Ecojesuit comparte esta carta de 2019 de líderes religiosos de todo el mundo mientras los cristianos celebran el Tiempo de la Creación en todo el espectro ecuménico, así como líderes de muchas tradiciones religiosas. El tiempo comienza el 1 de septiembre, el Día de Oración por la Creación, y se extiende hasta el 4 de octubre, la Fiesta de San Francisco, el santo patrón de la ecología en muchas tradiciones. “Mientras unos rezan, algunos desarollamos proyectos, y otros nos movilizamos. Todos protegemos la creación. El entusiasmo continua incluso después de que esta celebración termina, ya sea a través de la oración continua, cambios en el estilo de vida o la movilización. Este momento hace que cada año crezca la esperanza en nuestras comunidades. Se trata de acciones realmente buenas y urgentemente necesarias.” El tema de este año para la celebración es la red de la vida.
“Además, yo establezco mi alianza con ustedes, con sus descendientes, y con todos los seres vivientes. . . en la tierra.” (Génesis 9:9-10)
Queridas Hermanas y Hermanos en Cristo,
Somos parte de una red de vida única y maravillosamente compleja que está tejida por Dios. Cada año, del 1 de septiembre al 4 de octubre, la familia cristiana celebra el don de la creación. Esta celebración global comenzó en 1989 cuando el Patriarcado Ecuménico reconoció el día de oración por la creación, y ahora es acogida por toda la comunidad ecuménica.
Durante el Tiempo de la Creación, nos unimos como una sola familia en Cristo, celebrando los lazos que compartimos entre nosotros y con “todos los seres vivientes en la tierra.” (Génesis 9:10) La familia cristiana vive esta celebración a través de la oración, de acciones más sostenibles para vivir en nuestra casa común, y de la incidencia en la esfera pública.
Рara este Tiempo de la Creación, ofrecemos nuestras reflexiones sobre la red de la vida, con la esperanza de que puedan provocar una contemplación más rica y respuestas más profundas entre nosotros, hermanos y hermanas. Lo hacemos en un espíritu ecuménico y reconociendo que la Creación se otorga como un don para todos nosotros y que estamos llamados a compartir la responsabilidad de su protección.
Las Sagradas Escrituras comienzan con Dios afirmando que toda la creación es “muy buena” y, como administradores de la creación de Dios, estamos llamados a proteger su bondad. (Génesis 1:30, Génesis 1:28, Jeremías 29: 5-7) Cada especie, de hecho cada individuo de cada especie, es preciosa porque está hecha por Dios. Todas reflejan un aspecto de Dios. “¡Qué variadas son tus obras, Señor! ¡Todo lo hiciste con sabiduría, la tierra está llena de tus criaturas!” (Salmo 104: 24)
Por eso lamentamos que las criaturas de Dios estén desapareciendo de la Tierra a un ritmo que apenas podemos comprender. Desde humildes insectos hasta majestuosos mamíferos, desde microscópico plancton hasta imponentes árboles, criaturas de todo el dominio de Dios se están extinguiendo, y nunca más volverán a ser vistas.
Esta devastación es, en sí misma, una trágica pérdida. Hemos reflexionado respecto a ello y queremos que esto se detenga. Ese es el tema que nos gustaría sugerir como punto central para las oraciones de este año. Рero no todo se resume en esta pérdida. También enfrentamos una injusticia, ya que los más vulnerables son quienes más sufren a medida que la red de la vida comienza a desmoronarse. Nuestra fe nos llama a responder a esta crisis con la urgencia que nace de la claridad moral.
Invitamos a toda la familia cristiana a unirse a esta celebración especial para orar, reflexionar como individuos y como comunidades, y tomar acciones que preserven la creación en toda su complejidad y especificidad. El Tiempo de la Creación de este año, nos dará la oportunidad de unir nuestras voces en la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas y en las negociaciones en curso de la COP.
Como canta el salmista: “Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y todos sus habitantes.” (Salmo 24: 1-2) Con la esperanza que nace de la Gracia, oramos para que el Señor que es nuestro Creador, Sustentador, y Redentor toque nuestros corazones y el de la familia humana en este Tiempo de la Creación.
En la Gracia de Dios,
Obispo Marc Andrus, Diócesis Episcopal de California
Rev. Ed Brown, Cuidado de la Creación y Catalizador de Lausana para el Cuidado de la Creación
Dr. Celia Deane-Drummond, Directora, Instituto de Investigación Laudato Si’, Campion Hall, Universidad de Oxford, Reino Unido
Msgr. Bruno-Marie Duffé, Secretario, Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede
Josianne Gauthier, Secretaria General, CIDSE
Rev. Norm Habel, Proyecto Tiempo de la Creación, Adelaide
Obispo Nick Holtam, Obispo de Salisbury, Presidente del Grupo de Trabajo sobre el Medio Ambiente de la Iglesia de Inglaterra
Fr. Heikki Huttunen, Secretario General, Conferencia de Iglesias Europeas
Dr. Hefin Jones, Comité Ejecutivo, Comunión Mundial de Iglesias Reformadas Metropolitano de Zimbabwe Serafim Kykotis, Arzobispado Ortodoxo Griego de Zimbabwe y Angola
Obispo Mark Macdonald, Obispo Nacional Anglicano Indígena, Iglesia Anglicana de Canadá
Fr. Martin Michalíček, Secretario General, Consilium Conferentiarum Episcoporum Europae
Sra. Necta Montes, Secretaria General, Federación Mundial de Estudiantes Cristianos
Hna. Patricia Murray, Secretaria Ejecutiva de la Unión Internacional de Superiores Generales
Dr. Alexandros K. Papaderos, Asesor de los Patriarcados Ecuménicos de Constantinopla
Dr. Paulo Ueti, Asesor Teológico y Director Regional para América Latina, Alianza Anglicana
Dr. Ruth Valerio, Directora de Incidencia e Influencia Global en Tearfund
Buenos dias
Les agradezco por la reciente pblicacion sobre la proteccion de la creacion.
Me dedico en eso. Soy estudiante en doctorado sobre la ecologia.
Me gustaria quedar en contacto permanente con ellos.
Gracias
Aime Tidika. Valencia/España.