Una China cambiante en un mundo y clima cambiante desde la perspectiva de una organización no gubernamental china

Una China cambiante en un mundo y clima cambiante desde la perspectiva de una organización no gubernamental china

Voluntarios de CBCGDF desmontando trampas de aves en el Área de Conservación de China para la Espátula carinegra en Zhuanghue. Foto de: CBCGDF
Voluntarios de CBCGDF desmontando trampas de aves en el Área de Conservación de China para la Espátula carinegra en Zhuanghue. Foto de: CBCGDF

Esta es la segunda parte del documento del Ministro Hu Deping, que el Profesor Frederick Dubee del Instituto de Genómica de Pekín presentó en la Consulta Conjunta del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz y la Pontificia Academia de las Ciencias sobre Laudato si’ y el Camino hacia la COP22  en la Casina Pio IV, Ciudad del Vaticano, el pasado 28 de septiembre de 2016.

La Fundación para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Verde de China (CBCGDF) entiende que su misión es crear conciencia ambiental y traducir esa conciencia en acción, ayudar y apoyar a la sociedad y a todas las partes interesadas en lograr cambios significativos.  Esto es para asegurar que el sueño de China no implode a través de las presiones de omisión, la inacción y el cáncer de los sistemas “egoístas” que demandan y extorsionan “el beneficio a cualquier precio.”  También hay justicia social necesaria y deben promoverse el uso y gestión de recursos participativo y sostenible.

La Fundación ha tomado en cuenta todo lo que se ha aprendido de la tremenda inversión en recursos, esfuerzo, innovación, dedicación que han entrado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.  El fracaso y el éxito han sido grandes maestros y las necesidades de las personas desfavorecidas y las exigencias de las generaciones futuras nos inspiran constantemente y nos provocan a evaluar de manera crítica y proactiva lo que debe hacerse, lo que debemos dejar de hacer y volver a examinar lo que estamos haciendo.  Y la planificación de hacer, a la luz de las complejidades y las interacciones de todo el sistema.

A través del Programa Guangcai de China, iniciado e implementado por empresarios privados chinos contribuyendo a reducir la pobreza de China en respuesta al “Plan 8-7” (que 80 millones de personas salgan de la pobreza en siete años), aprendimos que si el gobierno, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales ponen sus competencias estratégicas en colaboración para proporcionar desarrollo social y económico sostenible y trabajo en las regiones más pobres de China, millones de personas podrían sacar a sí mismos y a sus familias de la pobreza y avanzar firmemente hacia una vida mejor en el futuro.

El CBCGDF se considera una plataforma sólida y eficaz para provocar, estimular y empoderar a individuos, instituciones, así como a organizaciones informales y formales, a pensar, a crear conciencia y a buscar la colaboración para actuar adecuadamente.  Permítanme compartir algunos ejemplos de cómo funciona esto:

Voluntarios de CBCGDF. Foto de: CBCGDF
Voluntarios de CBCGDF. Foto de: CBCGDF

A través del proyecto de Litigios de Interés Público Ambiental, el CBCGDF busca potenciar y apoyar a aquellos que desean ejercer sus derechos como ciudadanos para buscar reparación por daños ambientales.  A través de un enfoque integrado que incorpora la acción política y legislativa, el CBCGDF reúne a individuos y grupos atentos, así como a expertos e instancias decisorias del gobierno, órganos consultivos y legislativos y el sistema de justicia.  Esta colaboración e interacción fomentan el desarrollo, promulgación y aplicación apropiada de políticas, leyes, reglamentos y proyectos para apoyar de manera efectiva el impulso de China hacia el desarrollo centrado en las personas, las estrategias y objetivos para el desarrollo sostenible, compatibilidad medioambiental, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo verde.

Al fomentar y facilitar el intercambio abierto de información e ideas y la colaboración que cruza los silos, límites internacionales y fronteras, el CBCGDF ayuda a ampliar la experiencia y los conocimientos y las capacidades innovadoras para abordar viejos y nuevos desafíos de maneras radicalmente diferentes.  Este espíritu y la realidad de la colaboración se pueden ver hoy en esta Consulta Conjunta. Se puede ver en la colaboración con los budistas de todo el mundo, con entidades basadas en la fe como la Fundación Amity.  Se puede ver en el respeto y la respuesta proactiva hasta en la maravillosa provocación de Laudato si’.

A través de programas como el Área de Conservación de China (CCAfa), la Fundación promueve e implementa un enfoque dirigido por los ciudadanos para asegurar la conservación y calidad de las áreas protegidas para la protección de animales, plantas, patrimonio cultural e histórico, recursos de gran valor para todos, ricos y pobres.  Hasta el momento, se han establecido 22 CCAfas en todo el país, incluidas las Áreas de Conservación de China para animales en peligro de extinción tales como grandes avutardas, gaviotas, delfines blancos chinos, plantas amenazadas como el arce chino (Acer pentaphyllum) y viejos azufaifos.  El CBCGDF también creó dos áreas de conservación de China para el cielo oscuro en Nagqu y Nagri, el Tíbet, que son las dos primeras áreas de conservación de China para luchar contra la contaminación lumínica.

A través del proyecto One Belt, One Road, China se compromete a apoyar los esfuerzos para buscar estilos de vida prósperos y sostenibles en un ambiente de paz y justicia.  El CBCGDF se compromete a trabajar con la gente de cada nación a lo largo de la Nueva Ruta de la Seda en colaboración con la ONU y otros en la preservación de la diversidad biológica y la promoción del desarrollo responsable.

Por favor, entiendan que si bien el CBCGDF es una plataforma, un apoyo e innovador para el progreso radical hacia la ecología integral, no es un valor anárquico sino que está en plena armonía con el espíritu y la dirección del gobierno y el pueblo de China.

Dr Jinfeng Zhou, secretario general de CBCGDF, presentando los Rubbings de Estela Nestoriana al Papa Francisco en el Vaticano, el 28 de septiembre de 2016. Foto de: pas.va
Dr Jinfeng Zhou, secretario general de CBCGDF, presentando los Rubbings de Estela Nestoriana al Papa Francisco en el Vaticano, el 28 de septiembre de 2016. Foto de: pas.va

Compartir abiertamente, colaboración y la juventud en el cuidado de nuestra casa común

Para concluir, debemos recordar que, si bien las necesidades y las amenazas son graves y urgentes, hay que tener cuidado con la tentación de depositar esperanzas indebidas en soluciones rápidas, en acciones centradas en una parte del problema, sin tener en cuenta la inviolabilidad del todo y la interdependencia de cada uno de sus componentes entrelazados.

Debemos estar comprometidos con el intercambio abierto de información, experiencias y conocimientos.  Debemos entender que la colaboración dentro y fuera de nuestro país es la vía más efectiva para el desarrollo sostenible.

Y mientras debemos respetar la sabiduría que viene con la edad y la experiencia, debemos poner gran énfasis en nuestra juventud y enfocarnos en asegurar que ellos puedan desarrollar el conocimiento, la creatividad y el carácter, la fuerza moral y la fortaleza y la sabiduría para participar desinteresadamente, para convertirse en colaboradores activos e innovadores en la construcción de un mundo mejor, un mundo de bienestar, de armonía y de justicia y paz para todos.

El Papa Francisco nos recuerda que la ciencia en su mejor momento puede ayudarnos a escuchar los gritos de la tierra, nuestro hogar común, y sabemos que nuestros corazones nos ayudan a escuchar los gritos de los pobres, nuestras hermanas y nuestros hermanos.  Nuestra tarea, nuestra responsabilidad, nuestro privilegio es muy claro.

Xie xie nimen (Gracias).

La Fundación China para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Verde es una organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Pekín y fundada en 1985, dedicada a la protección del medio ambiente, la vida silvestre y la conservación de la biodiversidad.  Para obtener más información, visite su página de Facebook y Twitter.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *