
Allen Ottaro
La Red de Juventud Católica para la Sostenibilidad Ambiental en África (CYNESA), con el apoyo de la Alianza de Religiones y Conservación (ARC) y en colaboración con cuatro colegios de Jesuitas en Kenia, Tanzania, y Zimbabwe, se embarcó en un proyecto para desarrollar un conjunto de herramientas del cambio climático para jóvenes en instituciones jesuitas en África.
Cerca de 20 participantes se reunieron en un seminario preparatorio que marcó oficialmente el lanzamiento del proyecto. Participaron también profesores de ciencias del Colegio San Pedro Claver de Dodoma y la escuela de Secundaria de Loyola en Dar es Salaam (Tanzania), y la escuela de Secundaria de San Aloysius Gonzaga en Nairobi (Kenia).
Un número de jesuitas, entre ellos el director de la pastoral juvenil y de adultos jóvenes de la Provincia Zimbabwe, también participó en calidad de orador durante el evento que tuvo lugar del 21 a 23 del pasado mes de marzo en el Centro de Servicios Educativos de la Juventud Don Bosco en Nairobi.
El objetivo principal del proyecto es acentuar el conocimiento, las habilidades y el compromiso de los jóvenes en instituciones de la Compañía en relación a los impactos del cambio climático y en el contexto de la doctrina social católica y la espiritualidad ignaciana.
El seminario tenía como propósito profundizar en el conocimiento del contexto de los problemas derivados del cambio climático en África, y más concretamente en los tres países piloto: Kenia, Tanzania y Zimbabwe. Además, los participantes analizaron cómo los jóvenes que acompañan y se forman en instituciones jesuitas pueden participar de manera efectiva en una respuesta vinculada a la fe y en el tipo de herramientas que podrían ayudar a orientar esa respuesta y sus actividades.
El último informe del Grupo de Trabajo II (Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático anunciado el pasado 31 de marzo en Yokohama (Japón), advierte de los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas y los seres humanos. El texto señala, por ejemplo, a las inundaciones del río Zambezi en Mozambique en 2008, que dejaron a 90.000 personas sin hogar. Las sequías e inundaciones de los últimos años han aumentado en intensidad y frecuencia. El Cuerno de África, por ejemplo, experimentó en 2011 y 2012 su peor sequía de los últimos 60 años. El informe alerta además de los riesgos del cambio climático para la seguridad alimentaria, al tiempo que se multiplica la vulnerabilidad de las personas con la salud debido a la falta de acceso a agua de calidad y servicios mínimos de saneamiento.
En este contexto, se invita a los jóvenes de fe en África a formar parte de la solución, de forma que participen en el diseño y ejecución de las actividades en la mitigación y adaptación al cambio climático, un imperativo y una inversión inteligente respecto al clima actual y de cara al futuro. De hecho, el tiempo que dure el proyecto , CYNESA, en colaboración con las escuelas piloto, desarrollará foros sobre el cambio climático con los estudiantes en Kenia, Tanzania y Zimbabwe, incorporando una variedad de actividades propuestas, como plantación de árboles, música, poesía y arte.
El proyecto del kit de herramientas de CYNESA para el cambio climático es un paso en esta dirección en colaboración con ARC como nuestro socio clave. Esperamos que a medida que se desarrolla el proyecto, seamos capaces de participar con más instituciones jesuitas en varias regiones de África, especialmente en la zona central y occidental del continente. Aprovechamos esta oportunidad para invitar a otros socios para que nos apoyen en la realización de este interesante proyecto.
Señor Allen Ottaro es el fundador y director ejecutivo de la CYNESA con sede en Nairobi, Kenia.