Refugiados medioambientales en el marco del desarrollo sostenible

Refugiados medioambientales en el marco del desarrollo sostenible

Foto de: Mundial estima 2011 por el Observatorio de Desplazamiento Interno, el Consejo Noruego para los Refugiados, junio 2012

Pedro Walpole

“Más de un millón de personas han perdido la vida desde Rio ’92 en catástrofes naturales … 4.4 millones han sido desplazados, la mayor parte de ellos desplazados internos,” ha señalado Manuel Bessler, de la Ayuda Humanitaria Suiza.  Al presentar el Global Estimates for 2011 del IDMC, Elisabeth Rasmusson afirmó que el año pasado el mayor número de desplazados se produjo en China debido a las inundaciones provocadas por los monzones.  En Sri Lanka, el drama de las inundaciones se suma a la vulnerabilidad provocada por el conflicto armado que sufre el país; el 3% de la población se vio desplazada, el porcentaje más alto de todos los países.

Es evidente que las comunidades locales necesitan ser más resilientes.  Se precisa asegurar y planificar soluciones perdurables, garantizar la colaboración y el compromiso a largo plazo.  Se necesita también abordar las lagunas en el conocimiento de la problemática.  No hay cifras fiables de las personas atrapadas en trampas medioambientales o afectadas por efectos a largo plazo como la sequía y la degradación.

Moustafa Hussein Kamel (Ministro de medioambiente egipcio) dijo respecto al cambio climático: el impacto de las altas temperaturas en el área, la escasez de agua, la creciente salinización y el aumento del nivel del mar suponen un impacto grave en el delta del Nilo.  La combinación de estos elementos está afectando especialmente las zonas costeras y el delta del Nilo – donde vive el 40% de la población – afectando la agricultura, las pesquerías y el modo de vida de las poblaciones locales.  La vulnerabilidad de la población a otros tipos de desastres aumenta la creciente inseguridad de la población, reduciendo su resiliencia.

Seethapathy Chander, del Banco de Desarrollo Asiático (BDA) habló de la necesidad de abordar cuestiones legales para poder avanzar.  Asia es una región especialmente sensible ante los desastre naturales, un gran número de personas y recursos están localizados en áreas de alto riesgo.  El porcentaje de personas viviendo en zonas inundables se ha incrementado en un 114%.  El riesgo ha aumentado en un 15%, a un ritmo más rápido que la creación de riqueza, donde tan sólo un 3% de las pérdidas están aseguradas.

El BDA tiene un problema en su aproximación a la reducción de riesgo de desastres ambientales: de los 2.5 billones de dólares invertidos, el 96% se han destinado a mitigación y el 4% a adaptación.  ¿Por qué?  La falta de políticas adecuadas y medidas de adaptación consonantes con el conocimiento científico son las principales causas de la situación, a juicio de Señor Chander.  El BDA trata ahora de realizar informes mas detallados a nivel nacional. Las cifras globales de desastres naturales son sorprendentes y cada incidente local resulta difícil de gestionar. Cerca de 800 personas murieron en desplazamientos de tierra en Río el año pasado. Las medidas políticas y de adaptación son necesarias, pero la reubicación de aquellas poblaciones en riesgo o recuperándose de un desastre no se está produciendo, poniendo de relieve la falta de liderazgo político.

¿Qué tiene que ver todo esto con las reuniones de Río?: nada.  Ese es precisamente el problema; el problema de las migraciones y los desplazados medioambientales no aparece en el último borrador del documento oficial de Rio+20.  ¿Es que acaso esta cuestión no forma parte de la sostenibilidad?  A juicio de Heikki Holmås, probablemente es ya demasiado tarde para introducir nuevos cambios en el documento.  Pero aún así debemos avanzar, abordar la realidad y realizar cambios “desde abajo,” buscando alianzas con gente, como los del panel de hoy, trabajando “desde arriba.”

Países con el mayor número de personas desplazadas, 2011

País # Sucesos # Desplazados
1. China 10 4,489,545
2. Philippines 20 2,499,241
3. Thailand 3 1,644,965
4. India 7 1,503,320
5. Japan 2 892,000
6. Sri Lanka 4 689,924
7. Mexico 3 546,795
8. Bangladesh 1 400,000
9. Pakistan 1 300,000
10. Turkey 1 252,000
11. Vietnam 2 230,000
12. Angola 3 227,490
13. Cambodia 1 214,000
14. Brazil 6 169,500
15. Colombia 2 149,000

Se muestran todos los países con al menos 100,000 personas desplazadas durante el año pasado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *