La jatrofa y la opción por la creación de energía y sustento en comunidades con suelos pobres

La jatrofa y la opción por la creación de energía y sustento en comunidades con suelos pobres

Foto de: cbg-transaction.com

Iris Legal y Pedro Walpole

Maria Grotto, parroquia jesuita dirigida por el Padre Pram que está estudiando la implementación inicial de lumbang daya un proyecto que estudia el potencial de los cereales para responder a la crisis energética en comunidades rurales, al mismo tiempo, que contribuye al desarrollo de opciones de subsistencia.  La parroquia está situada en el pueblo de Danan en Regency Wonogori, Surakarta (Solo), provincia de Java Central en Indonesia.

La zona es conocida por sus hechos milagrosos y la visita de muchas personas en peregrinación.  Se sitúa en sobre roca caliza en formación, con altas tasas de erosión, y pobre calidad del suelo, con suelos superiores u orgánicos que limitan el crecimiento vegetativo.  Dado que la piedra caliza es porosa por naturaleza, la humedad y el agua son difíciles de contener.

La parroquia fue calificada como ejemplo en el programa ATMI Kreasi Energi (AKE) que busca la autosuficiencia energética de los pueblos.  Se trata de una operación conjunta del ATMI y del Centro Ético o BizDEC de Surakarta que se centran en la búsqueda de soluciones a la crisis energética en Indonesia.  El BizDEC lleva a cabo estudios de campo e investigaciones sobre la fabricación de biodiesel a partir de Jatropha curcas, la utilización de aceites vegetales, y los procesos de descontaminación de materiales sobrantes.  Su visión es desarrollar una energía inteligente para vivir mejor y una producción de energía que traigame esperanza, justicia, paz y medios de vida sostenibles en la sociedad rural.

El concepto AKE se compone de dos sistemas relacionados: la planta de alimentación integrada y el procesamiento de alimentos.   Estos sistemas tratan de satisfacer las necesidades de las comunidades rurales mediante el suministro de electricidad y forraje para los animales a partir de materiales vegetales cultivados localmente.  Este programa se basa en cinco valores fundamentales:

  1. La energía es un recurso privilegiado que abre muchas posibilidades y opciones
  2. La energía nunca se pierde sino que se transforma.
  3. La obtención de energía para el desarrollo de la propia vida es un derecho humano.
  4. La energía no destruye, es la forma como es utilizada lo que destruye.
  5. El resentimiento es producto del pasado y el futuro es el producto del presente. Por eso tenemos una responsabilidad con las generaciones futuras.
Simulación del Lumbang Daya Energi Concept: El sistema utiliza el generador AKREN que produce electricidad usando biodiesel elaborado a partir de sus propios cultivos de jatrofa, junto al ganado y jatrofa que se utiliza como forraje para los animales. Foto de: AKE

El programa AKE alcanza sus objetivos mediante la cooperación con otras organizaciones en sus programas de investigación y de energía.  Su negocio se divide en tres unidades: la centra de Jatropha curcas, el centro de prensado del aceite, y el centro de modificación del motor.  El esfuerzo se centra en desarrollar las unidades al mismo tiempo hacia el logro de una aldea autosuficiente energéticamente utilizando aceite de jatrofa.

Desde 2009, el AKE se ha centrado en la fabricación del generador AKREN, una tecnología suiza que necesita modificaciones menores; sólo una boquilla y el compresor adecuados para utilizar una variedad de jatrofa.  El esfuerzo se centra ahora en trabajar con una empresa de Yakarta para el control de calidad y la comercialización del motor.  AKE también desarrolla un generador de aceite vegetal que utiliza aceite vegetal como material de quemador.  Esto permite que las máquinas agrícolas y los tractores puedan funcionar con aceite de jatrofa.

Actualmente, hay ouesta una gran atención sobre las plantaciones de jatrofa, su procesamiento de las grasas y su purificación debido al gran potencial de oportunidades de mercado en todo el mundo.

En María Grotto, hay cerca de dos hectáreas de tierra que se consideran improductivas, donde “ni siquiera la hierba puede crecer,” como la mayoría de la gente sabe.  Con esto, la parroquia busca oportunidades para desarrollar el área y encontrar medios de subsistencia de la comunidad.

AKE trabaja también en estrecha colaboración con la parroquia y ya se han recogido muestras de suelo en la zona.  Inicialmente, el grupo tiene la intención de desarrollar una hectárea de terreno como sitio piloto para la plantación y producción de jatrofa.  El trabajo se basa en los objetivos de la parroquia de proveer educación para los pobres, haciendo productiva la tierra y creando oportunidades de mercado para la gente.

El programa consiguió con éxito eliminar la toxina éster de forbol de los residuos de la jatrofa.  La curcina, otro elemento que se encuentra en la jatrofa, necesita más pruebas de laboratorio para determinar si las composiciones químicas son buenas para la alimentación animal.  El éster de forbol y la curcina son componentes tóxicos que se encuentran en las semillas de la jatrofa y estos son eliminados de las semillas por recalentamiento, triturando las semillas con sal, y sumergiéndolas en carbón activo.  Esto se mezcla con yuca y agua para la alimentación del ganado, mientras que la mezcla de espinas de pescados y maíz se convierte en piensos para gatos.  Investigaciones posteriores se están llevando a cabo para el uso de la masa de jatrofa para la alimentación animal, y el grupo quiere probar esta masa sin la toxina con diferentes tipos de animales.

