Puesta en marcha del Movimiento Católico Global por el Clima durante la visita del Papa en Filipinas: Una colaboración para la oración y la acción sobre la crisis del cambio climático

Puesta en marcha del Movimiento Católico Global por el Clima durante la visita del Papa en Filipinas: Una colaboración para la oración y la acción sobre la crisis del cambio climático

2015_01_15_Reflection_Photo1

El Movimiento Católico Global por el Clima, una colaboración de organizaciones y líderes de diferentes partes del mundo católico, se presentó el pasado 14 de enero 2015 con una declaración presentada a Francisco durante su visita a Filipinas. Ecojesuit y la Reconciliación con la Creación de la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico forman parte de este movimiento creciente.

En su declaración, el movimiento está llamando a la oración y la acción entre la población católica del mundo, por lo que es la primera vez que tal movimiento mundial de los católicos se reúnen para trabajar juntos sobre cuestiones medioambientales.

Organizaciones católicas y líderes de todo el mundo anunciaron su colaboración como un movimiento de trabajo hacia un futuro sostenible del clima: la primera de este tipo coalición internacional de católicos de muchas naciones, continentes, y estilos de vida. Su misión se hace eco de las dimensiones globales de la Iglesia Católica y un sentido compartido de responsabilidad de cuidar la más hermosa creación de Dios.

Inspirado por las enseñanzas de la Iglesia y guiados por la virtud de la prudencia, entendida por Santo Tomás de Aquino como “recta razón aplicada a la acción,” el movimiento acepta las conclusiones de los líderes científicos, como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad contribuyen a cambios generalizados y en su mayoría nocivos para los sistemas planetarios.

Según el Dr. Pablo Canziani, un científico del clima de Argentina que participa en el movimiento, “las conversaciones sobre la crisis climática se han enfocado históricamente más sobre argumentos intelectuales que sobre las profundas implicaciones de carácter espiritual y moral de nuestra incapacidad para cuidar de la creación de Dios. Las preocupaciones de nuestro grupo se basan en las Sagradas Escrituras y en la tradición de la Iglesia. Desde Génesis hasta el Apocalipsis, los Católicos aceptan como revelación la verdad que la creación y su fin es un bien que debemos abrazar, administrar y cuidar. Esta opinión ha encontrado eco y ha sido defendida por líderes de la Iglesia durante dos milenios “, dijo el Dr. Canziani.

Patrick Carolan, director ejecutivo de la Red de Acción Franciscana, que también es un miembro del grupo, explicó la declaración diciendo: “Citando enseñanzas del Papa Francisco y los obispos de Filipinas, este comunicado llama a los católicos a promover las enseñanzas de la Iglesia, apreciar su responsabilidad moral de actuar, y crear conciencia sobre el cambio climático y sus efectos, sobre todo en los pobres y las generaciones futuras. Se invita a los Católicos a participar en futuras acciones que busquen un fuerte acuerdo internacional sobre el clima, y encomienda todos nuestros esfuerzos a Jesucristo, que hace nuevas todas las cosas.”

Desde Filipinas, la coordinadora del Pastoral de Ecología en la Arquidiócesis de Manila, Lou Arsenio, agregó: “El movimiento planea promover la creación de redes y el intercambio de información sobre el cambio climático entre las organizaciones católicas a través de fronteras nacionales, para lograr una mayor comprensión de la enseñanza católica sobre el cuidado de la creación de Dios, y para responder a las preocupaciones del Papa Francisco y otros líderes de la iglesia sobre el cambio climático. Invitamos a todos los laicos y organizaciones católicas a unirse a este esfuerzo, tanto para generar conciencia sobre este importante tema y actuar en la esfera pública.”

La puesta en marcha del movimiento coincide con el viaje del Papa Francisco a las Filipinas, donde se reunirá con sobrevivientes del tifón Haiyan, un evento extremo que se considera que está relacionado con el cambio climático. El lanzamiento también tiene lugar en momentos en que la comunidad Católica está a la espera de la próxima encíclica sobre la ecología.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *