Guía de oración para acompañar nuestra presencia en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) y Cumbre de los Pueblos Río de janeiro, Brasil, junio 2012

Guía de oración para acompañar nuestra presencia en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) y Cumbre de los Pueblos Río de janeiro, Brasil, junio 2012

Introducción

La familia ignaciana – inspirada en nuestro fundamento vital, la espiritualidad de los Ejercicios de San Ignacio – asume una tarea de promover los valores de un mundo nuevo posible, a la manera del reino que Jesús nos ha mostrado; y cada vez más lo hace de manera más articulada: como verdadero cuerpo apostólico que se va tejiendo alrededor del llamado a la promoción de la justicia y la opción preferencial por los más pobres.  En ese sentido, como instancias ignacianas hermanadas en la misión, participamos activamente de diversas redes de acción social, y es por ello que nos sentimos interpelados por los temas más apremiantes del mundo de hoy.  El tema medioambiental y todo lo referente a la ecología, entre muchos otros que representan los asuntos que impiden a las personas tener una vida digna, son cruciales por la manera en que reflejan la vulnerabilidad de la creación y la humanidad hoy, y por su importancia ineludible para el futuro de las próximas generaciones.

Es en ese contexto que algunos miembros de la familia Ignacia – a través de la Comunidad de Vida Cristiana (CVX), el Secretariado de Justicia Social y Ecología de la Compañía de Jesús, del sector social de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina (CPAL), de la RED Ecojesuit, el Equipo Itinerante Amazónico, y Fe y Alegría – se han articulado para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, o Río+20, en Junio de 2012.  Un importante grupo de personas estará participando de distintos países, tratando de fortalecer la presencia ignaciana en esta importante instancia de Naciones Unidas, en la Cumbre de los Pueblos (evento paralelo de la sociedad civil) y en actividades de reflexión e intercambio.  Esto, como un genuino intento por focalizar nuestras acciones alrededor de la temática ambiental, los modelos de desarrollo orientados a la acumulación y a un crecimiento ilimitado dentro de un planeta finito, con la esperanza de trazar algunas proyecciones de compromiso a futuro como RED ignaciana en este sentido.  Por este motivo, queremos que esta sea una experiencia genuina de presencia como Cuerpo Apostólico ampliado.  Para este fin, presentamos a ustedes esta guía de oración y reflexión para que todas las personas de nuestras redes que tengan interés, puedan acompañarnos en este proceso.

Metodología

A continuación se presenta una sencilla guía, la cual pretende animar la oración-reflexión, mediante la cual todos nos sintamos igualmente partícipes de este proceso.  La guía está construida a partir de 4 momentos, un momento preparatorio “contemplar” que se sugiere realizar hasta el día 19 de Junio, y tres momentos (ver, juzgar, y actuar) para realizar durante las 3 jornadas de la Río+20 durante los días 20, 21 y 22 de Junio.

Cada jornada de oración-reflexión, la cual esperamos se realice de manera comunitaria, aunque también puede hacerse personalmente, incluye:

A) Contexto preparatorio de la jornada

B) Frase clave para inspirar el momento

C) Texto base para la reflexión

D) Una sencilla guía para la reflexión

E) Una oración de cierre, y

F) Un material audiovisual complementario.

Solicitamos a todos los que participen nos escriban las reflexiones resultantes de estos espacios de oración comunitaria y personal a los correos mauriciol@cvx-clc.net y exsec@cvx-clc.net, de forma que podamos compartirlas en nuestros distintos espacios de difusión, junto con los informes de nuestra presencia en la Río+20.

Asimismo, aunado a esta guía de oración, se enviará día con día un boletín de noticias de los principales acontecimientos de la Río+20; esto dentro de un equipo de trabajo coordinado por la red de incidencia internacional de la Compañía de Jesús para el tema “Ecología,” ECOJESUIT.

Oración para 19 Junio, RÍO+20

CONTEMPLAR

A. Contexto como preparación de la jornada: La Encarnación

Las tres Personas divinas, contemplando a toda la humanidad tan dividida  por el pecado, deciden darse completamente a los hombres para liberarlos de todas sus cadenas.  Por amor, el Verbo se encarnó y nació de María, la Virgen pobre de Nazareth.

Inserto así entre los pobres, y compartiendo con ellos su condición, Jesús nos invita a todos a entregarnos continuamente a Dios y a trabajar por la unión de la familia humana.  Esta entrega de Dios a los hombres y de los hombres a Dios se sigue realizando hoy, bajo la moción del Espíritu Santo, en todas nuestras diversas circunstancias particulares” (Princ. Grales. CVX. No. 1).

B. Frase clave: “Vino, pues, el Hijo, enviado por el Padre, que nos eligió en Él antes de la creación del mundo, y nos predestinó a la adopción de hijos, porque en Él se ha complacido en restaurar todas las cosas (cf. Ef. 1, 4-5 y 10)” (Lumen Gentium No. 3).

C. Texto base para la reflexión pastoral:

Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo.  Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón.  La comunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre….  La Iglesia se siente íntima y realmente solidaria del género humano y su historia” (Gaudium Et Spes No. 1).

Siempre se ha esforzado el hombre con su trabajo y con su ingenio en perfeccionar su vida; pero en nuestros días, gracias a la ciencia y la técnica, ha logrado dilatar y sigue dilatando el campo de su dominio sobre casi toda la naturaleza…  De lo que resulta que gran número de bienes que antes el hombre esperaba alcanzar sobre todo de las fuerzas superiores, hoy los obtiene por sí mismo.  Ante este gigantesco esfuerzo que afecta ya a todo el género humano, surgen entre los hombres muchas preguntas.  ¿Qué sentido y valor tiene esa actividad?  ¿Cuál es el uso que hay que hacer de todas estas cosas?  ¿A qué fin deben tender los esfuerzos de individuos y colectividades?” (Gaudium Et Spes No. 33).

D. Guía de reflexión:

–         ¿Cuáles son nuestras primeras reacciones y percepciones sobre el tema ecológico?  ¿Cuánto entendemos y sentimos el tema?

–         Como cristianos miembros de la familia ignaciana, ¿Cuánto nos falta por asumir este tema como una prioridad ineludible en nuestra identidad y cómo hacer para integrarlo seriamente?

–         Como comunidades ignacianas y como personas ¿Qué invitaciones concretas recibimos del Dios de la vida con respecto a la temática ambiental?  ¿Qué podemos hacer al respecto?

E. Oración de cierre: Alabado seas por toda criatura, mi Señor, y en especial seas bendecido por el hermano sol, que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor, y lleva por los cielos noticia de su autor.  ¡No probarán la muerte de la condenación!  Servidle con ternura y humilde corazón.  Agradeced sus dones, cantad su creación.  Las criaturas todas, bendecid a mi Señor.  Amén. (San Francisco de Asís).

F. Material de apoyo: Principle and Foundation, Spiritual Exercises 23

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *