Acuerdo inesperado en la Conferencia de Cancún
Las semanas anteriores a la Conferencia del Cambio Climático celebrada en Cancún los comentarios eran mayoritariamente pesimistas sobre su resultado. Por eso hay que reconocer
Global y Justo: combatir el cambio climático, permitir el desarrollo
Clima y política de desarrollo han entrado en un impase. Los esfuerzos de la comunidad política internacional no parece que estén dando una respuesta adecuada a los retos de nuestro tiempo. Un aspecto importante es aproximar la mitigación del cambio climático a las políticas de desarrollo.
Con esta intención han unido sus esfuerzos cuatro instituciones diferentes: el Instituto de Investigación de Impactos del Clima de Potsdam, el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social de Múnich, Miserior –la organización para la cooperación al desarrollo de la Conferencia Episcopal Alemana- y la Fundación Re de Múnich.
Un éxito inesperado, la cumbre de Nagoya abre la esperanza para futuras conversaciones sobre el medio ambiente
TP No sucede con frecuencia que una conferencia internacional del más alto nivel sobre el medio ambiente reciba comentarios positivos y una acogida amplia incluso
Come Sano Come Justo
Tengo la impresión de que en estos tiempos tan extraños en los que vivimos, es mucha la gente que, como el viejo Liev Tolstói, se pregunta qué hacer, cómo actuar, cómo intervenir en nuestra sociedad para cambiarla, para mejorarla aunque sólo sea un poco. Dentro del colectivo de amigos que está en el núcleo de Come Sano Come Justo, palpitaba la misma cuestión perentoria. Y precisamente fueron la amistad y la concurrencia de un buen número de afinidades, tanto respecto al cuidado de la naturaleza y de la salud humana como respecto a la justicia entre los seres humanos, las que nos dieron la clave. Entre aquellos que han comenzado este proyecto hay un buen grupo de Jesuitas de Valladolid, con los que compartimos también otras iniciativas sociales y apostólicas.
No nos preocupemos sólo de nuestro propio beneficio
Simón es teólogo y anteriormente trabajo en una granja de agricultura orgánica (ecológica) certificada en el Sur de Alemania. Actualmente trabaja en un centro de pastoral juvenil en San Ansgar, Hamburgo. Se le puede contactar en: simon.lochbrunner(at)jesuiten.org
UNIJES discute sobre sostenibilidad
El 15 de Octubre pasado se celebró una reunión en la Universidad Pontifica de Comillas-Madrid entre distintos miembros de UNIJES (Universidades de la Compañía en España) bajo el tema de “Recursos Naturales y Sostenibilidad”. Este era una reunión exploratoria para ver las posibilidades de establecer un grupo estable de trabajo en el marco de UNIJES. Después de un tiempo de conversaciones informales entre distintos miembros se dio el paso de convocar oficialmente a todos los miembros de UNIJES que están implicados, de un modo u otro, en temas relacionados con la sostenibilidad.
Cifras sorprendentes: nuevos estudios sobre la situación de la biodiversidad
Por T.P. Las tendencias generales de degradación global de los ecosistemas es un dato bien conocido desde hace bastante tiempo. Entre los estudios más recientes
El Informe de Coyuntura de América Latina
La Conferencia de Provinciales de América Latina lanzó en 2008 una interesante iniciativa para tomar el pulso a la situación socio-económica de América Latina: se
Responsabilidad Social Corporativa de las empresas mineras del Congo
Dos motivos han guiado a una misión sobre el terreno en la República Democrática del Congo (RDC) como parte del proyecto ” Relational Peace Advocacy Network ” (RPAN) de OCIPE en junio de 2010.
En primer lugar, el CEPAS, nuestro socio en el Congo, en el proyecto triangular entre Bruselas – Kinshasa y Washington, organizó dos talleres sobre la responsabilidad social de las empresas extractivas; y en segundo lugar, un equipo de tres investigadores recogió la información necesaria para una investigación académica sobre las prácticas de las empresas mineras en Katanga.