Fortalecimiento de la capacidad de liderazgo de los jóvenes en la acción ambiental y social en Huamanga y Jaén (Perú)

Fortalecimiento de la capacidad de liderazgo de los jóvenes en la acción ambiental y social en Huamanga y Jaén (Perú)

2014_10_31_P&P_Photo1María Jesús

Líderes juveniles de Huamanga y Jaén para el medio ambiente, áreas con los mayores niveles de pobreza y desigualdad en el Perú, participan de un emocionante proyecto, que ya cumple tres años, y que tiene como objetivo reforzar su conocimiento y habilidades en cuestiones medioambientales.

El proyecto se puso en marcha el pasado julio de 2014 en la Casa Matteo Ricci SJ en Huamanga, Ayacucho y está patrocinado por el Instituto Bartolomé de las Casasy el Centro Loyola de Ayacucho.

El proyecto busca identificar y desarrollar líderes jóvenes que puedan contribuir a la solución de los problemas ambientales, trabajar con la sociedad civil, y asumir nuevos roles de liderazgo desde una perspectiva intercultural. Hay tres líneas de intervención: 1) el desarrollo de propuestas de acción que den respuestas a las preocupaciones ambientales, 2) el fortalecimiento de la capacidad de liderazgo de jóvenes para que puedan poner en práctica las propuestas de acción, y 3) el desarrollo de la acción propuesta por la sociedad civil (cuyos jóvenes sean reconocidos como un grupo y conozcan las agendas de la sociedad civil local) aumentado el grado de sensibilización.

Cincuenta hombres y mujeres jóvenes de diferentes organizaciones estarán involucradas, y procedentes de diferentes campos como la antropología, la biología, trabajo social, derecho, administración, agronomía, ingeniería y medio ambiente. Se han contactado jóvenes desde Huamanga y Jaén para averiguar qué se dice acerca de las organizaciones, la política, el medio ambiente, la juventud, sus líderes, a quiénes admiran, entre otros temas .

Este proyecto proporcionará ideas y perspectivas que utilizan tres enfoques: la juventud, la interculturalidad, y medio ambiente, y explorar cómo éstas pueden contribuir al desarrollo de habilidades funcionales para los jóvenes en el desarrollo de respuestas a sus inquietudes sobre el medio ambiente. Claudia Chiappe y Pluvia Astete del Instituto Bartolomé de las Casas ha explicado que el proyecto llevará a cabo talleres que permitirán a los participantes comprender los problemas ambientales con el fin de construir un diálogo con las partes interesadas y desarrollar planes de promoción conjunta con las autoridades locales.

El director regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, el Sr. Mendoza Gonzales, y el representante de la Comisión Ambiental Regional de Ayacucho, el Sr. Núñez Espinoza, estuvieron presentes durante el lanzamiento del proyecto y destacaron el trabajo de sus instituciones en la promoción del trabajo de los jóvenes en las cuestiones ambientales, al tiempo que insistieron en la necesidad de una mayor colaboración.

Sr. Edison Barzola Gómez, coordinador del proyecto en Ayacucho, destacó que el objetivo del proyecto es ayudar a los líderes jóvenes en la contribución a una respuesta a los problemas ambientales en sus comunidades, trabajando en estrecha colaboración con la sociedad civil y asumir nuevos roles de liderazgo .

Las actividades iniciales van por buen camino, con el liderazgo de los jóvenes de Huamanga (Ayacucho) con la esperanza de colaborar con la comunidad para responder a las preocupaciones ambientales en las inmediaciones. La participación hasta ahora ha sido impresionante y el compromiso mostrado nos da la esperanza de un futuro en el que la ciudad y sus distritos pueden gestionar su entorno de vida de manera sostenible y con una amplia participación de los jóvenes y otros grupos de interés.

María Jesús es el coordinadora de comunicaciones en el Centro Loyola de Ayacucho.

Un comentario en «Fortalecimiento de la capacidad de liderazgo de los jóvenes en la acción ambiental y social en Huamanga y Jaén (Perú)»

  1. Hola Jóvenes. Ánimo y perseverancia en la lucha por el medio ambiente, por todo nuestro contexto. Todos somos responsables de una vida con dignidad, de calidad y calidez. ¿Qué podemos hacer por nuestra América India- Latina…?
    La Tierra (Pacha Mama) es nuestra Vida y nuestra Libertad…
    Las peersonas sin Tierra somos como troncos tirados a la orilla del camino.
    Vienen los viajeros por la noche, la estropean y se van.
    Vienen los blancos flacos mestizo, la desangran, dejando detrás de sí los Desierttos cansados. La asesinan y sw van… ¿Quién tiene derecho de vender a su Madre…? ¿Quién tiene derecho de vender a su Hermana? La Pacha Mama es nuestra Vida y nuestra Libertad. La Lucha continúa… TUKUIKUNA JATARICHIK… Levantémonos Todos… Yupaicahini, gracias… Aurelio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *