Uniendo pasión ecológica y tecnología en Jesús Obrero, Vitoria-Gasteiz, España

Uniendo pasión ecológica y tecnología en Jesús Obrero, Vitoria-Gasteiz, España

Juego oca gigante “Nuestra tierra viva,” Aulas verdes (Foto de: Jesús Obrero)

Eduardo Ochoa de Aspuru

Jesús Obrero es un Centro de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional, de la Compañía de Jesús en Vitoria-Gasteiz, España.  Desde su  inspiración cristiana, y siguiendo principios de la Pedagogía Ignaciana, impulsa una formación integral, comprometida con las desigualdades sociales, atenta a las demandas y a la participación de todos sus grupos de interés, con un modelo de gestión sostenible y responsable.  Quiere ser un centro para vivir, donde se promociona la realidad cultural vasca y las acciones locales a partir de la reflexión global y se forman personas que, tanto en su vida privada como en su actividad profesional, desarrollan comportamientos sostenibles.

Ecogela, Aula ecológica, Renovables (Foto de: Jesús Obrero)

A partir de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, en 1992, y de su Agenda 21 Local, y tras algunas iniciativas puntuales como la recogida selectiva de aceite usado doméstico, varios miembros de la Comunidad Educativa de Jesús Obrero, formamos, en 1996, la Comisión Ambiental del Centro, donde participan alumnado, profesorado, personal no docente y familias.  Ese año se aprobó también la Norma Internacional ISO 14001 que ofrecía un método para reducir el impacto ambiental de una organización basado en 4 fases: planificación, actuación, evaluación y ajuste.  Aplicando dicha metodología, iniciamos, con nuestros alumnos de Formación Profesional, el proyecto: “Diseñando Sistemas de Gestión Ambiental para empresas de nuestro entorno.”  La Comisión Ambiental de Jesús Obrero lo aplicó en nuestro Centro.

En 1998, entrábamos en la Red Europea de Ecoescuelas (ahora mundial, con 10.000 centros en 25 países diferentes) y, en 2002, obteníamos la Bandera Verde.  Un año antes, el Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS), permitió la inclusión en él de organizaciones de servicios, como la nuestra, por lo que decidimos adaptarnos  también a sus requisitos.  En 2003, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (uno de los primeros de Europa con Agenda 21 Local) y el Gobierno Vasco nos ofrecieron la posibilidad de incorporarnos al Programa Agenda 21 Escolar (A21E).  Con ello conseguimos implantar y certificar, en 2005 y 2006, un Sistema de Gestión Ambiental según los requisitos ISO 14001-EMAS. Además, desde 2008, formamos parte de la Red de Escuelas Sostenibles del País Vasco.

Ekospinning, I+D+i, entrada de Jesús Obrero (Foto de: Jesús Obrero)

En junio de 2010,  hemos participado en la Conferencia Internacional Infantil-Juvenil Brasil 2010 “Vamos a cuidar el planeta”, enviados por el Gobierno Vasco.  La conferencia se inserta en el marco de la Década de las Naciones Unidas de la Educación hacia la Sostenibilidad 2005-2014, y acudieron a ella cerca de 600 jóvenes de 55 países para discutir los problemas socio-ambientales globales.  Allí se elaboró una Carta de Responsabilidades Mundial, a cuya difusión contribuimos activamente desde entonces.

Los pilares fundamentales de nuestro Sistema son la formación y sensibilización de la Comunidad Educativa, tanto a través de vías formales como informales, mediante un proceso estructurado para la consecución de mejoras continuas y el control sistemático del comportamiento ambiental de la escuela y de su efecto educador sobre las personas que la componen.  Se trata de un sistema integrado, basado en la participación libre, activa y voluntaria de los miembros de la escuela, la prevención de la contaminación, la transparencia en la comunicación de nuestros resultados y la colaboración con las distintas Administraciones, empresas y organizaciones del  entorno.

Ríos para vivirlos, Zaragoza, Spain (Foto de: Jesús Obrero)

Llevamos más de 20 años mejorando nuestra eficiencia energética y desarrollando las energías renovables.  Disponemos de aerogeneradores, pilas de hidrógeno y placas solares térmicas y fotovoltaicas.  Hemos mejorado el ratio consumo/usuario gracias a iniciativas como el control centralizado de las luminarias y la racionalización de su uso, la instalación de sensores discriminatorios y la sustitución de las calderas de gasóleo por las de gas natural.  Además, desde el Dpto. de Electricidad-Electrónica asesoramos a empresas e instituciones en nuevas tecnologías para la iluminación (LED, inducción) y renovables (biomasa, hidrógeno, eólica de eje vertical).  Y desarrollamos proyectos de I+D+i como el Ekospinning, una bicicleta estática que aprovecha la energía mecánica transformándola en energía eléctrica almacenable.  En 2008, fuimos reconocidos por la Comisión Europea, a través de los premios EMAS, por nuestra contribución ejemplar para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y nuestra eficiencia energética.  En los 3 últimos cursos, hemos dejado de emitir más de 40 Tm. de CO2.

Vamos a cuidar el planeta, Brasilia, Brasil (Foto de: Jesús Obrero)

Todo lo anterior no hubiera sido posible sin la participación activa de las personas que formamos Jesús Obrero.  Desde diferentes sensibilidades y realidades hemos sido capaces de convertirnos en una factoría verde, tanto por dentro como fuera, un laboratorio de ideas que se comparten y se discuten.  El próximo año, 2012, con motivo de la capitalidad verde europea de Vitoria-Gasteiz, nuestra ciudad, seremos uno de los motores de su desarrollo y ofreceremos lo mejor que tenemos, los seres humanos que aprendemos y trabajamos aquí y que buscamos nuestra reconciliación con la Creación.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *