
Sue Martin
Desde 2011, hemos llevado a cabo durante la Semana del Agua la “Jornada de la cuenca del río Lane Cove,” un proyecto combinado de las escuelas que estamos instaladas en la cuenca del río Lane Cove con actividades tanto de pequeño como de gran grupo, en torno a temas de la cuenca. La cuenca del río Lane Cove ocupa 95,4 kilómetros cuadrados y contiene 12.600 megalitros de agua.
La “Jornada de la cuenca” ha sido un poco diferente cada año en función de quién pueda participar, un año vino un zoo, otro año tuvimos una obra de teatro para comenzar el día, en cualquier caso se trata de que los líderes estudiantiles de secundaria de la cuenca del Lane Cove se reúnan para aprender sobre la vida en una cuenca fluvial y conocer cómo la escuela está impactando en esa cuenca. Llegar a conocer el papel de la escuela en la cuenca y formar los líderes del futuro de la cuenca son los dos objetivos de los estudiantes que asisten a la Jornada de la cuenca del río Lane Cove.
Los municipios y el Centro Local de Medio Ambiente ofrecen actividades en torno a temas de la cuenca en las que van rotando los estudiantes, aunque no todos los estudiantes hacen todas las actividades. Al final del día, los estudiantes compartan lo que han aprendido y lo que van a llevar a sus escuelas a implementar. Agencias y escuelas trabajan juntos para comprender mejor nuestra cuenca, se trata de un día de actividades que no tiene presupuesto, sólo las contribuciones en especie de los que participamos.

El Colegio San Ignacio de Riverview situado en el Lane Cove en Nueva Gales del Sur en Australia es un lugar estratégico para estas actividades ya que ofrece a los estudiantes acceso al río y a los aspectos ambientales asociados a las cuencas. Los educadores, los ayuntamientos, y el centro de medio ambiente trabajan juntos para llevar a cabo esta jornada que se ha convertido en una muy buena experiencia de colaboración.
La Jornada de la cuenca tenía ya su historia. El Comité de Gestión de la Cuenca del rio Lane Cove (CMC) se formó en la década de los 90 y ha celebrado con las escuelas, con éxito, un día cada año en torno al análisis del agua. En la década de 2000 la CMC se disolvió y el día desapareció al no contar con ese apoyo. Los educadores que trabajan en la zona de la cuenca se reunieron a principios de 2011 para revitalizar la Jornada.
El programa de la Jornada es simple. Los Consejos Escolares promueven la participación de las escuelas, buscando soluciones para el transporte y la sustitución de los profesores que participen. Educadores locales se hacen responsables de las actividades y los alumnos en pequeños grupos van rotando para realizar las actividades. No hay un presupuesto para esta Jornada, es decir que no hay costes para las escuelas que participan, todas las contribuciones se hacen “en especie.”

Conseguir que las escuelas participen es un gran esfuerzo; hay 16 escuelas en la cuenca, que aunque pequeño, es un número suficiente para formar una red de aprendizaje. En 2011 participaron seis escuelas, y 9 en 2012. La proximidad de los exámenes finales puede ser una barrera para algunas escuelas pues son los alumnos de los últimos cursos los que participan. Para los que acudieron fue una oportunidad para reflexionar sobre la sostenibilidad de sus escuelas. La Jornada se va adaptando, por su propia naturaleza.
Como se invitó a un pequeño número de estudiantes de cada escuela, los costes de transporte se pueden cubrir de manera creativa. Algunas escuelas se organizaron para que los padres llevaran a los jóvenes, otros viajaron en uno o dos vehículos de los profesores. Algunas escuelas poseen un mini-bus y fueron capaces de transportar a sus estudiantes y los de las escuelas vecinas.
Reemplazar a los maestros es el otro factor limitante para involucrarse en un evento regional. Muchos de los municipios participantes tienen un programa para atender a las peticiones de sustitución de maestros pero como es un momento del año en el que los alumnos del 12 grado han terminado las clases muchas escuelas tenían profesores disponibles para participar en la Jornada.
Los estudiantes trabajan en grupos mixtos como una forma de aprender unos de otros. Los estudiantes se comprometen a compartir lo que han aprendido al regreso a sus escuelas. En 2012, los estudiantes crearon un cortometraje de sus experiencias en la Jornada mediante iPads. Los estudiantes se comprometieron a mostrar estas películas a sus compañeros. Las escuelas saben que se les preguntará el próximo año sobre este compromiso, y es un incentivo para que los estudiantes se involucren al regreso a la escuela, lo que garantiza el objetivo de promover el liderazgo entre los que participaron.

Educadores de la cuenca han desarrollado un mapa de Google que puede interesar a compañeros que no asistieron pero que pueden estar interesados en enseñar temas relacionados con la cuenca. Los educadores también han proporcionado fotos locales, que esta gran colaboración dentro de la cuenca. La lista de las escuelas que participaron también está indicado en el mapa, así como los principales problemas de la cuenca y las actividades realizadas.
Una meta para el 2013 es crecer en el número de escuelas participantes e implicar a otros actores de la cuenca. El modelo utilizado en Lane Cove podría ser transferida a cualquier otra cuenca fluvial donde haya voluntad de trabajar de forma colaborativa.
Lo mejor de la jornada es que todas las escuelas trabajan juntas y aprenden de los educadores locales que tienen un gran conocimiento de la región, es un gran ejemplo de colaboración entre colegas en la cuenca. El éxito de la jornada no sólo se mide por la respuesta de los educadores y las escuelas municipales que se les pide sugerencias para mejorar el año que viene, sino por la profundización de las relaciones establecidas entre los educadores de las escuelas de la cuenca.
Sue Martin es la Responsable de Educación Ambiental (martes y miércoles) en el Colegio San Ignacio, Riverview.