Mercadillo ecológico en Valladolid, ayudando proyectos educativos en Filipinas

Mercadillo ecológico en Valladolid, ayudando proyectos educativos en Filipinas

Los productos del jardín orgánicos se vendieron durante el evento Mercadillo Ecológico y Solidario.
Los productos del jardín orgánicos se vendieron durante el evento Mercadillo Ecológico y Solidario.

Paula Sendín

La Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolid  (INEA) en Valladolid, España, celebró su última edición del Mercadillo Ecológico y Solidario el pasado 16 de septiembre, en colaboración con los usuarios mayores de los Huertos Ecológicos, un proyecto verde que cumple ya diez años.

En estos años se han reunido alrededor de 30.000 euros destinados a planes de desarrollo y materiales educativos en Honduras, Congo y Mozambique. En esta ocasión, los fondos recaudados fueron donados al Centro Apu Palamguwan de Educación Cultural (APC)  en Bendum, en el norte de Mindanao (Filipinas), que ofrece Kinder a grado 6 clases para cerca de 300 estudiantes. APC ha estado operando una escuela primaria de tierras altas para las comunidades indígenas Pulangiyen durante más de 10 años. Y para este año escolar, APC ofrece clases de grado 7 y alrededor de 30 estudiantes están matriculados actualmente. El Centro de Ecología y cultura de Bendum ejecuta el acompañamiento capacitación de habilidades y sesiones formativas para los jóvenes y ofrece lecciones prácticas de los jóvenes indígenas y actividades en la gestión ambiental de sus paisajes y medios de subsistencia.

2015_09_30_N&E_Photo2Más de 400 pequeños agricultores mayores de 60 años apostaron por esta actividad ecológica y sus cultivos ecológicos sirven para promocionar este rastro “verde” cada año. En él se podían adquirir pimientos, calabazas, uvas, tomates, berenjenas, patatas, té turco o plantas medicinales. Puestos de ONG involucradas en el proyecto mostraban sus proyectos más destacados. En concreto, Come Sano Come Justo, Ayuntamiento de Valladolid, Fundación Inea, Entreculturas, Red Íncola, Asociación de Vecinos Barrio España, Huertos Urbanos de Valladolid, Intermón, Oxfam, Fundación La Caixa, y por primera vez, la Fundación INTRAS.

Los productores de la comunidad de huertas orgánicas y otras ONGs participaron en la actividad de recaudación de fondos.
Los productores de la comunidad de huertas orgánicas y otras ONGs participaron en la actividad de recaudación de fondos.

En las últimas tres ediciones, el programa incluye la degustación de un menú ecológico con un coste de cinco euros, una cata de cerveza, juegos tradicionales y de mesa, y un certamen de relatos cortos.

“Gracias a esta actividad los hortelanos toman conciencia de que lo que es bueno para su salud también es una herramienta solidaria,” explica el director de INEA Félix Revilla, SJ. La solidaridad y apoyo agricultores no se limita a un único evento al año, sino que donan parte de sus productos al Banco de Alimentos de Valladolid durante toda la temporada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *