El Instituto de Sostenibilidad Ambiental, el nuevo laboratorio de innovación ambiental de la Universidad Loyola de Chicago, tendrá su gran inauguración el 6 de septiembre de 2013. En el comunicado de bienvenida en la página web del Instituto, Dr. Nancy C. Tuchman, directora fundadora, explica que el nuevo Instituto está comprometido a desarrollar soluciones responsables, al servicio de la humanidad, para los problemas ambientales existentes en la actualidad. Este nuevo Instituto, con su oferta académica y sus programas, tiene la intención de que la Universidad Loyola de Chicago lleve el liderazgo en lo referente a la sostenibilidad a un nivel superior.
El Instituto se propone como misión involucrar a los estudiantes para que entiendan y puedan responder a los problemas ambientales locales y globales a través de: la realización de cursos básicos sobre ciencias ambientales para aumentar la conciencia y la acción en pro del medioambiente, preparación de los estudiantes para ser profesionales con responsabilidad social en áreas como el medioambiente, la política, la educación, los negocios, y la salud; fomentar el conocimiento de los problemas ambientales y el desarrollo de soluciones a través de una investigación original y de alcance comunitario. El Instituto además se esfuerza para promover la sostenibilidad en todas las actividades de todos los campus universitarios para desarrollar una cultura de conciencia ambiental lo largo de la universidad.

La tecnología punta, Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) – certifica las características de sostenibilidad de las instalaciones adyacentes como la residencia, los invernaderos, instalaciones de acuaponia, planta de biodiesel, laboratorios de investigación, y la gran mayor planta geotérmica en el área de Chicago.
Además, la oficina universitaria de la sostenibilidad está disminuyendo la huella del impacto ambiental negativo del campus, haciendo estar a Loyola entre los campus con mayor eficiencia energética de los Estados Unidos de América. El campus universitario Loyola de Retiro y Ecología, situado a poco más de 30 kilómetros de Chicago, tiene una granja orgánica dirigida por estudiantes y algo más de 30 hectáreas de bosques y humedales que son aulas al aire libre de primera calidad para aprender acerca de la naturaleza en la naturaleza, así como la práctica de gestión de la tierra, la conservación, y técnicas de restauración.
Con todas estas acciones y actividades, el Instituto contribuye con la misión de la universidad de buscar a Dios en todas las cosas y trabajar para ampliar el conocimiento al servicio de la humanidad a través del aprendizaje, la justicia y la fe, proporcionando una rica y transformadora experiencia educativa basada en la enseñanza y la excelencia en la investigación, el aprendizaje experimental, y el emprendimiento del estudiante en acciones que tengan un servicio para la naturaleza, la humanidad y el planeta.