Hay un esfuerzo actual de reducir la superficie plantada con Acacia mangium (una especie de rápido crecimiento que se utilizan en programas de plantación) para maximizar el crecimiento de la jatrofa y preparar la tierra con abono.  Dado el menor valor económico que se da A mangium, la comunidad puede fácilmente talarlos y usar la madera para material de vivienda o para leña.  Una porción de tierra está también sembrada con jati, término de Indonesia para la teca (Tectona grandis).  La comunidad conoce el alto valor económico de la jati por lo que mantiene y cuida bien estos árboles.  Esto plantea un gran desafío tanto para la jatrofa como para el jati, que aunque bueno para la estabilidad del suelo, tiende a absorver todos los nutrientes del suelo y acaba compitiendo con la jatrofa.

El Sr Vitus Sugito del Ministerio de Agricultura dedica su tiempo a mejorar la tierra en la Parrroquia de Maria Grotto.

El Sr Vitus Sugito del Ministerio de Agricultura, junto con cuatro miembros de su equipo, están desarrollando la tierra, en primer lugar, cavando pozos y en segundo lugar rellenándolos con abonos y materia orgánica del suelo.  Él ha establecido pequeñas parcelas de pawpaw o papaya (Carica papaya) y tiene un comprador directo para los frutos de papaya, generando ingresos para la población.  También ha establecido un buen sistema de riego localizado para los gráficos.  Ha visto la viabilidad económica de la plantación de jatrofa en la zona y como preparación, ha empezado a reducir la zona con un A mangium, utilizando la madera picada y las ramas para la vivienda y la leña.  A continuación, a cavado hoyos y ha puesto suelo orgánico para la siembra de jatrofa.

Lumbang daya da esperanza al pueblo de María Grotto.  Ahora las personas son capaces de cultivar papaya y tienen una buena oportunidad de sobrevivir con la jatrofa.  Con el tiempo, la gente, junto con AKE, tratan de establecer un centro en el que otros agricultores también pueden aprender de la producción y la tecnología de cultivo de papaya y la jatrofa.

Esta iniciativa muestra un poderoso vínculo entre la investigación y la comercialización.  Son pocas las investigaciones que se conectan al mercado, y AKE ha tenido la oportunidad de desarrollar la tecnología que integra los medios de vida rurales con estrategias de marketing.  A esto se suma el apoyo y la cooperación de la comunidad para construir una tecnología alternativa que sustenta y da vida a la comunidad.

Este artículo fue elaborado durante la visita de Pedro Walpole e Iris Legal a Indonesia en enero de 2012.  El Sr. Alfonsus Arista Tefa, Gerente General de AKE PT ATMI Kreasi Energi, y la Sra. Sari, personal técnico de AKE, facilitaron la visita.  El informe elaborado por la Sra. Lena Breitenmoser, investigadora de AKE en Suiza, se utilizó como referencia para el desarrollo de este artículo.

Share

Un comentario en «La jatrofa y la opción por la creación de energía y sustento en comunidades con suelos pobres»

  1. Magnifico trabajo,
    estuve en Indonesía en el 1994, la verdad que me impresionó la fuerza de su gente en medio de areás pobres, de las cuales solo me di cuenta, siendo que me hospedaba en la isla de Bali, por haber estado cerca de un mes y medio viajando en la India,desde Bombay pasando por Goa, Mysore, los NIlgiris y otras localidades estupendisimas pero muy pobres al mismo tiempo.La sonrisa y mucha amabilidad fueron las costantes de toda mi estancia allí, casi tres meses en Asia, concluyendo en Malaysia el trayecto. Siempre he deseado volver en aquellos lugares pero hasta el momento noha sido posible, aunque tuve otras interesantes oportunidades de conocer a la gente de Africa, siendo que vivo en Canarias y visité en diferentes ocasiones a Marruecos, de los que nos separan un centenar de km.
    En todo caso puedo asegurar que ahí donde haya pobreza la gente está mucho más dispuesta a compartir lo poco que tienes y el acogida es entrañable.
    Una amiga que ya no está en Tierra dijo que los europeos, ella provenía de Colombia, iban a tener a breve que buscar trabajo y oportunidades en aquellos paises que les resultan un poco antipaticos por ser lugares de proveniencia de muchos emigrantes. Yo creo que efectivamente esa crisis tan fuerte ha despertado un poco más de buen sentido y puedes que finalmente aprendamos a ser más solidarios. Meno televisión y más voluntariado por ejemplo.
    Más Dios y meno dioses.
    Un abrazo a cuantos creen en los valores de amor al proximo, y a los que todavia no se lo han planteado.
    Claudia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *