Estrategias de aguas pluviales mejoradas con el manejo de la tierra y azoteas verdes en la Universidad de San José, Estados Unidos

Estrategias de aguas pluviales mejoradas con el manejo de la tierra y azoteas verdes en la Universidad de San José, Estados Unidos

Azotea verde experimental sobre el techo del Centro de Ciencias SJU. Foto de: Universidad de San José

Un taller técnico sobre la gestión de la tierra para hacer frente a las zonas edificadas y tierras desarrolladas y naturales, con especial énfasis en las estrategias de aguas pluviales, se llevó a cabo el 6 de Marzo 2012 en el Centro de Estudiantes Campion de la Universidad de San José (SJU) en Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos.  El taller se centró en técnicas de sostenibilidad para profesionales y estudiantes involucrados en el manejo de la tierra.

Las aguas pluviales, creadas por el escurrimiento del exceso de agua de lluvia y nieve derretida, provoca inundaciones río abajo, erosiona el banco del arroyo, produce desbordamientos de aguas negras, y destruye el hábitat.  “Las aguas pluviales y las formas de manejarla, son cada vez más importantes en las zonas urbanas y suburbanas, ya que el porcentaje de las tierras cubiertas por las superficies impermeables, como carreteras, estacionamientos y edificios continúa aumentando,” dice el Dr Michael McCann, decano asociado del Colegio de Artes y Ciencias y profesor de biología.  “Estos problemas no van a desaparecer en el futuro – sólo se espera que empeoren.  Afortunadamente, hay muchas soluciones creativas que no sólo abordan estas cuestiones, pero, en algunos casos, de hecho se conviertan en beneficios.”

Patty Thompson, director de conservación de Conservación Natural del bajo Merion, una organización comunitaria sin fines de lucro que se esfuerza por preservar los recursos naturales e históricos de las cuencas hidrográficas y el paisaje del Bajo Merion-Narberth en Pennsylvania, compartió que “Los entornos construidos y paisajes diseñados necesitan retener agua durante tanto tiempo como sea posible para evitar problemas de aguas pluviales.  Esta conferencia está destinada a dar a los asistentes las herramientas que necesitan para controlar el agua de lluvia dentro de los paisajes que supervisan.”

Profesionales de arquitectura, diseño de paisaje, ordenamiento territorial y del medio ambiente y estudiantes de ciencias y propietarios de viviendas asistieron a varios paneles durante el evento de un día.  El taller contó con presentaciones de organizaciones locales de conservación y ambientales e incluyó visitas dirigidas por el Centro de Ciencias SJU a las  azoteas verdes y los sistemas manejados de aguas pluviales.  Las sesiones abordaron temas como el gobierno y las aguas pluviales, sistemas de azoteas verdes, manejo de aguas pluviales para espacios abiertos, y la gestión de aguas pluviales de senderos y parques.

El pasado mes de noviembre de 2011, el Centro de Ciencias SJU celebró el aniversario de la instalación de la primera azotea verde de la universidad y el Dr McCann explicó que “los sistemas de azoteas verdes ofrecen una amplia gama de beneficios que incluyen reducción en el consumo de energía y una mayor eficiencia energética.  Las azoteas verdes básicas por lo general implican una estructura construida en un techo existente, que incluye una membrana de impermeabilización y capas adicionales de barrera para las raíces y sistemas de drenaje.  El cultivo de plantas y vegetación especializadas de tamaño medio se añade a esa estructura.”

El sistema de azotea verde sobre el techo del Centro de Ciencias SJU permite la comparación directa y paralela de cuatro azoteas verdes.  Este nuevo enfoque de ‘Muchos techos sobre un edificio’ proporcionará datos valiosos sobre diferentes sistemas en uso en el sureste de Pennsylvania.  Lo que realmente hace que el techo sea único es que hay construido en él sensores y otros instrumentos que miden y permiten hacer seguimiento a factores tales como retención de calor, flujo de calor en el interior y exterior del edificio, retención de agua y mucho más.  Con el tiempo, el Dr McCann, dijo, los investigadores, incluyendo los estudiantes del Centro de Ciencias SJU, serán capaces de estudiar y evaluar si existen “diferencias de rendimiento reales.”  Se dice que las azoteas verdes pueden  disminuir el efecto de calor urbano, ayudar en el manejo de aguas pluviales y disminuir la energía del edificio.

El taller fue organizado por el Departamento de Biología del Centro de Ciencias SJU, Facultad de Artes y Ciencias y Conservación del Bajo Merion y financiado por un subsidio del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidosa través de sus programas sobre energías eficientes y energías renovables.

Para obtener más información, póngase en contacto con John Braverman, SJ, profesor asistente de biología en el Departamento de Biología, Facultad de Artes y Ciencias, Universidad de San José a través de su correo electrónico: jbraverm(at) sju.edu.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *