Informe del ENCUENTRO DE ECOJESUIT del Sur de Asia 2012

Informe del ENCUENTRO DE ECOJESUIT del Sur de Asia 2012

Participantes del encuantro ECOJESUIT en Tarumitra Patna, Marzo 2012

Rappai Poothokaren, SJ

En los años 90, la ecología, el medio ambiente, el calentamiento global, eran palabras casi desconocidas, a penas utilizadas y raramente presentes en la conciencia de los jesuitas y del mundo.  El P. KM Mathew, SJ, célebre científico en botánica y un visionario que murió en 2004, organizó una reunión, a nivel de la Asistencia, de los jesuitas vinculados con las ciencias de la tierra en 1998 en Shenbaganur.

Catorce años más tarde, a unos 50 jesuitas se encontraron en la reunión de EcoJesuits 2012 que se celebró el pasado mes de marzo en Tarumitra, Patna (capital del estado de Bihar en India).  Estuvieron representadas todas las Provincias del sur de Asia, y contaron con la participación  de 15 teólogos del teologado de la zona de Patna.  La intensidad de la concienciación, la profundidad de la preocupación y el grado de implicación pueden diferir pero la conciencia ecológica entre los jesuitas es una realidad entre los jesuitas de hoy.  La Iglesia y la compañía están tomando la delantera en lo que es la misión de todo cristiano.

El encuentro se inició compartiendo las expectativas de los participantes del encuentro de Ecojesuit, y expresaron su deseo de conocer y entender los problemas ecológicos, y aprender de sus compañeros cómo participar en la reflexión ecológica y la acción.  Todos querían ver, experimentar y aprender de la experiencia de Tarumitra.

Algunos expresaron preocupaciones específicas acerca de la deforestación, la contaminación, el calentamiento global, y la difícil situación de los pobres y los grupos tribales, los cuales soportan el mayor impacto de la degradación ecológica.  Otros querían profundizar en la eco-espiritualidad.  Podemos afirmar que la sinceridad y la intensidad de las preocupaciones ecológicas de todos los que se unieron eran muy evidentes.

El Arzobispo William D’Souza, SJ de Patna tuvo una intervención en las que se dirigió a nosotros como jesuitas.  Inspirado y sugerido por una niña de Adivasi de 13 años de edad, Shweta Marandi, recordó una carta que había escrito carta a su Archidiócesis en 2010 con el tema “Celebra la Navidad con menos emisiones de carbono”, y que sugería una alternativa a las estrellas iluminadas con luces eléctricas, “Vamos a quemar las estrellas de Navidad de nuestro amor compartiéndola cantidad ahorrada con nuestros hermanos necesitados en su lugar.”

Paseo en el bosque artificial en Tarumitra Patna

Como Provincial de Patna, pidió al P. Robert Athickal, SJ en 1996 establecer la Bio-reserva Tarumitra en 10 acres de arrozales para la Formación de Profesores del Instituto Xavier (XTTI).  En menos de 10 años, se convirtió Tarumitra en un lugar único de peregrinación para todos los que sueñan con un mundo como el Señor lo hizo, antes de que  el hombre lo arruinara todo.

El Provincial de Asia del Sur, el P. Edward Mudavassery, SJ, participó plenamente en el Encuentro Ecológico al igual que el Provincial de Delhi, el P. Varkey Perekatt, SJ.  La presencia y eltestimonio dado por tres mujeres (Sor Prema, SCC, la Sra. Margaret Molomoo, y la Dr. Mudita Sodder, RSCJ) ampliamente involucradas en la acción ecológica, fue una contribución significativa.

Muchos compartieron acerca de su participación en la acción ecológica.  Así, podemos encontrar jesuitas de diferentes provincias en una variedad de actividades ambientales:

  • La provincia de Gujarat lleva a cabo desde 2002 en el Colegio de San Xavier el proyecto Gurjarvani.  Se trata de un centro cultural y de comunicación, que junto a otras tres ONGs laicas trabaja con los estudiantes para concienciar sobre asuntos medioambientales, y promover acciones puntuales de incidencia política.
  • El provincial de Pathna es un pionero de la bio-reserva Tarumitra Ashram.  El padre Mathew Muthuplackal, SJ comenzó con las alternativas solares y los programas de alternativas solares así como los programas asociados en 1996 y ahora cuenta  con un parque de energías alternativas  que promueve fuentes de energía baratas y saludables, fabrica e instala dispositivos de este tipo, conduce y dirige investigaciones, y promueve asesorías y capacitación.
  • El P. Lancy D’Cruz sj, junto con otros profesionales lanzó un medicamento original llamado Aadi Aushadhi basado en hierbas medicinales, documentando los conocimientos adivasi, la plantación de estas hierbas medicinales, su producción y uso.
  • El P. Jolly Nadukudiyil SJ, en la granja Katamba, había convertido unas tierras salinas en un gran extensión exuberante en la que plantó más de 50.000 árboles.
  • El P. Jothi Xavier SJ, encargado de los jóvenes en la Provincia de Gujerat, dirige campamentos centrados en el Cambio climático dirigidos a varios colegios y facultades.  Con ellos lleva a cabo una educación medioambiental, exhibiciones, auditorias ecológicas a instituciones, y campañas contra la tala de árboles y los plásticos.
  • El instituto técnico Xavier en Sevasi, Vadodara, capacita a técnicos en energía solar, extiende el uso de la energía solar para la iluminación, la cocina, el agua caliente, y otros aparatos para ahorrar energía y proteger el medio ambiente.
  • Los jesuitas de Karnataka crearon una comisión ecológica que estudió el documento “Sanar un mundo enfermo” de la compañía, y recomendó planes de acción concretos.  También se dedican a la jardinería en las terrazas, la agricultura ecológica y el uso de gas generado por desechos humanos o el biogás.  En la universidad de San José tienen retiros espirituales ecológicos en los que la electricidad se genera a partir de energía solar, y tienen actividades de plantación de árboles.
  • El juniorado Satya Nilayam, en Chennai ha creado un club ecológico en el que recogen  los huevos de tortugas, los incuban artificialmente y las dejan después en el mar.  Ellos ofrecen también un curso sobre ecología a los escolares.
  • La provincia de Pune lleva comprometida desde hace décadas en programas ejemplares de cuencas hidrográficas.  Estos fueron creados por el P. Herman Bacher, SJ, y han cambiado la vida de muchos pobres de cinco pueblos.  Los colegios de los niños y grupos de auto ayuda de mujeres están comprometidos en el aprendizaje y acción de cuestiones medioambientales.
  • La provincia de Sri Lanka está comprometida en el cuidado de la diversidad ecológica; las plagas se controla  a través de parásitos en vez de con pesticidas, y los mosquitos son combatidos con los peces.
  • Kerala está desarrollando una reserva ecológica en Attapadi y el P. James Morais, SJ, está implicado en la promoción de medicamentos naturales.  El centro de medicina tradicional adivasi que el P. Morais comenzó se ha convertido centro en el que hombres y mujeres practican la medicina adivasi.  La educación medioambiental  en los colegios se lleva a cabo en los colegios de la compañía  y se organiza el festival Tarumitra en el que participan 22 colegios.
  • La provincia Hazaribagh ofrece a los jóvenes jesuitas una sensibilización ecológica a través de cursos, exposiciones, y una espiritualidad ecológica.  Los maestros de los colegios se formarán en Tarumitra, Patna, impartir una educación ecológica a los estudiantes.

Estoy seguro que otras muchas actividades medioambientales se llevan a cabo entre los jesuitas de la Asistencia del Sur Asiático. Provincias como Kolkata, Madurai, Kerala, Karnataka se han comprometido oficialmente con la misión ecológica de la compañía.

El sociólogo jesuita Anthony Dias, de la provincia de Mumbai, presentó el documento básico de la compañía sobre ecología “Sanar un mundo herido”, y fue seguido por un simposio.  La reunión sirvió para iluminar la centralidad, la urgencia y la universalidad de la misión ecológica y la necesidad de aunar esfuerzos con todos los hombres de buena voluntad.

Un aparato fabricado bajo el programa de alternativas solares

Una visita guiada por el parque forestal artificial de Tarumitra y la aventura de su nueva granja orgánica fue sobrecogedora.  El P. Paul Mariadass SJ, director actual del Programa de alternativa solar en Patna, nos mostró la increíble cantidad de alternativas energéticas que se llevan a cabo por este programa.  La presencia de jesuitas jóvenes, junto a otros más veteranos, aumenta nuestra esperanza de futuro.  Fue bastante consolador que cada vez más provincias de la compañía están enviando escolares para una formación profesional en cuestiones medioambientales.  La  misión ecológica de la compañía nos llama a profundizar en el conocimiento científico para dar respuestas creativas, efectivas que ayuden a construir un futuro mejor.  Es crucial el papel que tanto los niños como los jóvenes deben desarrollar si queremos salvar la Tierra.

La sesión plenaria final elaboró cinco puntos prácticos y prioritarios de la Asistencia del sur asiático, iluminados por criterios ignacianos de la elección que son la urgencia, desatención y el bien universal:

1. Una espiritualizada en los ejercicios espirituales de san Ignacio, a través de ecoretiros a nivel provincial y de zonas, trabajo pastoral y educacional y talleres de ecoespiritualidad.

2. Eco-sensibilización y acción encaminados a la concienciación, a través de programas de sensibilización ecológica para jesuitas, religiosos, fieles y todo tipo de estudiantes que se concretice en acciones, comenzando en nuestras comunidades; que comience con  los más pequeños, que instruya a nuestros colaboradores, y a todo tipo de expertos; que use todo tipo de creatividad multimedia; y que trabaje en redes más amplias a  nivel internacional.

3. Crear el titulo cualificado para la formación, a través de programas de sensibilación ecológica; programas y exposiciones con reflexiones que ayuden a preparar el curriculum.

4. Investigación y estudio, a través de la preparación de jesuitas profesionales cualificados en diversos aspectos de la ecología; estableciendo instituciones de investigación tanto a nivel académico como práctico, e implementando redes de advocacy a nivel internacional.

5. Modelos de desarrollo sostenible, a través del modelo Tarumitra promover en todas las provincias de la compañía la combinación de hábitats ecológicos, arquitectura, estilos de vida, liturgia, celebraciones, investigaciones, educación y advocacy.

Al final del encuentro se aprobó  una declaración que fue aceptada por todos los participantes.  Esta declaración completa y un informe más amplio se puede ver en Jesuitas de Acción Social.

Un comentario en «Informe del ENCUENTRO DE ECOJESUIT del Sur de Asia 2012»

  1. El año pasado estuve en Taru Mitra por un periodo de 3 meses como pasante. La labor jesuita es digna de admirar y te insta a seguir adelante con los programas de concientización ambiental. Tuve la oportunidad de conocer mucha gente no sólo de Bihar sino de otras partes de la India. Dios bendiga a Fr. Robert y a todo su equipo de trabajo. Ojala y que pronto pueda estar una vez más en Taru Mitra. Regards from Panamá City…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *