Grupo de trabajo en ecología de los Jesuitas de África y Madagascar: Una llamada a la conciencia ecológica

Grupo de trabajo en ecología de los Jesuitas de África y Madagascar: Una llamada a la conciencia ecológica

Foto de: JESAM

Rigobert Minani Bihuzo, SJ

Jesuitas de África y Madagascar (JESAM), y algunos colaboradores, se reunieron en Nairobi, Kenia, desde el 12 al 14 de abril de 2013 para trazar el camino hacia la sensibilización, y la acción ecológica y medioambiental, en nuestro apostolado para los próximos tres años, en el marco de la revisión de las dimensiones ecológica y medioambiental de la misión de la Compañía de Jesús en África y Madagascar.

Los “temas fundamentales” se eligieron a través nuestra propia experiencia y del trabajo de los jesuitas a través del mundo, siempre considerando la contribución de África y Madagascar en la Red Global de incidencia Ignaciana (GIAN) en ecología. Estos temas son: espiritualidad ecológica, agricultura sostenible, deforestación e incendios forestales, ecología y conflictos, gestión de recursos naturales, gestión de desechos, responsabilidad empresarial, potenciales partenariados y la dimensión de justicia que informa todos nuestros trabajos.

El trabajo se dividió en dos grupos. El primero elaboró estrategias para la concienciación ecológica en nuestra labor pastoral, en la educación formal y no formal, en los ministerios espirituales, también en la formación de los propios Jesuitas. El segundo grupo produjo un ambicioso plan de acción para los próximos tres años. Este plan tiene varios objetivos generales, objetivos específicos, descripción de las actividades y resultados esperados. Las actividades propuestas incluyen desde un día de plantación de árboles por todo el continente para todos nuestros apostolados, investigaciones y publicaciones, un retiro ecológico para jesuitas y colaboradores en cada provincia, y medidas específicas con respecto al tema del agua, la agricultura sostenible, etcétera. Todos nuestros apostolados en el continente serán invitados a participar en estas actividades. Se acordó el establecimiento de un grupo de trabajo para implementar el plan de acción y crear una guía de actividades, y de esta manera incrementar la conciencia y compartirla con la Compañía de Jesús en África y Madagascar.

El Grupo de Trabajo en Ecología de JESAM. Foto de: JESAM

Esta es nuestra respuesta a la 35ª Congregación General de la Compañía de Jesús “para apreciar más profundamente nuestra alianza con la creación” y darnos cuenta de que el cuidado del medioambiente “toca el centro de nuestra fe y nuestro amor por Dios.” Y el Padre General Adolfo Nicolás, SJ en su carta sobre ecología de 2011 dirigida a toda la compañía de Jesús, repitió la exhortación del Papa Benedicto: que respetemos más seria y profundamente la creación, y que tomemos las medidas necesarias para protegerla. El Padre Nicolás nos recordó también nuestra llamada a restaurar y curar las relaciones que hemos roto con la creación. Nos recomendó para nuestra oración, el tener en cuenta el documento Sanar un Mundo Herido, publicado en 2011 por el Grupo de Trabajo de la Compañía de Jesús. El documento propone diversas formas de examinar nuestra vida personal, el estilo de vida de nuestras comunidades, así como nuestras prácticas institucionales. Nos reta a contribuir en la sostenibilidad del planeta a todos los niveles, en nuestra misión y nuestra vida. Esto supone adoptar nuevas formas de vida, de dar ejemplo con nuestras buenas prácticas, de propagar el conocimiento y promover la investigación y, si necesario, ejercer influencia política. “Sanar un Mundo Herido” implica que, como individuos e instituciones, demos señales creíbles de integridad y coherencia entre nuestras palabras y hechos. Requiere un cambio en el corazón y una conversión profunda.

Los participantes venían de Institutos Agrícolas Jesuitas de las provincias de Madagascar, África Central, Zambia-Malawi y la región de Sudáfrica. Reunidos por el Coordinador del apostolado social de JESAM, el encuentro tuvo lugar en el Instituto de Estudios de la Paz y Relaciones Internacionales en Hekima College.

Rigobert Minani Bihuzo, SJ es el coordinador del apostolado social de los Jesuitas en África y Madagascar, y director de la Red de Centros Sociales Jesuitas Africanos. Se le puede contactar mediante su email, rigomin(at)gmail.com

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *