El Planeta es Nuestro Hogar: Un coloquio para colegios jesuitas sobre la Reconciliación con la Creación

2014_04_30_N&E_Photo1Christopher Gleeson, SJ y Jennie Hickey

Atendiendo a la decisión de la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico (JCAP) de 2010 de identificar la reconciliación con la Creación como un compromiso prioritario, hemos querido dar la máxima exposición al hecho de que el cuidado del medio ambiente es una parte integral de la misión jesuita.

Reconocemos que esta prioridad, mientras para algunos se trata de un guijarro incómoda en el zapato, toca el corazón de nuestra fe y amor a Dios, lo que hace imposible que seamos espectadores desinteresados ya que el camino para acceder a las fuentes de energía y otros recursos naturales daña cada vez más la tierra, el aire, el agua, y amenaza el futuro de nuestro planeta.

En este contexto, JCAP celebrará en el colegio San Ignacio Riverview en Sydney, Australia un coloquio de educación para jesuitas y escuelas asociadas sobre la conciliación con la Creación, que tundra lugar del 8 al 12 de julio de 2014. Está dirigido a líderes de alto nivel dirección, altos directivos o miembros de Consejos de Administración, y profesionales que trabajan en el ámbito de la sostenibilidad o la educación en la sostenibilidad, y directores y rectores de toda la región de Asia Pacífico.

Bajo el título “El planeta es nuestro hogar,” el programa se centra en tres áreas principales: la Reconciliación con la Creación y Espiritualidad, la Reconciliación con la Creación a Nivel Mundial, y la Reconciliación con la Creación y Mejores Prácticas. Los oradores principales son José Mesa SJ, el P Denis Edwards, Dr Patricia Fox RSM, Benny Juliawan SJ, Sr David Lukas, Sra Jacqui Remond, Pedro Walpole SJ, la Sra Ann Austin, y la Sra Maria Tiimon.

Asimismo, se celebrarán talleres con clases teóricas y prácticas sobre las formas en que puede mejorarse la Reconciliación con la Creación en la comunidad local.

“Está claro que sólo podemos ser creíbles en esta obra de reconciliación con la creación, si, por nuestra parte, nosotros mismos mostramos signos de una mayor coherencia y compromiso más responsable, tanto personal como institucional, en este aspect de nuestra misión. Esto exige de nosotros un cambio de actitud que manifieste nuestra gratitud a Dios por el don de la creación y que estemos dispuestos a emprender el camino de la conversión. San Ignacio nos invita a contemplar la creación y ver en él al Creador: Habita en todos los seres y trabajando por nosotros en cada realidad y de toda la historia.” (Carta del P. Adolfo Nicolás, 16 de septiembre de 2011).

Para obtener más información sobre el coloquio educación JCAP, por favor visite El Planeta es Nuestro Hogar.

Chris Gleeson, SJ es el delegado provincial de Educación y Formación de la Misión en la Provincia de Australia de la Compañía de Jesús y también desempeña el cargo de Secretario de Educación Secundaria en el Conferencia jesuita de Asia Pacífico. Por su parte, Sra Jennie Hickey es la delegada provincial de Pastoral Social y Asistente Delegada de Educación y se puede contactar con ella a través de su correo electrónico: jhickey@sjasl.org.au.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *