
Al Fritsch, SJ
Nuestro sitio web Earth Healing (Sanando la Tierra), patrocinado por el Secretariado Jesuita de Misiones de Kentucky, acaba de hacer público el tercer borrador de Reclaiming the Commons (Reivindicando los bienes comunes), un libro que tiene su origen en las palabras de Benedicto XVI en 2007 cuando dijo que “la riqueza de la tierra y sus recursos no pertenece a unos pocos; también pertenecen a los pobres”.
Iniciada en 2004, Earth Healing trata las cuestiones medioambientales y de justicia social mediante reflexiones diarias y ediciones especiales. Con más de un millón de entradas cada mes desde más de 110 países, nuestro sitio web cada día llega a más personas que aprecian las reflexiones diarias que cubren cuestiones que afectan a la vida ordinaria y los escritos semanales que incluyen homilías y otros temas religiosos. También compartimos reflexiones y poemas.
Reclaiming the Commons es un “trabajo en curso” y el resultado es fruto de la colaboración de muchos, puesto que nadie tiene una única solución a la crisis medioambiental ni al tratamiento de sus causas. Buscamos comentarios interesantes, aunque no somos un blog. En Reclaiming the Commons tratamos los siguientes temas: aire, agua, tierra, cultura, acceso a la salud, bienes intelectuales, comunicaciones, espacios de silencio, comercio, y movimientos de personas. Destacamos la enorme disparidad en la riqueza como una de las causas principales para la inseguridad global y como una alteración de nuestros procesos democráticos. Deberíamos reemplazar las falsas aspiraciones a estilos de vida continuamente más elevados y la motivación incontrolada por el beneficio por una sensibilidad por las necesidades de los pobres de este mundo.

La presente crisis medioambiental se ve agravada por una enfermedad social que afecta a los países desarrollados de Occidente pero que se está extendiendo rápidamente a Asia, América Latina y Medio Oriente. Esta dolencia no se puede tratar con los métodos educativos tradicionales que solo pellizcan las disfunciones del sistema económico y político. Lo que necesitamos es una Espiritualidad centrada en la Resurrección (Resurrection Centered Spirituality es un libro electrónico disponible en nuestro sitio web) que genere una lenta transformación no violenta mediante agentes de cambio. Este movimiento ha comenzado pidiendo impuestos más justos, la desaparición de los paraísos fiscales, que se refuercen las Naciones Unidas y otras agencias innovadoras, y el comienzo de proyectos de desarrollo globales. ¿Cómo es posible que existan 1.300 personas con mas de 1.000 millones de dólares y 1.000 millones de persona en extrema pobreza? El exceso de riqueza podría mejorar la calidad de vida para todos.
Actualmente dedico la mitad de mi tiempo a asuntos de la página web y la otra mitad atiendo pastoralmente a comunidades pobres en las parroquias de los Apalaches donde la gente sufre carencias básicas y abunda el abuso de drogas. En esta región las compañías petrolíferas tratan de destruir los tesoros de los Apalaches para extraer los recursos impunemente y ocultando que esta región contiene el más viejo bosque templado del mundo, un paraíso para el eco-turismo. Por necesidad, nuestra gente practica una solidaridad colaborativa en el que la participación surge a partir de inspiración divina, los pequeños serán enaltecidas (Lucas 1, 52). Vean también “El pequeño libro azul: Un proyecto para el cambio radical” en nuestro sitio web. Afortunadamente estamos comenzando a ver la lucha por la justicia global y la de los Apalaches como un único movimiento. El cambio radical consiste en tomar de nuevo lo que es nuestro. No necesitamos esperar hasta que los privilegiados decidan avanzar. Debemos actuar ahora.