¿Qué sucede cuando una comunidad empieza a planificar desde cero? Hacia una aplicación más amplia de los GIS para reducir los riesgos de desastres y planificar el uso de la tierra

¿Qué sucede cuando una comunidad empieza a planificar desde cero? Hacia una aplicación más amplia de los GIS para reducir los riesgos de desastres y planificar el uso de la tierra

Reunión de la ESSC con el personal de DRR y GIS del gobierno local de Hernani al este de Samar sobre el trabajo colaborativo sobre fortalecimiento de las capacidades. Foto de: ESSC
Reunión de la ESSC con el personal de DRR y GIS del gobierno local de Hernani al este de Samar sobre el trabajo colaborativo sobre fortalecimiento de las capacidades. Foto de: ESSC

Dallay Annawi

Hernani y Marabut son dos ciudades costeras al Visayas oriental, la región central de Filipinas, que fueron devastadas por el tifón Haiyan en 2013 y que tuvieron que reconstruir su base de datos, mapas y planes desde cero, después de que la tormenta destruyera sus edificios municipales junto con sus mapas y registros.

Estas autoridades locales (LGU en inglés) reconocen que un sistema de información geográfica (GIS por sus siglas en inglés) es una herramienta útil para localizar y reconstruir mejor.  Les permite combinar su visión y planificación con otras áreas que son evaluadas por las agencias gubernamentales nacionales, identificando distintos riesgos, mediante la superposición de capas útiles de información a nivel local.

El Instituto de Ciencia Medioambiental para el Cambio Social (ESSC), un centro jesuita de investigación y formación en Filipinas, comenzó una serie de seminarios de formación en sistemas de información geográfica con el apoyo de la Red Xavier.

Explicar a los becarios del gobierno local la importancia de georreferenciar los mapas existentes. Foto de: ESSC
Explicar a los becarios del gobierno local la importancia de georreferenciar los mapas existentes. Foto de: ESSC

Se han diseñado tres módulos de capacitación para equipar al personal de las LGUs con las habilidades básicas para aplicar GIS en la planificación local.  El Módulo 1 ofrece una introducción sobre los GIS y orientación sobre cómo funcionó el software libre y de código abierto, Quantum GIS o QGIS.  El Módulo 2 cubre los ejercicios en las aplicaciones de mapeo y desarrollo de su base de datos en los centros de evacuación y sitios de reubicación, así como la cartografía de viviendas e instalaciones expuestas a peligros.  El Módulo 3 refuerza las habilidades introducidas en los módulos anteriores y presenta un marco para analizar los contextos de riesgo de desastres hasta el nivel barangay (aldea).  Algunos de los participantes habían asistido anteriormente a un entrenamiento GIS utilizando otro software proporcionado por una agencia nacional, pero el curso único no fue suficiente para llevarlos a un nivel realmente operativo.

El Sr. Lito Ogana, Responsable local de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (DRRM) en Hernani, reconoció que “lo importante es que adquiramos las habilidades que podemos aplicar en nuestra planificación local.”  Los conocimientos básicos en GIS recibidos por los alumnos fueron complementados con capacitaciones similares de GIS para la planificación del uso de la tierra y para la adaptación al cambio climático llevados a cabo por otras agencias.

Planificación y supervisión municipal

El Sr. Amado Cándido, Coordinador Municipal de Planificación y Desarrollo de Hernani, comparte que el GIS les permite tener una visión general del municipio con su topografía, ríos, carreteras, áreas urbanizadas y la susceptibilidad a los peligros (deslizamientos de tierra, inundaciones).

Como parte de su planificación a largo plazo del uso de la tierra, la LGU necesita identificar áreas en el interior que sean relativamente menos propensas a los peligros, y que se puedan desarrollar gradualmente para mantener a comunidades lejos de la costa.  Hernani está siendo pionera mediante la transferencia de todas las nuevas estructuras públicas a un área que está a salvo de inundaciones y deslizamientos de tierras.

El Sr. Alvin Cabanatan, del personal de apoyo de Tecnología de la Información también en Hernani, compartió que ahora son capaces de integrar capas de datos relevantes en sus planes.  Por ejemplo, recientemente adquirieron datos sobre los proyectos de reforestación en su municipio, lo que les permite intervenir en la planificación del uso de los bosques.

Integración de la situación local y datos técnicos a nivel barangay

A nivel barangay (aldea, la unidad menor de gobierno local en Filipinas) una aplicación GIS en el mapeo de las casas expuestas a los peligros y las respuestas permite a los alumnos integrar la situación local y experiencias con los datos técnicos, proporcionando una mejor comprensión de la posible reducción del riesgo de desastres para una comunidad.

En primer lugar, se identifican los peligros que pueden afectar a una comunidad y las condiciones naturales y sociales pertinentes que contribuyen a la propensión del área a los peligros.  En segundo lugar, todas las casas y las estructuras de la comunidad, son mapeadas en relación con las áreas consideradas propensas a peligros específicos.  Se recopilan datos sobre población y hogares para identificar a los grupos vulnerables que deben ser priorizados en la planificación de reducción de riesgos.  En tercer lugar, se identifican las estrategias de evacuación de la comunidad y otras respuestas (como los esfuerzos de reubicación, si los hay) para reducir los riesgos de las personas.

Este análisis inicial sobre la situación de reducción de riesgos de desastres proporciona la información de base para las preparaciones logísticas necesarias durante la evacuación en caso de un tifón o un fenómeno de precipitación abundante.

El personal del gobierno local de Marabut, Samar, que realizó la capacitación básica en SIG, tiene el reto de integrar la RRD en sus responsabilidades laborales en salud, trabajo social y otros servicios prestados a las personas. Foto de: ESSC
El personal del gobierno local de Marabut, Samar, que realizó la capacitación básica en SIG, tiene el reto de integrar la RRD en sus responsabilidades laborales en salud, trabajo social y otros servicios prestados a las personas. Foto de: ESSC

Formas de seguir adelante

Las LGUs necesitan recolectar datos de los barangays y desarrollar sus bases de datos, ya que los participantes desarrollan las habilidades básicas de SIG adquiridas, con la práctica.

Según el Administrador Municipal de Marabut, y ex alcalde, Percival Ortillo, “hay una necesidad de establecer de una vez por todas un conjunto de datos común de la población del municipio.”  Así mismo reconoce que no hay atajos para esta recolección de datos en el terreno y el procesamiento de esos datos de cara a la reconstrucción de las bases de datos del municipio.

La Marabut LGU debe proporcionar apoyo y tiempo suficiente para que los funcionarios se concentren en las tareas relacionadas con los GIS.  Lo más fundamental es el plan integral de uso de la tierra que juega un papel importante en la reducción del riesgo de desastres y constituye la base de todos los otros planes requeridos de las LGUs, como los planes de reducción local de riesgos, de contingencia, de refugio, y de adaptación al cambio climático.

El acompañamiento de las unidades locales de gobierno para adquirir una capacitación básica en GIS y encontrar nuevos modos de responder a las necesidades de cambio

El ESSC diseñó el entrenamiento GIS para crear un equipo estable dentro de las unidades de gobernabilidad local, ya que la recolección, administración, procesamiento y análisis de datos no puede ser hecho sólo por una persona.  Un planificador ambiental de la Autoridad Nacional de Desarrollo Económico y Desarrollo de la región oriental de Visayas sugirió que Hernani y Marabut podrían formar una unidad que coordine las tareas relacionadas con los SIG entre el personal; y que gestione una base de datos centralizada que sirva a las diferentes oficinas en la LGU.

Lo que ocurrió durante el entrenamiento fue que el personal tuvo tiempo para pensar sobre sus ideas y preguntas, experimentando por primera vez nuevas formas de investigar y comunicar sus preguntas para responder al cambio necesario.

Pensar geográficamente y expresar preguntas, pensamientos y desafíos tanto para los planificadores como para la población, crea nuevas formas de concienciación, participación y rendición de cuentas.

Dallay Annawi forma parte del personal de investigación de la ESSC y es la Coordinadora del Proyecto para la formación local de GIS y las actividades de mapeo de aldeas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *