
Jesuitas y compañeros de trabajo en la región de Asia Pacífico se reunirán en el Centro de Cultura y Ecología en Bendum, Bukidnon, en Filipinas, en un taller de reflexión del medio ambiente del 6 al 10 de próximo mes de junio, para discutir y compartir cómo estilos de vida transformadas contribuyen a dar una respuesta con más sentido y eficaz a las preocupaciones ambientales y sociales en los ministerios de la región.
Organizado y coordinado por el programa de Reconciliación con la Creación de Conferencia Jesuita de Asia y el Pacífico (JCAP), el taller se desarrolla a partir del reconocimiento de que Laudato si’ ha reformulado totalmente la forma en que comunidades católicas ven la crisis ecológica y social, ya que exige compromisos para atender a todas las relaciones vitales. Como tal, a los jesuitas y colaboradores en todos los apostolados se les pide acompañar a los más vulnerables, que se encuentran por lo general en entornos poco accesibles, al tiempo que se procura trabajar con una ecología integral y experimentar de nuevo a Dios en todas las cosas.
Hay tres temas en los talleres: uno mismo y la inclusión social, la comunidad y las necesidades, y los recursos y de la sociedad. El taller tiene como objetivo:
- Servir a un mayor conocimiento y uso de Laudato si’ y dar cuerpo a la declaración conjunta de Provinciales
- Buscar una mayor claridad y sentido práctico en el diálogo con las cuestiones de estilo de vida personal, auditorías de sostenibilidad de las casas e institutos jesuitas, y causas relacionadas, como en el consumismo y el consumo
- Compartir esfuerzos actuales en los diversos apostolados sociales, educativos, pastorales y ecológicos y la conectividad de estas acciones como una ecología integral
- Entender los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso del agua y el cambio cultural a través de una mayor sensibilidad y una mejor comunicación de la obra colectiva necesaria en la sociedad con el fin de cambiar
- Consolidar los compromisos en la comunicación y la defensa de la reconciliación a nivel local con la agenda de la Creación dentro de cada provincia
Como Michael Garanzini, SJ compartió durante una reciente diálogo con el Instituto de Estocolmo Ambiental, la Compañía de Jesús tiene el reto de revisar su percepción de apostolados (colegios, universidades, trabajo social y parroquias) ya que ha habido una concepción colectiva de cómo juntos, todos estos apostolados, forman la misma misión que representa un trabajo al mundo – y que se ofrecen en el uso de la vida intelectual para ayudar a las personas a cambiar sus corazones.
El Padre Garanzini dice que este desafío debe ser enfrentarse a una persona jurídica y que como jesuitas y colaboradores, tenemos que “pensar en nosotros mismos de manera diferente en relación con los otros apostolados y cooperar. Tenemos una oportunidad que no hemos utilizado – de trabajar como uno solo. Es un mundo globalizado y la sostenibilidad es un reto inmanente.”
Si deseas obtener más información sobre este taller, por favor escribe a Iris Legal al correo: irisecojcap(at)gmail.com.