y daños al medio ambiente?  Debemos sentir el dolor de nuestros pecados ecológicos, expresada en el comportamiento de la gente que explota a la Creación de forma insostenible.

Manejo de residuos en la Parroquia de la Santa Cruz, en el norte de Yakarta. Foto de: HIDUP

P. Andang nos recuerda que el Papa Juan Pablo II hizo mención en varias ocasiones acerca de la conversión ecológica.  El Papa Benedicto XVI siguió el ejemplo, al escribir sobre este tema en su encíclica Caritas in Veritate, la (2009), Capítulo 4.  La indiferencia y la codicia del hombre acelera el deterioro de esta creación, se expresa en el aire sucio, el agua contaminada y la tierra estéril.

La conversión, sin embargo, no es el remordimiento meramente pasivo, sino más bien es una acción activa, positiva.  P. Andang señala tres tipos de conversión: personales, estructurales y simbólicos.  Mantener el hábito de separar la basura orgánica e inorgánica es un acto de cambio personal.  La construcción de un movimiento comunitario y social, al igual que organizar y supervisar la práctica de manejo de los residuos en las parroquias o las diócesis, es una manifestación de la conversión estructural.  La siembra y el cultivo de árboles alrededor de nuestras casas y nuestra iglesia puede ser la conversión simbólica que proclama nuestra mayor conciencia sobre el calentamiento global.

Algunas personas en la parroquia de San Bernabé, en el suburbio de Yakarta Pamulang han puesto en práctica la conversión.  La parroquia asignó 1,3 hectáreas para la construcción de la nueva iglesia, pero el plan estaba incierto en el año 2009 y a través de discernimiento entre el Movimiento de Vida limpio y saludable y las juntas parroquiales, el área se convirtió en el Jardín de Conciencia Ambiental (Kebun Sadar Lingkungan o DARLING).

El proyecto DARLING lleva a cabo actividades en materia de educación para la agricultura, la ganadería, la pesca y el manejo integrado de residuos orgánicos.  Otras acciones se adelantan a través de la recolección de basura de las familias católicas y otros similares.  Emyliana, una de las coordinadoras, está convencida con este programa y compartió su reflexión, “Servir a nuestro Señor cuidando de la Madre Tierra.”

Hay dos preocupaciones fundamentales acerca de la conversión ecológica, como explica más adelante el P. Andang.  En primer lugar, la gente debería ser capaz de superar la apatía y la codicia.  El paradigma de personas centradas en si mismas debe transformarse en uno donde la Creación es el foco.  Y en segundo lugar, la Creación debe ser mantenida en un ecosistema equilibrado, el cual se ve comprometido por la codicia humana.  Deben hacerse esfuerzos y tomar medidas para garantizar que estas preocupaciones sean entiendidas para que la conversión ecológica es posible.

Greg Soetomo, SJ

Greg Soetomo SJ es editor jefe de la HIDUP con sede en Jakarta, una revista católica semanal que explora la dimensión social de la fe cristiana.  Él es también un comunicador en el apostolado social jesuita en Indonesia.  Él puede ser contactado a través de su dirección de correo electrónico: gsoetomo(at)hotmail.com.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *