2 comentarios en «LAUDATO SI’ (texto completo)»

  1. Laudato Si (LS), Novedosa y no tanto
    Novedosa por la contundencia, actualidad, pertinencia del mensaje, por el título que marca un cambio en la perspectiva de “Salvaguardar el Medio Ambiente” a “El cuidado de la Casa Común”, incluyendo lo dicho con anterioridad en el Magisterio Social pero avanzando en un involucramiento personal del Papa Francisco.
    No tanto, porque la cuestión medioambiental tiene antecedentes en el Magisterio Social, desde la referencia del Concilio Vaticano II , hasta las más explícitas y recientes de Juan Pablo II , Benedicto XVI , y Francisco.
    El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia le dedica el capítulo décimo y constituye una síntesis hasta el año 2005.
    En este sentido podemos decir que LS no es “absolutamente” novedosa más bien se enmarca en clara continuidad con el Magisterio que lo precede pero ya no citas sino dedicándole un documento específico. En la misma línea de continuidad podemos percibir algunas referencias que llamo “indirectas” y me permite remontarme aún más lejos aún al riesgo de cierto anacronismo y descontextualización cito: Rerum Novarum(1891), Populorum Progressio(1967), Octogesima Adveniens(1971), Laborem Excercens(1981), Sollicitudo Rei Socialis(1987), Centesimus Annus, (1991)
    Los temas clásicos y centrales de la DSI el Trabajo, Desarrollo, Economía, Estado y Democracia, Tecnología , Familia, Derechos Humanos, Empresa y Ética etc. etc. son fuertemente referidos en LS incluyendo en particular dos principios fundamentales: El Destino Común de los Bienes y el principio del Bien Común.
    Estas referencias históricas solo intentan mostrar la “continuidad” y la “novedad” de LS, es imprescindible leer los textos de manera contextualizada
    La perspectiva bíblica también ofrece algunas indicaciones que LS indica desde las primeras páginas de la Escritura y no sin polémicas sobre la relación del hombre con la naturaleza, “..dominar la tierra..”(cfr. Gen 1,28) pero reinterpretado “..labrar y cuidar..”(cfr Gen 2,15) y “..gobernara el mundo con santidad y justicia..”(cfr Sab 9,2-3) habitualmente las críticas provienen de una lectura tecnocrática del “dominio” de la tierra que ha provocado el deterioro, destrucción, opresión de “..ataques a la naturaleza”(cfr. LS 66). La Encíclica es una respuesta y superación de la crítica.
    Responsabilidad por el “otro”, “hermano” y la lección del génesis 4,9-10 “..dónde está tu hermano..” “…qué has hecho..” y vincularla con el cántico de Francisco “ Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba” .(cfr. LS 2)

    El mejor modo de conocer el futuro es prepararlo
    Con esta cita establezco una relación con la Bioética, que puede parecer una vinculación antojadiza, quizás lo sea, pero de todas maneras vale la pena intentar un diálogo entre Magisterio y Bioética para nada original ni novedoso.
    Necesario es ubicarnos y contextualizar bioética desde Van Potter Leopold hasta nuestros días.
    Desde sus orígenes la Bioética en los setenta en los Estados Unidos puso principalmente su mirada hacia el futuro de las generaciones o mejor las generaciones futuras incluyendo la ética como factor indispensable del escenario actual.
    Son muy valiosos los aportes hechos por la Cátedra Bioética, Ambiente y Sociedad de la Universidad Católica de Córdoba con la publicación de Hybris

    NOTAS PARA MIS COLEGAS.
    Se trata de un borrador para su consideración/corrección/críticas etc etc.
    Desde el titulo hasta los subtítulos y eventual “cierre” del artículo están abiertos.
    Pienso en un artículo para la revista noticias y/o para la prensa.
    Para la prensa e incluso para “ad intra” falta “mucho” de la propia LS
    La Encíclica LS tiene que ser “leída e interepretada” en el contexto más amplio del Magisterios social (los antecedentes mencionados en este resumen). Más o menos hecho.
    Un texto de continuidad, actualización y perspectiva de futuro (sin quererlo en la tónica de Brigde to the Future, deep Bioehtics and Global bioehtics) Algo de esto quise hacer.
    Antes que nada: la figura/vida de San Francisco de Asís y la manera de englobar/unificar los temas: El Cuidado de la Casa Común, un avance en relación a “Salvaguardar el Medio Ambiente” integrando y asumiendo el Cap X del Compendio de DSI (ver) Esto tmb lo integré.
    Aquí puntos suspensivos para un trabajo más extenso y completo. La sugerencia es unir con líneas las interrelaciones entre los diversos textos referidos.
    Gracias por leer y comentar!! 23 junio 2015

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *