La Amazonía amenazada

Hoy, la depredación amazónica y la violencia contra los pueblos indígenas y tradicionales de la región continúa con los nuevos ciclos extractivitas y, sobre todo, con los grandes proyectos de “desarrollo” que se están imponiendo en la región (IIRSA y PAC; Proyecto de “Integración de la Infraestructura Regional Sur Americana” (IIRSA); la versión brasileña de este proyecto es el “Programa de Aceleración del Crecimiento” (PAC).

El IIRSA nació en una reunión de los Presidentes de América Latina realizada en Brasilia en el año 2000. Acordaron generar un proceso de integración política, social y económica desarrollando la infraestructura de transporte, energía y comunicación en todo el continente; crear nuevos corredores de exportación para reducir los costos de transporte y así alcanzar una mayor competitividad en los mercados mundiales. El compromiso entre los gobiernos prevé un conjunto de 510 proyectos, organizados en 47 planes para articular 10 ejes modales de integración latinoamericana. El costo estimado en 2009 fue de US$ 74.500 millones, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), Fondo Financiero de Desarrollo de la Cuenca del Rio de la Plata (FONPLATA), Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Mundial.

Leer más

Recogiendo los pedazos, recuperando energía después de Copenhague

La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático retomará sus reuniones después del fracaso de la Conferencia de Copenhague. Los dos asuntos más importantes, a parte de los instrumentos financieros, son la necesidad de lograr un acuerdo legalmente vinculante y acordar mecanismos transparentes para su verificación.

Leer más

Se reabre el debate sobre los Organismos Modificados Genéticamente

La reciente aprobación por parte de la Comisión Europea de una variedad de patata modificada genéticamente ha abierto el debate sobre la aceptación de esta tecnología después de muchos años de negarse a ello.
En marzo pasado la Comisión Europea autorizó el cultivo de una patata modificada genéticamente llamada Amflora de la compañía Basf. Esta noticia no tendría mucha importancia si no fuera porque hacía 12 años que no se aprobaba un producto modificado genéticamente. ¿Qué ha cambiado para que se pueda tomar una decisión así después de tantos años?

Leer más

La relación y el papel de la Iglesia con la creación

Reynaldo “Rey” Raluto ha querido compartir con ESSCNews su opinión sobre la creación, nuestra relación con ella y su papel, al terminar sus estudios de teología en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) que le preparan para el puesto de profesor en el seminario San Juan María Vianney en Cagayan de Oro (Filipinas). Rey es un sacerdote de la diócesis de Malaybalay, su investigación de doctorado trata de la perspectiva ecológica de la teología de la liberación el contexto filipino.

Leer más

Creación en el corazón de la misión

Del 12 al 16 de mayo del 2009 se reunieron en Asís 240 personas de 82 institutos religiosos, de 57 países y 5 continentes. El encuentro bajo el lema: “Creación en el corazón de la misión” estaba organizado por SEDOS y la Comisión de Justicia y Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Unión de Superiores y Superiores Mayores de Roma. El encuentro reunió a religiosas, religiosos y laicos; y contó con la participación de los teólogos Séan McDonagh y Denis Edwards que ayudaron en la reflexión sobre las conexiones entre la ecología y nuestra vida cristiana.

Leer más

El derrame del petróleo en el Golfo

Mientras el derrame de petróleo en el Golfo del 20 de abril del 2010, continúa sin resolverse (y estamos a 31 de mayo), tenemos que reconocer que el derrame es un desastre masivo, no imaginado, y sin precedentes. Aunque los científicos discuten la cantidad exacta de petróleo derramado al principio en el lugar del accidente y no están seguros de la profundidad y extensión exacta del derrame, su proliferación amenaza con dañar las costas de Luisiana (donde está empezando a atacar), así como los estados de Mississippi, Alabama, y Florida.

Leer más