Estar con, pensar con, actuar con, a orar con

Estar con, pensar con, actuar con, a orar con

El fortalecimiento del país y la capacidad de recuperación de la comunidad en la región de Asia Pacífico para impactos de un clima cambiante es un enfoque estratégico de apoyo nacional, regional e internacional para el desarrollo. Foto de: UNDP-USAID Adapt Asia Pacific
El fortalecimiento del país y la capacidad de recuperación de la comunidad en la región de Asia Pacífico para impactos de un clima cambiante es un enfoque estratégico de apoyo nacional, regional e internacional para el desarrollo. Foto de: UNDP-USAID Adapt Asia Pacific

Apostolado social de JCAP

El Decreto 4 de la Congregación General (CG) 32 de la Compañía de Jesús en 1975 define la misión de la Compañía como el servicio de la fe con la promoción de la justicia como parte integrante de esa misión. En su publicación, este documento confirma la elección estratégica realizada por los jesuitas en Asia Pacífico para expresar su solidaridad con la mayoría de las personas de la región que sufrían la opresión, la pobreza y la división ideológica de la Guerra Fría.

Hoy, 40 años más tarde, Asia Pacífico es un lugar muy diferente. Es el motor del mundo de crecimiento y ha sido testigo de una evolución de los sistemas políticos relativamente estables. Estructuras injustas, sin embargo, se mantienen y se han tomado diferentes formas. En el corazón de estas injusticias está un modelo de desarrollo que genera riqueza para algunos, mientras se destruye el medio ambiente y la marginación de los pueblos indígenas y los pobres. Al mismo tiempo, la amenaza percibida de los países emergentes como China se combina con la amarga experiencia de los conflictos del pasado entre las naciones para alimentar una ola de militarización que amenaza gravemente la paz en la región. Estos desafíos requieren una respuesta organizada que se basa en el análisis social sólido e inspirado en la doctrina social de la iglesia.

Al reflexionar sobre estos puntos en la reunión apostolado social de la Conferencia Jesuita de Asia Pacífica del 3 al 7 de agosto de 2015 en Kuala Lumpur, vemos que nuestro papel colectivo como el sector social en la sociedad necesita ser afilada en estas dimensiones: “Estar con, pensar con, actuar con, a orar con.” Por tanto, instamos a que un mayor esfuerzo en las siguientes áreas.

Estar con

Estar con los pobres es una parte indispensable de la vida y misión de la Compañía, la base de nuestra autoridad y una sangre vital de esperanza para todos. Nuestra planificación y la formación provincial necesitan ser guiados por un criterio de presencia significativa con los marginados. Esto incluye al menos tres aspectos: tener un apostolado social comprometido y relevante trabajando estrechamente junto a los pobres y vulnerables; tener oportunidades para los que se formen para estar inmersos en estas comunidades; y tener un estilo de vida común que nos haga testigos de la solidaridad con los pobres.

Pensar con

Nuestros ministerios sociales necesitan profundizar en el análisis social y descubrir nuevos paradigmas y enfoques para responder a los desafíos de hoy. Es esencial en este intento la perspectiva única y la voz de los propios pobres. Al mismo tiempo, el sector social debe intensificar su papel en la formación de los demás, trayendo una mayor conciencia de los pobres, los problemas de justicia social y ecológica, y los signos de los tiempos. Se tiene que desempeñar un papel más profético en las deliberaciones provinciales, manteniendo la dimensión de justicia viva, y animando a otros sectores para que así su trabajo esté razonablemente contextualizado en las realidades sociales actuales.

Actuar con

Cada vez más, nuestro deseo de ser agentes de transformación en el mundo nos llama a colaborar con otros en la sociedad civil, otras religiones, y en coaliciones internacionales. En estos esfuerzos de colaboración, tenemos que animar a los pobres a ser ellos mismos agentes de cambio. Dentro de la Compañía, la naturaleza de los problemas de hoy también requiere los sectores sociales, pastorales, intelectuales, educativos y de otra índole para actuar juntos. Entre las provincias, los apostolados sociales necesitan mejorar la creación de redes y el intercambio de recursos, así como identificar las prioridades comunes y tomar acciones concertadas en materia de incidencia.

Orar con

Finalmente reconocemos la iniciativa de Dios para responder al clamor de los pobres y de la creación. Como cooperadores de Dios, nuestro trabajo es un proceso, abierto al fracaso, pero anclado en la esperanza, la oración y el discernimiento individual y comunitario. Este es el camino que permite la transfiguración de todas nuestras experiencias y el sufrimiento de los pobres.

El Apostolado Social de la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico lanzó esta declaración en el 40 aniversario del Decreto 4, la CG 32 en Kuala Lumpur, Malasia, cuando celebró su reunión anual el pasado agosto de 2015. Para una historia relacionada, por favor vaya a JCAP e-News.

Un comentario en «Estar con, pensar con, actuar con, a orar con»

  1. “La amistad con los pobres nos hace amigos del Rey Eterno. Ellos son nuestros asesores” (San Ignacio de Loyola) Surgen más preguntas que respuestas. ¿Quiénes son nuestros amigos verdaderos? ¿Dónde viven, cómo viven, cómo trabajan, cómo se organizam, cómo luchan? ¿Cómo los acompañamos? ¿No hemos caído en el paternlismo de nuestra parte y servuil por parte de los empobrecidos, vulnerables…? La Congreagación treinta y dos es muy clara, interpelante y cuestionante…”¿Qué significa seguir a Jesñus, hoy? Comprometerse, bajo el estandarte de la cruz en la lucha crucial de nuestro tiempo. La lucha por la fe y la lucha por la justicia que la misma fe exige” Todos por los pobres. Muchos con los ponres. Y, pocos como los pobres… Los pobres son los protagonistas de su propio desarrollo e historia… Compromewternos, empoderarnos de nuestra propia liberación, tomando conciencia crítica de que vuivimos tres poderes de de incidencia: Poder Económico. Capitalismo, neoliberalismo con sus susténculos y acaparamiento de los bienes en todos los niveles… Poder Estatal, Estatismo: Poder Estatal, con sus leyes poderosas y sutentáculos que lo defiende… Empoderamiento Social, Poder Social, Socialismo Verdadeero, donde los empobrecidos, unidos, organizados, aprovechan los resquicios que dejan los dos podres aqnterioes para construir su PROPIO PODER.. Gtacias Aureee…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *