
Brendan Keating (Traducción de Silvina Orsi Siquot)
El mundo de hoy se enfrenta a retos ecológicos nuevos, que nunca antes ha debido afrontar. Educar a los estudiantes sobre estos apremiantes desafíos del siglo 21 requiere recursos del siglo 2: un libro de texto de ciencias ambientales disponible gratuitamente en la red, destinado a estudiantes de las escuelas secundarias y de los primeros años de la universidad. Este es el objetivo del IJEP, Proyecto Internacional de Ecología de los Jesuitas (en inglés, International Jesuit Ecology Project).
Titulada Sanando la Tierra, la obra abordará los principales retos ecológicos desde una perspectiva integrada, que es a la vez científica, espiritual y ética, sirviéndose de un enfoque pedagógico ignaciano que invita a los estudiantes a “ver científicamente, a reflexionar espiritualmente, a juzgar éticamente, y a actuar de manera concreta.” Al mismo tiempo, Sanando la Tierra proporcionará una plataforma para que estudiantes de todo el mundo puedan compartir sus puntos de vista sobre temas ambientales en tiempo real.
“La Compañía de Jesús considera que la sostenibilidad ambiental y los desafíos ecológicos (que afectan de manera desproporcionada las vidas de los pobres y marginados) son cuestiones sumamente importantes. Todas las instituciones de la Compañía, especialmente las universidades, han sido llamadas a abordar estos temas, algo que estamos especialmente calificados para hacer,” dice Michael J. Garanzini, SJ, Secretario para la Educación Superior de la Curia de Roma, Rector y Director Ejecutivo de la Universidad Loyola de Chicago. “Gracias a su formato electrónico y a su distribución gratuita, Sanando la Tierra puede utilizar la red de escuelas jesuitas en todo el mundo, no sólo para formar a nuestros estudiantes, sino para iniciar un diálogo productivo entre ellos acerca de los problemas ambientales y de sus soluciones.”
Con el apoyo del Padre Garanzini y del Padre Patxi Álvarez de los Mozos, SJ, Director de Justicia Social y Ecología de la Curia de los Jesuitas, el IJEP se inició en otoño de 2011. Poco después, Sanando la Tierra fue identificada como la iniciativa más importante del proyecto. En octubre de 2012, un equipo de 31 expertos de 10 países se reunió durante una semana en el centro de espiritualidad y campus ecológico de la Universidad de Loyola, para concebir y realizar un bosquejo del libro de texto. “Fue un placer trabajar con un grupo de expertos internacionales tan talentosos y dedicados,” dice el Dr. Michael Schuck, codirector del proyecto y profesor adjunto de Teología de la Universidad Loyola de Chicago. “En sólo una semana, se formaron equipos para cada capítulo, se delinearon los contenidos y se programaron los tiempos y etapas del proyecto.”
Sanando la Tierra abordará seis retos medioambientales e incluirá casos prácticos, nociones científicas elementales y reflexiones espirituales y éticas:
- disminución de la biodiversidad
- calidad del agua
- sistemas alimentarios
- energía y combustibles fósiles
- recursos de la tierra y extracción de los mismos
- cambio climático global
El objetivo del libro es proporcionar a los estudiantes una visión integral de estos problemas junto con una respuesta llena de esperanza y orientada a la acción a nivel local.
“Sanando la Tierra va a encuadrar los temas ecológicos de una manera única,” dice la Dra. Nancy Tuchman, codirectora del proyecto y Directora del Instituto de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Loyola de Chicago. “Los problemas ambientales no son solamente una preocupación de los ambientalistas. Les interesan a los científicos, a los especialistas en ética, a los teólogos y a todos aquellos que comen, respiran, o beben agua. Sanando la Tierra es el primer texto ambiental que adopta este enfoque.”
En febrero de 2014 se han completado la introducción del libro y los capítulos sobre el agua, el cambio climático global y la biodiversidad, que están listos para ser puestos a la prueba con los estudiantes de la escuela secundaria, mientras se terminan los capítulos restantes. Jenny Snyder, profesora de Ciencia Ambiental y Biología de la Loyola Academy, una escuela secundaria jesuita de Wilmette, Illinois, que prepara a los alumnos para la universidad, considera que Sanando la Tierra posee un potencial inmenso. “Este libro de texto permitirá que mis alumnos compartan información sobre temas como la calidad del agua con estudiantes de todo el mundo,” declara. “Va a hacer que estos problemas, que a veces pueden parecer teóricos, se vean de manera muy concreta.” Desde 2013, todos los alumnos de la Academia Loyola han debido comprar un iPad, lo que hace que un libro como Sanando la Tierra, disponible gratuitamente en la red, resulte práctico.
Keith Esenther, SJ, profesor de Inglés como Segunda Lengua en Arrupe College en Harare, Zimbabue, ve los beneficios del proyecto desde otra perspectiva: “En Zimbabue es mucho más fácil acceder a Internet que a los libros de texto impresos,” afirma. “Sanando la Tierra nos ayudará a entender cómo utilizar los recursos del mundo de una manera que sea justa y honesta, teniendo en cuenta los límites de dichos recursos. Además, su formato online nos permitirá proporcionar esta información a los estudiantes de países en vías de desarrollo.”
Pensando en los estudiantes internacionales, en 2014, el libro de texto completo ha sido puesto a prueba en escuelas de países como Indonesia, Polonia, Brasil, Filipinas y Zimbabue. Los comentarios de los estudiantes y profesores servirán para realizar las correcciones finales y darle los últimos toques a la obra, cuya finalización está programada para enero de 2015.
Este artículo es parte del 2015 Anuario de la Compañía de Jesús centrada en la ecología, publicado por la Curia Generalicia de la Compañía de Jesús en septiembre de 2014. Ecojesuit recibió permiso para reportajes de esta publicación.
Última actualización: Universidad de Loyola de Chicago y el IJEP lanzaron la Sanando la Tierra el pasado abril de 2016, el libro de texto del medio ambiente libre, en línea dirigido a estudiantes de cuarto año de la escuela secundaria, estudiantes universitarios de primer año, los estudiantes adultos y estudiantes independientes en todo el mundo. Para ver el texto, la visita Sanando la Tierra, para aprender más sobre el proyecto y explorar la colaboración, la visita el IJEP, y la página de Facebook de la Sanando la Tierra.