Rio+20, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible en 2012: Haciéndola posible

Rio+20, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible en 2012: Haciéndola posible

Foto de: http://www.uncsd2012.org/rio20/

Del 4 al 6 de Junio de 2010 se celebrará en Rio de Janeiro (Brasil) la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio +20) que servirá para renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible, revisar y complementar los objetivos no cumplidos de previas cumbres sobre desarrollo sostenible; y para identificar y afrontar nuevos retos.

Se prevé una Conferencia de alto nivel, incluyendo Jefes de Estado, de Gobierno, otros representantes y está prevista la elaboración de un documento final conjunto.

La Conferencia se centrará en dos temas: una economía “verde” en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza; y el marco institucional para el desarrollo sostenible.

La Conferencia conmemorará el 20 aniversario de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo celebrada también en Rio de Janeiro en 1992. Igualmente el 10º aniversario de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en 2002.

Según las Naciones Unidas esta conferencia sobre desarrollo sostenible se organiza en el contexto de la crisis de materias primas de 2008 que causó grandes disturbios sociales e hizo retroceder algunos logros conseguidos hasta este momento provocando que el desánimo reemplazase a la esperanza en el ámbito del desarrollo.

Es cierto que en la primera década del nuevo milenio hubo signos de esperanza como la aceleración del desarrollo y la reducción de la pobreza; la adopción de programas integrados como la promoción de una economía verde a través de las energías renovables, o la eficiencia energética, la gestión de residuos, la reforestación, la gestión integral del agua, la rehabilitación de zonas desérticas o la agricultura sostenible; y la emergencia de nuevas propuestas y liderazgos, o el establecimiento de nuevos marcos conceptuales por parte de las economías emergentes, las empresas, las autoridades locales, la sociedad civil y los medios de comunicación.

Muchas de estas innovaciones están ligadas a la Cumbre de la Tierra de 1992 que diseñó un nuevo contrato social de dimensiones globales: la Agenda 21, basado en una visión del progreso positiva, integral, equitativa y sostenible.

El proceso preparatorio está en marcha con sesiones previas que discuten temas de procedimiento y de contenido. Al mismo tiempo se espera involucrar en la preparación a muchos agentes interesados. La intención es que el proceso permita llegar a un resultado que permita un avance notable del desarrollo sostenible.

Para más información visite, por favor http://www.uncsd2012.org/rio20/.

2 comentarios en «Rio+20, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible en 2012: Haciéndola posible»

  1. Todos estamos trabajando, por tener una mejor calidad del agua, el aire y los alimentos sanos es decir la triple A, deberiamos hacer lo posible e imposible, para que cada uno de los + de 7000 millones de ciudadanos del Planeta Tierra le dieramos un valor agregado mayor a la mal llamada BASURA.
    Deberiamos pensar en una Cumbre Mundial sobre LA BASURA.
    Cuando internalizamos que la basura son el producto final de los recursos natuarles del palenta, que tomamos de la dispensa natural llamada naturaleza, es decir recursos naturales que e toman del Bosque, el Petróleo y la minas que mezcaldos con agua y energia, obtenemos envase empaques embalajes y todos los bienes de servicio que nos apotan confort, como los Carros, Aviones, Casas en fin TODO se lo debemos a la naturaleza, despues de todo la pobreza es mal manejo de la naturaleza.

  2. Somos una fundacion comprometida con el cuidado del ambiente, los recursos naturales, dando a conocer el empleo de las 5 “R” Reutilizar, reducir, reciclar, re pensar nuestras acciones, habitos, conductas, para que sean mas saludables y responsables, comenzando por el hogar y en el entorno donde desarrollamos nuestras actividades y re plantar arboles, especies nativas preservando nuestros bosques, ecosistemas , biodiversidad, Nuestra Vida. Mediante la comunicacion, educacion ambiental no formal, despertamos conciencia socio ambiental en toda la poblacion, con soluciones, medidas y estrategias aplicables en el dia a dia.

    La tarea del cuidado del ambiente es de todos. Nos adherimos a las acciones camino a RIO + 20 para revertir el calentamiento global, asociado al consumismo, la industria y la perdida de la cubierta vegetal, lograr mitigar los cambios climaticos extremos y la adaptacion a ellos, protegiendo lo mas valioso nuestra propia vida, erradicar la pobreza, protegiendo a los sectores mas vulnerables,la desnutricion infantil eliminando todo tipo de violencia social, construir a traves de la equidad, el equilibrio natural, la armonia y la paz mundial, con oportunidades para toda la humanidad garantizandole a las generaciones presentes y futuras una vida mas saludable, sostenible y sustentable, en el año internacional del cooperativismo, la energia sostenible, el agua, la seguridad alimentaria.

    Muchas gracias por sumar voluntades, cada dia somos mas los que trabajamos para generar los cambios necesarios para sanar la Madre Tierra, nuestro unico hogar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *