El logro de los ODM en 2015 tiene que incluir objetivos de empleo

El logro de los ODM en 2015 tiene que incluir objetivos de empleo

La inversión social en el logro de los ODM debe incluir el trabajo y el sustento generacional ya que la financiación de los ODM se incrementará dependiendo de las inversiones públicas y privadas y no en dádivas oficiales del desarrollo.

Con la tasa de paro alcanzando el 8% el pasado abril, entre las más altas en el sur de Asia, sobre 3.1 millones de la mano de una obra estimada en 38.5 millones se clasificaron como desempleados en abril. En enero, la tasa de paro se mantenía en un 7.3 %, con 2.8 millones de trabajadores en el paro de un total estimado de 38.8 millones.

El grupo cada vez más amplio de filipinos potencialmente productivos debe aprovecharse en actividades productivas antes de añadirlo a otro grupo meta de los ODM.

Filipinas es uno de los 189 países que firmaron la Declaración del Milenio en 2000 y se comprometió a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con la intención de erradicar la pobreza extrema para el 2015. Estos ocho ODM que se dividen en 18 metas, son:

  1. Acabar con la pobreza extrema y el hambre
  2. Lograr la educación primaria universal
  3. Promover la igualdad de género
  4. Reducir la mortalidad infantil
  5. Mejorar la salud materna
  6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
  7. Garantizar el sustento del medio ambiente.
  8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Al país le quedan todavía cinco años y según el informe regional Asia Pacífico para 2009-2010, se ha conseguido un progreso considerable en los Objetivos 4,6 y 7, pero el país está muy retrasado en más del 40% de los 21 indicadores.

Los datos de NNUU revelan que el 33% de los filipinos viven con menos de 1$ al día y que 5.2 millones de niños en edad escolar no van a la escuela. 11 madres mueren diariamente a causa de problemas relacionados con el embarazo y la incidencia del VIH entre los jóvenes se ha incrementado 5 veces de 41 en 2007 a 218 en 2009.

El Director de la campaña del Milenio de NNUU para Asia-Pacífico Minar Pimple dijo que los obstáculos al logro de los ODM en Filipinas son un crecimiento rápido de la población, la corrupción y la mala gobernanza. También dijo que hay una necesidad de apostar por la localización y garantizar que los ODM sirvan no sólo a unos pocos, sin a todos los filipinos.

¿Dónde están las metas del crecimiento económico y el empleo?

Más allá de la observación social, ha surgido una perspectiva interesante a partir de un análisis realizado por Gustavo Capdevilla del Servicio InterPress. Escribió que mientras la Conferencia de NNUU sobre el Comercio y el Desarrollo (UNTCAD) reconoce que los ODM es la mejor política de desarrollo que la NNUU han concebido en sus 65 años de existencia. La UNTCAD también afirma que los ODM fueron designados para que los gobiernos tuvieran una intervención mínima y los mercados una libertad máxima. Los mercados desregularizados se encargarán del desarrollo económico y las NNUU y los ODM abordarán los temas sociales. El resultado es que la ayuda oficial al desarrollo gira en torno a programas económicos tan variados como las inversiones en agricultura, industrialización e infraestructura.

El Secretario General de la UNCTAD Supachai Panitchpakdi comentó que este cambio de la AOD no era malo pero lo que no funciona bien es la falta de equilibrio ya que hay un alejamiento de la actividad económica.

“Si se intenta alcanzar todos los objetivos sociales sin conseguir crecimiento y empleo, la cuestión que se plantea es cómo financiarlo?” Supachai preguntó y dijo que los países pobres tendrán que depender de las dávidas de los donantes disponibles. Los déficits acumulados de los pauses más industrializados están aumentando y los fondos para la ayuda al desarrollo no se ampliarán.

Una de las recomendaciones de la UNCTAD es que la inversión pública y privada y las políticas monetarias y fiscales se dirijan hacia la inversión productiva. Algo que haría de puente para la creación de empleo que es una necesidad crucial en Filipinas. Incluso en zonas de desarrollo económico, las inequidades económicas prevalecen. Los trabajos y los sustentos son las exigencias persistentes de los filipinos.

Los objetivos en el 2015

  • Es bueno que todos nosotros recordemos una vez más lo que se tiene que hacer.
  • Se reducirá a la mitad la proporción de la gente que sufren la pobreza extrema y el hambre.
  • Todos los niños asistirán a la escuela primaria.
  • Las niñas tendrán las mismas oportunidades educativas que los niños.
  • Se reducirá a la mitad la proporción de gente sin acceso al agua potable.
  • Se detendrá la propagación del VIH/SIDA y el paludismo.
  • Se reducirá en 2/3 el riesgo de mortalidad infantil antes de los 5 años.
  • Se reducirá en ¾ el riesgo de mortalidad materna.
  • Se protegerá mejor el ecosistema y la biodiversidad en el planeta.
  • Al menos 100 millones de habitantes de los suburbios obtendrán una vivienda digna, acceso al sistema sanitario y nuevas oportunidades en educación.
  • Los ciudadanos de los países en desarrollo tendrán un mejor acceso a los medicamentos esenciales.
  • Los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente de las tecnologías de la información llegarán a más gente y a más países.
  • Los países “ricos” apoyarán a los países en desarrollo con la condonación de la deuda, ayuda financiera y mayor acceso a los mercados.

Tomado de ESSC News.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *