Vuelos por Bosques

Vuelos por Bosques

Para la juventud ambiente, Battambang-Cambodia. Foto de: Sch. Mark Lopez,SJ

Los vuelos comerciales representan del 4 al 9 por ciento de todas las emisiones contaminantes del conjunto de la actividad humana. Con el incremento de viajes, el transporte aéreo se está convirtiendo en la mayor causa de daño ambiental y calentamiento global (o emisión de gases contaminantes de efecto invernadero)

Reconociendo que la misión de la Compañía requiere que muchos jesuitas viajen en avión con frecuencia para trabajar juntos por una mayor justicia social en el mundo, la Conferencia Jesuita de Asia-Pacífico (JCAP) ha propuesto su propio programa de compensación de carbono, “Vuelos por Bosques”

Vuelos por Bosques es una manera de reconocer el impacto de los viajes de los  jesuitas y trabajar en el medio ambiente de manera que ayude a las comunidades rurales, que son en definitiva, las más afectadas por los cambios económicos y climáticos mundiales.

Todos los jesuitas y sus socios dentro de la Conferencia están invitados a participar en el programa, contribuyendo  con 5 $ USD por cada vuelo efectuado. Las contribuciones van a un fondo que se utilizará para reforestación de bosques y llevado a cabo por grupos de jóvenes en las zonas rurales de Filipinas, Indonesia y Camboya.

“El transporte aéreo es el máximo contribuyente al calentamiento global, y dado que nuestra colaboración en la misión requiere que muchos de nosotros volemos con frecuencia, buscamos pues mitigar el daño que nuestros viajes causan al medio ambiente”, dijo el presidente de JCAP Mark Raper, SJ.

Las Curias de la Provincia de Australia, Indonesia y Micronesia fueron las primera en fadherirse. “Es una importante iniciativa para ampliar nuestro cuidado del medio ambiente y tiene tanto valor simbólico como práctico”, dice el Provincial australiano Steve Curtin, SJ.

El proyecto “Vuelos por Bosques” no se limita a los jesuitas y sus colaboradores, o incluso a las personas en la región Asia-Pacífico. “A pesar de que se  concibió para la JCAP, Vuelos por Bosques está abierto a cualquier persona en cualquier lugar que quiera unirse a nosotros en este esfuerzo de reconciliación con la creación”, dijo el Padre Mark

“Vuelos por Bosques” será administrado por el Centro de Medio Ambiente y Cambio Social (Environmental Science for Social Change), un Instituto de Investigación Jesuita que promueve la sostenibilidad ambiental y la justicia social en colaboración con la JCAP. Pedro Walpole SJ es el líder del proyecto.

Más información sobre el proyecto “Vuelos por Bosques” disponible en:

Nota: La información de éste artículo fue obtenida del boletín jesuita de la Conferencia Asia Pacífico.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *