
Tras el seminario de Chicago, del pasado mes de octubre de 2012 , el Proyecto Internacional de Ecología de los Jesuitas (IJEP) está ahora disponible online, y se van incorporand diversas actividades para el desarrollo del Libro Vivo (Living Text), titulado Sanar la Tierra. Ecojesuit es uno de los portales web de referencia para el proyecto.
El IJEP es un proyecto de colaboración de tres años, entre la Universidad Loyola de Chicago y académicos de diversas instituciones jesuitas de todo el mundo para crear un Libro Vivo (Living Text), que enfoque los numerosos retos sobre el medioambiente desde una perspectiva científica, moral y espiritual. Este Libro Vivo será un recurso curricular sobre ciencias medioambientales para profesores y estudiantes en instituciones jesuitas de educación superior y en escuelas secundarias.
El IJEP surgió como respuesta del Secretariado de Educación Superior al reto lanzado por el Padre General, Adolfo Nicolás, a la Compañía de Jesús para incrementar su compromiso medioambiental entendio como agradecimiento a Dios por el regalo del mundo natural, contenido en su carta del 16 de septiembre de 2011 a los jesuitas de todo el mundo, y en la que presenta el documento Sanar un Mundo Herido.
La ‘cuarta recomendación’ de Sanar un Mundo Herido, respondiendo a los serios desafíos medioambientales de hoy en día, pide a todas las instituciones jesuitas de educación superior que “comprometan a los alumnos en una educación transformadora.” La tercera sección de la recomendación pide específicamente “el desarrollo de programas enfocados a los problemas de sostenibilidad así como impartir un cierto nivel de introducción ambiental.”
Liderando el IJEP está un equipo de la Universidad Loyola de Chicago, con un grupo de expertos en ciencia, espiritualidad y ética de la Compañía de Jesús, provenientes de seis regiones del mundo: África, Asia del Pacífico y Asia meridional, Europa, América Latina y América del Norte. El objetivo es tener listo el texto online Sanar el Mundo, como Libro Vivo (Living Text) en junio de 2015.
Reimpresión de Proyecto Internacional de Ecología de los Jesuitas