
Luis Santiago Cano y Sylvia Miclat
La relevancia del turismo como actividad económica que consume agua no se ve fácilmente reconocida, ya que representan el 1% del consumo mundial, una cantidad alejada del gasto calculado en el sector de la agricultura, estimado en el 70%. Sin embargo, “el turismo es a menudo un consumidor importante de agua dulce en las zonas donde el agua es escasa o donde las tasas de renovación de los acuíferos son limitados, y su contribución al consumo de agua puede ser a nivel nacional y regional significativa.”
Esta y otras conclusiones se exponen en el artículo Turismo y Agua: Interrelaciones y gestión, presentado por el profesor Stefan Gössling, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Linnaeus, en Kalmar (Suecia).
Reconociendo el papel del turismo en el acceso al agua y su importancia actual para contribuir a un futuro más sostenible de este recursos natural imprescindible para la vida, el sector del turismo va a celebrar en apoyo al Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua declarado por la ONU, el Día Mundial del Turismo el próximo 27 de septiembre con el tema “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común.”
Profesor Gössling cita por ejemplo, que en Barbados, Chipre y Malta, el turismo representa hasta un 7,3% del consumo nacional del líquido elemento, y en el Caribe y las zonas costeras del Mediterráneo, el turismo es en general el sector dominante que utiliza el agua. Las actividades turísticas y de ocio también pueden ser un factor importante en el consumo de agua a nivel regional. Estas cifras se refieren a todas las actividades relacionadas con el turismo, incluyendo cocinas, lavandería, baños, duchas, piscinas, refrigeración, o el riego de jardines, así como el uso del agua para diversas actividades como el golf, el buceo, saunas o spas. Las tasas de consumo de agua como se informa en la literatura están en el rango de 84-2,000 litros por turista y día, y hasta 3.423 litros por habitación por día.
Esta preocupación también fue abordada por el Vaticano a través de la comunicación publicada en julio de este año en referencia a la celebración del Día Mundial del Turismo 2013:
“La Santa Sede también desea sumarse a esta conmemoración, contribuyendo desde su propia perspectiva, consciente de la importancia del fenómeno del turismo en la actualidad y los retos y oportunidades que brinda a nuestra misión evangelizadora. Este es uno de los sectores económicos con el crecimiento más grande y rápido del mundo. No hay que olvidar que el año pasado se ha superado el hito de los mil millones de turistas internacionales, a los que hay que sumar las cifras, que aún son más altas, de turismo local.
“En el sector del turismo, el agua es de vital importancia, es un activo y un recurso. Es un valor porque la gente se siente naturalmente atraída a ella, y hay millones de turistas que buscan disfrutar de este elemento natural durante su tiempo libre, eligiendo como su destino de vacaciones algunos ecosistemas donde el agua es el elemento más significativo (humedales, playas, ríos, lagos, cascadas, islas, glaciares o campos de nieve), o incluso es utilizada por sus múltiples beneficios terapéuticos (especialmente en balnearios o spas). Al mismo tiempo, el agua también es un recurso para la industria turística y es esencial, entre otras actividades, para los hoteles, restaurantes y actividades de ocio.
“Mirando hacia el futuro, el turismo será un beneficio real si hay capacidad de gestionar estos recursos de acuerdo con los criterios de la ‘economía verde,’ una economía cuyo impacto ambiental se mantiene dentro de límites aceptables. Se nos invita, por lo tanto, a promover el ecoturismo, de una manera ambientalmente sostenible, que sin duda puede favorecer la creación de nuevos puestos de trabajo, el apoyo a la economía local y reducir la pobreza.”
El Día Mundial del Turismo se celebra cada año para fomentar la sensibilización entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico. El evento trata de abordar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y poner de relieve la contribución del sector turístico para alcanzar estos objetivos. Las celebraciones oficiales se llevarán a cabo en las Maldivas, una nación insular en el Océano Índico, y estarán profundamente ligadas a las preocupaciones relacionadas con el agua. Para celebrar este día, la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas invita a todos a participar en el próximo concurso de fotografía, a unirse a la conversación en Twitter (# WTD2013), y abre la posibilidad de celebrarla de muchas otras maneras.
Para la lectura adicional sobre este tema, el grupo británico Tourism Concern-Action for Ethical Tourism, dio a conocer un informe de Equidad de agua en Turismo: un derecho humano, una responsabilidad global, y “sostiene que el turismo no puede cumplir su potencial como factor que contribuye a la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible y equitativo, mientras siga siendo tan frecuente el agotamiento insostenible y apropiación desigual de los recursos de agua dulce.” Según el informe, el desarrollo y gestión del sector turístico tiene que basarse en un enfoque basado los derechos contraídos por todos, señalando que “para que el turismo sea realmente sostenible, el desarrollo y la gestión deben basarse en el respeto de los derechos humanos, incluido el derecho al agua.”